
Por segunda vez en su historia la base Marambio en la Antártida Argentina, recibió a una gran comitiva de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) encabezada por su presidente Hugo Mazzacane para la presentación de actividades del próximo año.
La ACTC es la entidad que regula esta competencia deportiva y también el TC Pista, el TC Mouras, el TC Pista Mouras y el TC Pick Up.
Una jornada llena de adrenalina y emoción se vivió en la base Marambio hasta donde se trasladó el auto de José Manuel Urcera el piloto de 31 años, que después de 51 años, logró la felicidad para todos los hinchas de esta marca emblemática al ser el último campeón de La Máxima.
En lo que fue una experiencia diferente el Torino de Turismo Carretera premiado, con el cual el Urcera conquistó la Copa de Oro en el Circuito de Villicum en San Juan, tuvo el privilegio de rodar sobre suelo antártico.
Además, una comitiva de la Institución que fiscaliza la máxima competición de automovilismo del país como lo es el Turismo Carretera, viajó hasta la principal estación científica y militar permanente de la Argentina, que depende del Comando Conjunto Antártico.
Como parte de la delegación de la ACTC estuvieron presentes integrantes de la comisión directiva, pilotos, invitados especiales, autoridades y periodistas.

Esta es la segunda oportunidad en la que Turismo Carretera llega a la Antártida Argentina. La primera tuvo lugar el 21 de septiembre de 2011 cuando un Torino de la ACTC preparado especialmente para la oportunidad, viajó a más de 200 kilómetros por hora sobre el helado suelo antártico, conducido por Roberto Urretavizcaya.
Como parte de la delegación de la ACTC también estuvieron presentes Guillermo Ortelli, ganador de siete títulos del TC, Gastón Mazzacane y Omar “Gurí” Martínez, entre otros.

La travesía comenzó en la primera Brigada Aérea de El Palomar con destino hacia Río Gallegos y, desde ahí se pudo cruzar hacia la base Marambio para desarrollar el evento presentación de los calendarios 2023 de las categorías fiscalizadas por la entidad.
El gran momento de la jornada se vivió cuando el Torino del campeón aceleró sobre el suelo antártico, en lo que fue un día muy emocionante para todos los presentes.
Para la próxima temporada el Turismo Carretera y el TC Pista tienen en el calendario, que comenzará el próximo 12 de febrero, 15 fechas programadas mientras el TC Mouras y TC Pista Mouras, pondrán en marcha su temporada el 22 de enero próximo y tendrán un total de 16 competencias a lo largo del año.

Mientras tanto, TC Pick Up, una de las categorías de ACTC de mayor crecimiento exponencial en los últimos tiempos comenzará su calendario 2023 el 26 de febrero. Contará con la presencia de los grandes pilotos del automovilismo argentino y tendrá un total de 12 fechas.
Fue una manera diferente de anunciar este programa cargado de argentinidad y con un sentido de pertenencia, en un lugar muy caro a los sentimientos de cada uno de los integrantes de la familia Teceista. La temporada 2023 ya prendió sus motores y comenzó con un fuerte rugido desde la Base Marambio, en la Antártida Argentina.
Últimas Noticias
Cómo será la feria de productos de belleza que llega a Buenos Aires con descuentos, lanzamientos y oportunidades
El evento gratuito ofrecerá acceso a 180 marcas, charlas informativas, experiencias interactivas y asesoramiento profesional para descubrir el universo del cuidado personal

“Tiempo para estar bien”: la iniciativa que propone una pausa en un mundo que no se detiene
Nuevas perspectivas apuntan a la importancia de equilibrar el cuidado físico, emocional y social. Cómo hábitos sencillos pueden transformar la calidad de vida

Cómo la banca puede impulsar el modelo de franquicias en la Argentina
El acceso al financiamiento y los servicios digitales aparece como un factor decisivo para quienes apuestan a abrir su propio negocio bajo el sistema de franquicias, en un contexto de evolución del rubro. Qué opciones ofrece el sector bancario local

Salud visual: llegan a la Argentina las primeras gotas para corregir la presbicia
Una nueva solución oftálmica, desarrollada por Laboratorio Elea, ofrece a los adultos una opción no invasiva para mejorar la visión cercana

Así funciona la sala inteligente que monitorea y procesa más de un millón de datos diarios en Vaca Muerta
Con 54 puestos y tecnología de punta, el centro procesa millones de datos diarios y permite respuestas inmediatas, lo que marca un nuevo estándar en eficiencia para la industria
