
El 40% de los desechos de los hogares porteños son residuos orgánicos que provienen de restos de comida por lo que su separación, recolección diferenciada y tratamiento es esencial para reducir la cantidad de toneladas que van al relleno sanitario.
La importancia de colaborar con la economía circular, como modelo de producción, se centra en la cantidad de actividades que se benefician de este reciclado. Es así que la Ciudad de Buenos Aires a través de su programa BA Recicla puso en funcionamiento diversas estrategias de separación y recepción de residuos orgánicos en los distintos puntos verdes y ferias de la Ciudad.
Aquellos que deseen participar pueden llevar sus restos orgánicos a los sitios que dispuso la Ciudad para este programa. Luego estos residuos serán trasladados al centro de reciclaje y serán procesados a través de la técnica de compostaje. Una vez finalizado el tratamiento, ese material será destinado al relleno del suelo en parques y plazas de la Ciudad.

Los restos orgánicos que se pueden entregar son frutas, hortalizas y tubérculos, legumbres, verduras y cereales, pasto, flores, cáscaras de huevo, cáscaras y carozos de frutas y verduras, yerba, café, saquito de té e infusiones, cáscaras de cítricos, hojas secas y restos de ramas.
En estos sitios no se aceptan ningún tipo de carnes (ni rojas, ni blancas) ni otros tipos de restos animales, lácteos, restos con grasas o aceite, apósitos o pañales, heces de perros y gatos. Además de materiales no degradables (como vidrio, metales o plásticos), residuos químicos-sintéticos, pegamentos, solventes, gasolina, petróleo, aceite de vehículos o pinturas. Tampoco está permitido depositar tabaco, ya que contiene un biocida potente como la nicotina y diversos tóxicos. Por último no debe volcarse al compost materiales que contengan detergentes, productos clorados, antibióticos o residuos de medicamentos.

Además, se instalaron 45 composteras comunitarias en 15 Puntos Verdes y una en el Centro de Compostaje de Palermo que se suman a los puntos de recolección dispuestos en las 10 ferias de abastecimiento barrial que utilizan la misma técnica por la cual el producto final se utiliza para rellenar espacios verdes.
Parte de los múltiples beneficios que tiene el compost es mejorar la estructura del suelo, favorecer la capacidad de retención de agua y servir como reemplazo de fertilizantes sintéticos.

Desde el Gobierno de la Ciudad explicaron que para medir el impacto de la acción basta conocer que si se tratan 2 mil kilos de residuos orgánicos se pueden generar 900 kilos de compost, lo que permite abonar 1.280 m2 de superficie, el equivalente a la Plaza de La República.
“Compostar es una práctica sustentable y accesible, que todos podemos incorporar. En la Ciudad queremos que cada vez más vecinos y vecinas puedan sumarse a este nuevo hábito. Es una forma más que tenemos de reducir la cantidad de residuos que generamos a diario”, explicó Clara Muzzio, la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad.
Últimas Noticias
La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura
Remeros Brickell, es el primer barrio cerrado en altura. Ofrece departamentos y casitas con jardín, amenities y financiación directa de 60 cuotas a tasa cero, en una de las zonas más demandadas de la región

Un pozo sin precedentes: 12.700 millones de pesos en juego que buscan a su próximo ganador
El domingo 23 tendrá lugar una nueva edición del histórico sorteo que reúne entusiasmo en todo el país y promete una noche cargada de expectativa. Los detalles, en esta nota

Infobae Talks Tendencias 2026: el futuro de las industrias se reinventa con innovación y tecnología
La próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes empresariales que anticiparán los cambios más relevantes en energía, finanzas y movilidad para el año que comienza


