
El avance de la medicina requiere tanto de profesionales como de compañías de salud que se ocupen de crear y expandir nuevas soluciones para las personas. Bajo esta premisa trabaja Gador, un laboratorio de alta tecnología de origen 100% nacional.
Esta empresa farmacéutica fue fundada en 1940 por Nicolas Gador como distribuidora de productos de Hungría, en la Ciudad de Buenos Aires. Ocho años después se incorporaron Américo y Jorge Balla (de la misma nacionalidad), quienes posicionaron a Gador como un laboratorio industrial y cuyas familias aún forman parte del directorio.
Dedicada a la investigación, fabricación y comercialización de medicamentos, actualmente cuenta con cuatro grandes instalaciones propias de última tecnología: una planta de sólidos orales en Villa Crespo, CABA; plantas de farmoquímica, hormonales y activos de alta potencia en Pilar, provincia de Buenos Aires; una planta en Catamarca e incluso otra en Montevideo, Uruguay.

Con 1.300 colaboradores en Latinoamérica y cerca de 1.100 de ellos en la Argentina, posee siete filiales en Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y Paraguay y presencia en 40 países de todo el mundo a través de subsidiarias propias, distribuidores o transferencia tecnológica a socios estratégicos.
Su portafolio de productos más importante se encuentra en la Argentina, con experiencia clínica y científica en veinte áreas terapéuticas. Dentro de estas se destacan su labor sobre el sistema nervioso central, cardiometabolismo, línea de hormonales que acompaña a las mujeres en todas las etapas de su vida y en los tratamientos especiales para patologías poco frecuentes.
Uno de los desarrollos importantes de la empresa es el caso de la triple terapia para la fibrosis quística, una enfermedad genética que padecen cerca de 1.500 personas en el país. Gador es el primer laboratorio argentino en avanzar con un tratamiento nacional para mejorar la calidad de vida de quienes sufren esta patología.

“Nuestro compromiso con la investigación y desarrollo local es clave para un crecimiento sostenido. Día a día trabajamos para el desarrollo de nuevos productos e incursionamos en diferentes áreas terapéuticas para que los pacientes puedan contar con medicamentos accesibles”, explica Alfredo Weber, director general de Gador.
Según datos de la empresa, durante los últimos cinco años registró un crecimiento del 17,5% en unidades vendidas -cerca de 3.500.000 de medicamentos por mes-. Así, se convirtió en el segundo laboratorio del país dentro del mercado de medicamentos bajo receta.
La inversión constante en infraestructura, investigación y desarrollo fue clave para Gador a la hora de acompañar el crecimiento de la industria nacional. De esta manera, el seguir innovando en tecnologías emergentes llevó a la compañía a desarrollar materias primas, incursionar en nuevas áreas terapéuticas e incluso encontrar usos alternativos a moléculas ya existentes.

En ese sentido, el laboratorio recibió -junto con un equipo de investigación del CONICET- un galardón de la American Heart Association por el estudio de una posible solución para prevenir y tratar la preeclampsia, una modalidad de hipertensión en el embarazo que aún no tiene tratamiento ni método preventivo.
Actualmente, la compañía cuenta con licencias de trece compañías de todo el mundo que le permiten comercializar sus medicamentos en la Argentina y en el resto de Latinoamérica.
“Nuestros medicamentos se producen y distribuyen con tecnologías de vanguardia y los más altos estándares de calidad internacional para la Argentina y el mundo. El lema ‘Al cuidado de la vida’ sintetiza nuestro compromiso con la salud y con el bienestar de la comunidad”, concluye Weber.
Para más información, se puede ingresar a la web oficial de Gador o a sus cuentas oficiales de Instagram y Facebook.
Últimas Noticias
Patagonia nocturna: cómo es la propuesta que combina gastronomía, descanso y beats electrónicos en Bariloche
De la mano de Basia Hotel & Sushi, esta iniciativa brinda la posibilidad de disfrutar de fiestas, cenas y alojamiento cómodo

Coachella 2025: Franco Masini, Oriana Sabatini y otras figuras locales marcaron tendencia con su esencia argentina
Estas celebridades integraron el grupo de embajadores de Heineken en el festival de música que se realiza desde 1999 en California

La nueva campaña que celebra los momentos de unión entre los argentinos
En una época en que la tecnología avanza a pasos agigantados, “Va con todos” es una iniciativa de McCain que invita a volver a lo esencial: disfrutar de los encuentros con familiares y amigos, valorando experiencias simples que realmente importan

La historia de una industria argentina que llegó al corazón del negocio energético global
Nacida como un emprendimiento metalúrgico en los años 50, una planta ubicada en la provincia de Buenos Aires desarrolló una tecnología clave para operar en condiciones extremas y hoy abastece a los principales mercados internacionales

Una marea de corredores copó Palermo en un evento que unió a famosos y atletas
La media maratón que se realizó el 13 de abril convirtió a Buenos Aires en el centro del running regional bajo una misma consigna: superarse. En su 12° edición, esta carrera consolidó su filosofía de cuerpo y mente en equilibrio
