
En el marco de su programa de voluntariado corporativo Conectamundos, los trabajadores de Telecom colaboraron en una iniciativa que impulsó la forestación local y el crecimiento de áreas naturales. Los más de 6.500 árboles nativos buscan apuntalar el ecosistema ambiental en zonas de la provincia de Córdoba que se vieron afectadas por incendios y una larga de sequía que hicieron estragos en buena parte de su territorio.
La estrategia de sustentabilidad de la compañía se basa en tres pilares: la gestión ambiental, la inclusión social a través de la tecnología y el resguardo de buenas prácticas de gobierno corporativo
En el caso de la provincia de Córdoba, uno de los espacios seleccionados fue el vertedero de residuos Piedras Blancas en la Ruta 36 (autopista que une las ciudades de Córdoba y Río Cuarto) y el acceso al municipio de Balnearia, sobre la Ruta 17. La acción se realizó en articulación con los gobiernos provincial y municipales, y en alianza con la “fábrica de árboles” Baum.

En San Miguel, provincia de Buenos Aires, Telecom trabajó junto con la Asociación Civil Un Árbol para reforestar un antiguo chatarrero judicial, espacio que se transformó en una reserva natural, símbolo de resiliencia y recuperación de la naturaleza.
Estas actividades de forestación se enmarcan en el compromiso de la compañía de alinear su negocio con un plan de acción climático global que reduzca la huella de carbono y promueva alternativas de compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero de sus operaciones.
“Para empresas del ecosistema digital, una gestión sustentable del negocio ya no es solamente una elección, lo vivimos como un compromiso ineludible. Incorporar objetivos sustentables en la estrategia de negocio nos potencia como compañía y nos convierte en una empresa con propósito, comprometida con el bienestar social y ambiental”, manifestó Pedro Lopez Matheu, director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios de Telecom.
La compañía viene trabajando fuertemente para reducir la huella de carbono, el consumo energético y monitorear el impacto de sus operaciones en el cambio climático. En esa línea, en los últimos años hizo importantes avances en proyectos de virtualización y cloudificación para disminuir el consumo energético y, por consiguiente, una reducción en la huella ambiental.
Telecom informó que esta estrategia le permitió en los últimos cuatro años apagar más de 300 aplicaciones y más de 2.200 servidores, además de liberar 230 racks, lo que redundó en un ahorro energético de 5.5 giga watts al año, equivalente a 2350 tn de CO2 (similar al 10% del uso de su flota automotriz). Asimismo, desarrolla soluciones basadas en Internet de las Cosas (IoT – Internet of Things) relacionadas con automatización de establecimientos y soluciones para la industria y el agro.

El modelo operativo de Telecom busca favorecer la economía circular mediante la gestión ambiental responsable de todas las corrientes de residuos que genera (industriales, peligrosos, electrónicos, patogénicos y asimilables a sólidos urbanos). Con más de 50 edificios con separación en origen de residuos sólidos urbanos en diferentes lugares del país, fue la primera empresa tecnológica en adherir a la Red de Economía Circular del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En el último año recicló 2.305 toneladas de residuos, reutilizó o recuperó más del 60% de los módems y decodificadores obsoletos, y más del 70% de sus clientes recibe la factura en formato online para minimizar consumo de recursos. En la misma línea, en los dos últimos años donó más de 7.100 unidades de equipamiento tecnológico a más de 100 organizaciones de todo el país.
Últimas Noticias
La casa de Cris Vanadia revela el secreto de la creatividad en la era digital
El influencer abre las puertas de su hogar para mostrar cómo es su día a día con la tecnología: los contenidos que lo inspiran, sus consultas a la inteligencia artificial y los recursos que utiliza para relajarse

Chapadmalal: qué ofrece este destino natural ubicado a pocos minutos de Mar del Plata
La localidad gana protagonismo entre quienes valoran la tranquilidad, las actividades al aire libre y los sabores típicos de la región

Arte y real estate: una propuesta que cautivó a los asistentes de arteba 2025
Zonaprop presentó la continuidad del programa que ofrece curadurías a medida. Durante el evento, el portal de clasificados también exhibió “La Obra Maestra”, junto con el artista plástico Mauro Ketlun

El amor de una madre por su hija fue el origen de una reconocida marca de ropa infantil
Una mujer llamada Noemí pasó de crear tapices y muñecos a vestir generaciones. Cómo fueron los comienzos y a dónde llegó

Comenzó el programa de incentivos para descubrir una joya entrerriana
La renovada tarjeta ConcorPass permite acceder a promociones en servicios turísticos, actividades en la naturaleza, circuitos patrimoniales y más experiencias
