
Hasta el 26 de febrero se podrá disfrutar del tradicional programa de verano Buenos Aires Playa, organizado por el Gobierno de la Ciudad donde de martes a domingo, entre las 10 y las 20 horas, con entrada libre y gratuita tanto en el Parque de la Ciudad como en el Parque de los Niños se estarán desarrollando actividades deportivas, educativas y ambientales. Además, durante estas jornadas habrá shows, talleres y clases para todas las edades.
Buenos Aires Playa cuenta con distintos tipos de espacios y atracciones. La Zona Recreativa es el lugar destinado al deporte y a la recreación de todos los visitantes, quienes podrán disfrutar de canchas de fútbol, básquet, handball, fútbol tenis, voley, ping pong y metegol. Un dato no menor: dejando el DNI en uno de los stands de esta zona los vecinos pueden utilizar de forma gratuita juegos de mesa, pelotas, paletas y otros elementos.
Playa Kids es un área especialmente pensada para chicas y chicos de entre 4 a 12 años, con juegos, actividades recreativas y deportivas para que puedan divertirse, expresarse y jugar. Además, hay talleres de arte, lectura, shows infantiles, actividades recreativas, percusión y circo.

El espacio exclusivo para la primera infancia es iUpiiiii Playero donde niñas y niños de 0 a 3 años, disponen de actividades que se enfocan en potenciar y estimular la curiosidad, la sorpresa y el juego.
Por otra parte se encuentra Playa Mayor que es un área destinada a las personas mayores, con fácil acceso, mobiliario adecuado, en zonas arboladas, donde pueden jugar al tejo, a las bochas, tomar clases de baile, yoga, artes marciales, gimnasia y elongación. También ofrece momentos de música recreativa y competencias de ajedrez. Además, está disponible una estación saludable destinada a cuidar el bienestar de los participantes.
La novedad para esta edición de Buenos Aires Playa son las tardes especiales para toda la familia donde los jueves de cada semana se presenta “tardes de cine” con películas para disfrutar bajo las arboledas, mientras que los viernes se cierra la semana con “tardes de música” donde distintos DJs musicalizan la puesta de sol.

Por último se encuentra la Zona Picnic donde en ambos parques hay disponibles foodtrucks, puestos de comida, kioscos y espacios con mesas para que los visitantes puedan pasar el día en familia o con amigos mientras que en las áreas comunes hay espacios de arena con reposeras, sombrillas y juegos de agua. Además, ambos parques cuentan con un escenario principal, en el que diariamente se pueden tomar clases de ritmos. Los fines de semana, se suman shows infantiles y para toda la familia.
Buenos Aires Playa, con el objetivo de seguir creando conciencia ambiental sumó a la oferta de esta propuesta “El reciclatón”, una rueda en la que los vecinos pueden correr y generar energía que sirve para compactar botellas plásticas, logrando disminuir su volumen con el fin de facilitar su reciclaje. Se podrá participar de esta actividad el sábado 14 de enero en el Parque de los niños y el 21 en el Parque de la Ciudad. Además, habrá talleres de huerta y reciclaje a cargo de especialistas.

Se puede visitar Buenos Aires Playa en sus dos locaciones: en el Parque de los Niños, en Av. General Paz y Av. Cantilo y en el Parque de la Ciudad en Villa Soldati que cuenta con dos accesos uno peatonal y vehicular en Av. Gral. Francisco Fernández de la Cruz 4000, y otro únicamente peatonal en 23 de junio 4300 en el Barrio Olímpico. Además para quienes vayan en bici, hay bicicleteros en los accesos a ambos parques.
Últimas Noticias
La prevención laboral se reinventa con una nueva propuesta
Serena ART se presenta como la evolución de Omint ART, respaldada por el Grupo Lapachos y enfocada en entornos más seguros

Día Mundial del Corazón: las claves para reducir el riesgo de muerte súbita en menores de 35 años
Los especialistas brindan una serie de recomendaciones dirigidas a las nuevas generaciones. Sobre todo, para quienes realizan deportes o gimnasia con frecuencia

Hernán Casciari y el aprendizaje que le dejó un infarto: “Nunca es tarde para prestarse atención y cuidarse sin culpa”
En una charla con la médica María Virginia Busnelli, el escritor revela cómo atravesó una crisis de salud que lo llevó a reevaluar sus rutinas, la relación con su cuerpo y el rol de los vínculos en el proceso de recuperación

La tasación de joyas en la Argentina: un servicio en crecimiento
La práctica de evaluar piezas de oro, relojes y piedras preciosas se convirtió en un recurso ágil para los usuarios que desean conocer el verdadero valor de sus objetos

El impacto de la innovación coreana en la transformación del cuidado facial
Nuevos dispositivos inteligentes y cosmética de avanzada proponen rutinas eficaces, adaptadas al ritmo diario y basadas en la experiencia tecnológica del sector asiático. Cuáles son los últimos lanzamientos en la Argentina
