Agricultura de precisión: cómo es el proceso que facilita la producción de maíz en Entre Ríos

El último episodio de “Recorriendo YPF Agro” da a conocer el trabajo del distribuidor Gualeguay Cereales. Cuáles son los detalles de un modelo basado en el diagnóstico por cada ambiente del lote

Guardar
“Recorriendo YPF Agro” es un
“Recorriendo YPF Agro” es un docu-reality conducido por Estanislao Montiel (YPF Agro)

El sur de la provincia de Entre Ríos cuenta con un modelo de agricultura extensiva de punta y del que participa Gualeguay Cereales, empresa que fue la protagonista del pasado episodio del docu-reality Recorriendo YPF Agro, el cual se encarga de acercar la realidad del campo a la ciudad.

El ciclo está a cargo de Estanislao Montiel, un influencer especializado en temas agropecuarios. En el último capítulo, el conductor estuvo presente en las instalaciones de este socio estratégico que posee la compañía estatal en el litoral argentino.

Tal como se explica durante el episodio, este distribuidor entrerriano trabaja bajo un modelo de agricultura de precisión que comienza con un diagnóstico de cada ambiente dentro del lote del productor, lo cual permite indicar la necesidad nutricional exacta para luego ofrecer la mezcla de nutrientes apropiada y un servicio de aplicación con máquinas de dosificación variable.

“Desde Gualeguay Cereales queremos desarrollar, junto con YPF Agro, un proyecto potente, sobre todo en alimentos y energía, que es lo que el mundo va a requerir a futuro. La función que tenemos radica en brindarle todo al productor en la puerta de su campo y estar a disposición para lo que necesite”, asegura Leandro Martegani, dueño de la firma.

El último episodio de “Recorriendo YPF Agro” da a conocer el trabajo del distribuidor Gualeguay Cereales. Cuáles son los detalles de un modelo basado en el diagnóstico por cada ambiente del lote.

Uno de sus clientes es La Célica, al cual le provee los insumos y los servicios de YPF Agro. Quien lidera esta compañía, Adalberto Borro, sostiene que el maíz es el principal cultivo que se realiza en esa región. Como parte de su estrategia, está utilizando SUMMA, sistema de nutrición integral que cuenta con la participación de la empresa de agricultura de precisión Clarion.

“Con la variabilidad ambiental que tenemos en la zona, incluso dentro de un lote, vemos que con esta herramienta se puede generar un gran impacto positivo en los rendimientos y utilizar los mismos insumos con mayor eficiencia”, fundamenta Tomás Wulfsohn, gerente comercial de Gualeguay Cereales.

De esta forma, logró descubrir el manejo nutricional que se hizo en el establecimiento de su cliente: fue una siembra de primera con el híbrido 799 VT3 PRO de Illinois. En este sentido, SUMMA permitió hacer una radiografía de todo el lote para ver detalladamente, en grillas, cada porción del ambiente y las variables que impactan sobre él, como fertilidad, conductividad eléctrica y pH.

Por su parte, Agustín Pagani, gerente de Clarion, indica que resulta mucho más eficiente efectuar este trabajo, ya que se trata de poner en práctica una filosofía de producción que reconoce la heterogeneidad que le brinda un diagnóstico específico a cada sector.

Adalberto Borro es el dueño
Adalberto Borro es el dueño de La Célica, compañía que es cliente de Gualeguay Cereales (YPF Agro)

Por otro lado, como parte de sus servicios, Gualeguay Cereales cuenta con una máquina fertilizadora neumática de última generación que permite incorporarle las prescripciones y aplicar los nutrientes de acuerdo a esa recomendación. Incluso, posee una tolva de 5.500 litros y desarrolla una velocidad de hasta 20 kilómetros por hora.

De esta manera, la complementariedad de un buen híbrido de Illinois más la nutrición integral que aporta el sistema SUMMA logran que este distribuidor de YPF Agro brinde un servicio de primer nivel para que la agricultura de Entre Ríos siga creciendo, a pesar de las dificultades que afrontaron los productores últimamente.

Como cliente de Gualeguay Cereales, Borro entiende que estos avances significan ganar no solo en mayor productividad, sino también en estabilidad, algo muy valorado por cualquier empresa agropecuaria que produce sometida a los vaivenes, muchas veces rigurosos, del clima.

El capítulo completo de Gualeguay Cereales puede verse a través del canal de YouTube de YPF Agro, al que es posible acceder con un clic acá.

Últimas Noticias

Coachella 2025: Franco Masini, Oriana Sabatini y otras figuras locales marcaron tendencia con su esencia argentina

Estas celebridades integraron el grupo de embajadores de Heineken en el festival de música que se realiza desde 1999 en California

Coachella 2025: Franco Masini, Oriana

La historia de una industria argentina que llegó al corazón del negocio energético global

Nacida como un emprendimiento metalúrgico en los años 50, una planta ubicada en la provincia de Buenos Aires desarrolló una tecnología clave para operar en condiciones extremas y hoy abastece a los principales mercados internacionales

La historia de una industria

La nueva campaña que celebra los momentos de unión entre los argentinos

En una época en que la tecnología avanza a pasos agigantados, “Va con todos” es una iniciativa de McCain que invita a volver a lo esencial: disfrutar de los encuentros con familiares y amigos, valorando experiencias simples que realmente importan

La nueva campaña que celebra

Una marea de corredores copó Palermo en un evento que unió a famosos y atletas

La media maratón que se realizó el 13 de abril convirtió a Buenos Aires en el centro del running regional bajo una misma consigna: superarse. En su 12° edición, esta carrera consolidó su filosofía de cuerpo y mente en equilibrio

Una marea de corredores copó

Por qué la vitamina E empieza a ser un ingrediente clave en los productos para bebés

Este componente, reconocido por sus propiedades hidratantes, se incorpora ahora al uso diario en pañales a través de un reciente lanzamiento en el mercado argentino. En la nota, los testimonios de algunas celebridades que ya eligen esta innovación para sus hijos

Por qué la vitamina E