
Es una carrera, sí, con categorías y premios. Pero el espíritu no es la competencia por una medalla sino salir con el corazón lleno de emociones, mucha risa y diversión y, sobre todo, la ropa y el cuerpo muy, pero muy sucios. Por eso se llama “Carrera Sucia”, porque es más que una jornada que convoca a los fanáticos del running, es para pasar un día inolvidable donde ensuciarse sea la consigna.
La que se realizó el domingo 11 de diciembre en Pilar, provincia de Buenos Aires, fue la décima edición y cada año se realizan dos o tres convocatorias en diferentes espacios. “Todo nació buscando una experiencia nueva en Argentina; estaba resurgiendo el running de una manera muy fuerte, pero siempre todo en ciudad o en montaña y dijimos ‘tiene que haber algo que sea distinto’, que la gente pueda entrar en contacto con la naturaleza y el running”, contó Federico Salvat, creador y director de Carrera Sucia.

Así fue que decidieron hacer una carrera con mucho barro y obstáculos divertidos, que el espíritu sea lúdico más que competitivo, que la gente pueda ensuciarse y ser feliz, donde correr sea lo de menos. Si bien el 60% de los participantes son mujeres, las categorías de adolescentes y de niños son las que más convocan ya que se suma toda la familia para disfrutar de un día al aire libre.

Este singular evento pone énfasis en la libertad y la diversión por encima de que la ropa o el cuerpo estén limpios. Soltar esas presiones es más fácil al saber que luego todo puede volver a estar limpio. Eso es lo que llamó la atención de Ala, la reconocida marca de jabones para lavar la ropa cuya consigna es “Ensuciarse hace bien” y sumó su apoyo a Carrera Sucia desde hace cinco años.
“Ala tiene un propósito de marca realmente muy lindo que es Ensuciarse hace bien y que invita a la gente a divertirse y a no estar controlando si se ensucian o no para pasarla bien, porque después tienen Ala Para Diluir que es imbatible contra las manchas. Por eso estamos con ALA participando de estas carreras de obstáculos en el barro donde, justamente, la gente entra limpia y sale muy, muy sucia”, manifestó Julieta Calvo, manager de Comunicación de Ala.

“La verdad que Ala es una marca que viene de la mano, o sea, ellos dicen ensuciarse hace bien y nosotros estamos diciendo a la gente que venga y se ensucie porque después no pasa nada, vas, te limpiás, la pasaste bien, volvés a tu vida normal, pero te queda un recuerdo de por vida. Y a nosotros, la verdad que el apoyo de Ala nos sirve un montón, ellos invierten en nosotros y nosotros reinvertimos en la gente”, agregó Salvat.

En su quinto año como sponsor de Carrera Sucia, el domingo Ala presentó el nuevo Ala Ecolavado Para Diluir, un jabón líquido que se prepara en tres pasos : agregando agua en la botella reutilizable, luego el contenido del Ala líquido para diluir, y por último, agitando suavemente para usarlo como siempre. La nueva fórmula posee agentes de limpieza naturales e ingredientes biodegradables y se presenta en dos formatos, 150 ml y 500 ml, ambos con sus botellas reutilizables de 900ml y 3 litros respectivamente.
“Nuestro producto es imbatible contra las manchas, así que la idea es que todos los que participen de la carrera se lleven la ropa muy sucia y cuando lleguen a su casa puedan lavarla con Ala Líquido Para Diluir”, invitó Julieta Calvo.

Con paredes, trepadoras, inflables y piletas de barro, Carrera Sucia propone un recorrido diseñado para que todo el mundo pueda acercarse a un deporte increíble y pasar un día inolvidable con familia y amigos. Después, las prendas vuelven a estar impecables lavándolas con Ala Líquido Para Diluir.
Últimas Noticias
El impacto de la inteligencia artificial en la educación y el empleo, según una reconocida institución nacional
Universidad Siglo 21 impulsó el debate sobre IA en el encuentro de Great Place to Work Latinoamérica 2025. Qué desafíos se plantean y qué soluciones implementó el centro educativo para docentes y estudiantes

Seguridad y tecnología al volante: la propuesta del nuevo SUV que llega al mercado argentino
Con un diseño vanguardista y mucha protección, un flamante modelo de Volkswagen promete dar que hablar en el rubro automotor. Cuatro versiones que se amoldan a cada necesidad del conductor

La tecnología que transformó los peajes en el país cumple 30 años: qué cambios trajo
A lo largo de tres décadas, estas herramientas lograron ofrecer soluciones ágiles y centralizadas para conductores y concesionarias. Cómo fue su desarrollo

Infobae Talks Marca Empleadora: cómo trabajan las empresas que priorizan el talento y la cultura laboral
La próxima edición del ciclo conducido por Agostina Scioli reunirá historias de gestión de personas, políticas inclusivas y proyectos que apuestan a entornos laborales saludables. Cuáles son las compañías que realizan estas buenas prácticas

Un clásico de la comida rápida desembarcó por primera vez en Tandil con un local sustentable
El restaurante de McDonald’s incorporó paneles solares, kioscos digitales y espacios para toda la familia, además de generar 100 puestos de trabajo
