
Sus fans están felices, Ricardo Arjona ama a la Argentina y vuelve una y otra vez para disfrutar de encuentros idílicos con su público. Fue lo que sucedió en su exitosa gira del año pasado que tuvo su paso por la Ciudad de Buenos Aires con ocho shows agotados en el Movistar Arena durante el mes de agosto.
Ahora regresa en verano para presentarse nuevamente en territorio argentino, aunque esta vez aterrizará en las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. El 23 de febrero estará en el Estadio Aconcagua Arena de la capital mendocina, el 25 de febrero en el Estadio de Instituto Atlético Central, de Córdoba, y el 1° de marzo en el Estadio Rosario Central, de Rosario.
El tour “Blanco y negro” es una increíble puesta en vivo del talento musical del artista guatemalteco para el deleite de sus miles y fieles seguidores locales. Las entradas para Mendoza están a la venta aquí, en tanto, para Córdoba y Rosario se debe ingresar en este link.

Arjona: el éxito de una manera de hacer música
El nuevo álbum posee una estética magnífica que ya se ve poco en la industria actual: está grabado en vivo, con instrumentos de los años 60 y sin artificios tecnológicos.
Bajo el lema “Díganme qué hay que hacer para no hacerlo”, Ricardo Arjona se aventuró a la producción de 24 canciones en los emblemáticos estudios Abbey Road. Fue su modo de contradecir lo que ya existía en la música en castellano para aferrarse -más que nunca- a lo que sabía hacer, mientras la mayoría busca producir acorde a la moda o a las imposiciones de la radio y las plataformas digitales.
De este modo, este “solitario de la industria independiente” refrenda, una vez más, el camino que escogió hace más de 12 años. Marca un fuerte contraste con lo que se muestra en el mundo hispanoamericano como un tipo único de música y estilos de interpretación basados en colaboraciones.

“Blanco y Negro”: uno de los 20 tours más impactantes a nivel mundial
La gira “Blanco y Negro” se consolida con más de un millón y medio de personas que la vieron este último año. Arjona hizo, además, más de 105 conciertos entre Europa, Estados Unidos y América Latina. Su mejor precedente fue “Hecho a la antigua”, cuando el guatemalteco realizó uno de los tres streaming más vistos en el planeta, que tuvo el sello de una nueva manera de plantearlo.
En Argentina, Ricardo Arjona también marcó un antes y un después: tiene en su haber el récord histórico de 34 Luna Park, ocho estadios GEBA, seis estadios Boca Juniors, cinco estadios Vélez Sarsfield, cinco DirecTV Arena y cinco Orfeo Superdomo. Asimismo, sus ocho shows agotados en el Movistar Arena de la Ciudad de Buenos Aires en agosto de 2022, reafirman que sigue intacta la pasión que genera en el público local.
El álbum “Blanco y Negro”, que ya recorrió el mundo, será el protagonista de sus presentaciones en Rosario, Mendoza y Córdoba. Pero, por supuesto, no faltarán sus canciones más exitosas como “Señora de las cuatro décadas”, “Pingüinos en la cama”, “Cuándo” e “Historia de un taxi”, entre muchas otras.
Tras su próximo paso por Argentina, con la producción de Fénix Entertainment, Ricardo Arjona también visitará Uruguay. El 3 de marzo dará un show en el Estadio Centenario de Montevideo y las entradas ya están a la venta ingresando en este link.
Últimas Noticias
Vitamina D: por qué mayo es un mes clave para concientizar su importancia
El descenso de la exposición solar durante el otoño plantea la necesidad de ajustar el calendario de campañas preventivas para el hemisferio sur. En esta nota, la estrategia que permitiría reforzar el cuidado de la salud pública de cara al invierno

Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios
La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto

Las claves de una cultura organizacional que prioriza el bienestar sin perder competitividad
Una consultora tecnológica fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar. Gestión flexible del tiempo y beneficios para la salud mental forman parte de una propuesta que se destaca por su enfoque humano

Una compañía argentina transforma su industria con un modelo de impacto social y liderazgo emprendedor
Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua

Industria tecnológica: cuál es la fórmula para lograr buen clima laboral
El enfoque de Suris Code la llevó a figurar entre las 15 mejores pymes del sector según Great Place to Work. Cómo es el modelo que le permitió obtener este reconocimiento
