
Por segunda vez en su historia la base Marambio en la Antártida Argentina, recibió a una gran comitiva de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) encabezada por su presidente Hugo Mazzacane para la presentación de actividades del próximo año.
La ACTC es la entidad que regula esta competencia deportiva y también el TC Pista, el TC Mouras, el TC Pista Mouras y el TC Pick Up.
Una jornada llena de adrenalina y emoción se vivió en la base Marambio hasta donde se trasladó el auto de José Manuel Urcera el piloto de 31 años, que después de 51 años, logró la felicidad para todos los hinchas de esta marca emblemática al ser el último campeón de La Máxima.
En lo que fue una experiencia diferente el Torino de Turismo Carretera premiado, con el cual el Urcera conquistó la Copa de Oro en el Circuito de Villicum en San Juan, tuvo el privilegio de rodar sobre suelo antártico.
Además, una comitiva de la Institución que fiscaliza la máxima competición de automovilismo del país como lo es el Turismo Carretera, viajó hasta la principal estación científica y militar permanente de la Argentina, que depende del Comando Conjunto Antártico.
Como parte de la delegación de la ACTC estuvieron presentes integrantes de la comisión directiva, pilotos, invitados especiales, autoridades y periodistas.

Esta es la segunda oportunidad en la que Turismo Carretera llega a la Antártida Argentina. La primera tuvo lugar el 21 de septiembre de 2011 cuando un Torino de la ACTC preparado especialmente para la oportunidad, viajó a más de 200 kilómetros por hora sobre el helado suelo antártico, conducido por Roberto Urretavizcaya.
Como parte de la delegación de la ACTC también estuvieron presentes Guillermo Ortelli, ganador de siete títulos del TC, Gastón Mazzacane y Omar “Gurí” Martínez, entre otros.

La travesía comenzó en la primera Brigada Aérea de El Palomar con destino hacia Río Gallegos y, desde ahí se pudo cruzar hacia la base Marambio para desarrollar el evento presentación de los calendarios 2023 de las categorías fiscalizadas por la entidad.
El gran momento de la jornada se vivió cuando el Torino del campeón aceleró sobre el suelo antártico, en lo que fue un día muy emocionante para todos los presentes.
Para la próxima temporada el Turismo Carretera y el TC Pista tienen en el calendario, que comenzará el próximo 12 de febrero, 15 fechas programadas mientras el TC Mouras y TC Pista Mouras, pondrán en marcha su temporada el 22 de enero próximo y tendrán un total de 16 competencias a lo largo del año.

Mientras tanto, TC Pick Up, una de las categorías de ACTC de mayor crecimiento exponencial en los últimos tiempos comenzará su calendario 2023 el 26 de febrero. Contará con la presencia de los grandes pilotos del automovilismo argentino y tendrá un total de 12 fechas.
Fue una manera diferente de anunciar este programa cargado de argentinidad y con un sentido de pertenencia, en un lugar muy caro a los sentimientos de cada uno de los integrantes de la familia Teceista. La temporada 2023 ya prendió sus motores y comenzó con un fuerte rugido desde la Base Marambio, en la Antártida Argentina.
Últimas Noticias
Inteligencia artificial y automatización: los ejes de la nueva gestión en finanzas corporativas
El ecosistema empresarial incorpora soluciones digitales que potencian la eficiencia operativa y generan oportunidades de capacitación. Cuáles son las herramientas disponibles en el mercado local

Brenda Gandini, Zaira Nara, Emilia Attias, Franco Masini y Cachete Sierra: una aventura exclusiva en el sur
Invitados por Rabanne, la iniciativa reunió a celebridades en el Cerro Bayo para presentar una experiencia exclusiva, donde la naturaleza patagónica y el universo sensorial de las fragancias guiaron el itinerario

Cuáles son los secretos mejor guardados de la gastronomía marplatense
El trabajo de pescadores, agricultores y pasteleros suma valor a las propuestas de la ciudad, mientras la historia familiar y la materia prima de origen local completan un menú de sabores icónicos

Una bodega emblemática de la Argentina suma a un referente joven a su equipo enológico
La designación de un profesional reconocido por su mirada innovadora señala un momento de transición que combina tradición y nuevas generaciones en la industria del vino

Ciudades inteligentes: los pilares para el desarrollo sostenible de zonas urbanas
A través de soluciones tecnológicas de vanguardia, una empresa argentina planteó una serie de aplicaciones para optimizar la eficiencia energética en grandes zonas metropolitanas. De qué se trata esta propuesta
