
Es innumerable la cantidad de personas que continúan con el legado de sus padres y siguen la profesión que alguno de ellos ha elegido ejercer. Sin embargo, también están aquellos curiosos que buscan perseguir otros sueños y dedicarse de lleno a un sector que los apasiona.
Lucas Forastieri parece ser una combinación entre ambos casos: comenzó trabajando junto a su papá en la empresa Transportes Atlántida y luego cofundó Kaizen Construcciones: una compañía de real estate que cuenta con ocho proyectos finalizados en la Argentina y Uruguay, y planea seguir expandiéndose.
Su padre, Julio José Forastieri, fue un hombre que, además de llegar a ser dueño de la Línea 57, era influyente y referente también en las Cámaras de Transportes, donde se ganó el respeto de sus pares a medida que tomaba protagonismo durante los años 90 dentro del sector.
“A temprana edad, comencé a acompañar a mi papá a las reuniones de la empresa, cuando estaba en el secundario. Luego, empecé a estudiar Economía en la Universidad Católica Argentina, mientras cursaba el tercer año me integré a la administración de Transportes Atlántida”, cuenta Forastieri.

Al mismo tiempo que daba sus primeros pasos laborales en la compañía familiar, aprovechó para para formarse también en el plano académico: tras haber obtenido el título de grado de la UCA, cursó un posgrado en Finanzas y un máster en Administración de Empresas.
Gracias a los conocimientos que logró adquirir tanto dentro de las aulas como en la empresa de su padre, Forastieri llegó a desempeñarse allí como director ejecutivo. Desde ese rol, era responsable de toda la parte administrativa de Transportes Atlántida, con más de 800 empleados a cargo.
Fanático y coleccionista de autos, este profesional sintió que otra pasión comenzó a despertarse en él: la industria de real estate. Por eso, paralelamente a su trabajo y con el objetivo de diversificar, decidió empezar a incursionar junto a Leandro Sesma, un amigo de la infancia, en la construcción de complejos residenciales y edificios.
Desde 2013 se fue formando este emprendimiento que tomó el nombre “Kaizen Construcciones” y hoy ya cuenta con ocho desarrollos inmobiliarios finalizados, más de 12 mil metros cuadrados en construcción en diferentes partes de la Ciudad de Buenos Aires y Zona Oeste, y otros 8 mil metros cuadrados con fecha de lanzamiento para 2023 en Montevideo, Uruguay.

Forastieri revela que la clave del éxito de esta empresa radica en ofrecer productos de primera calidad a un precio competitivo, ya que se abastece de sus propios corralones. Además, fabrica cerramientos, aberturas y otros elementos con materias primas seleccionadas y maquinaria importada. Otro aspecto que destaca consiste en la capacitación constante del personal.
“Hacemos un gran equipo con Leandro: él es abogado, pero arquitecto de corazón; y gracias a mi perspectiva financiera, logramos avanzar a pasos firmes, con capital propio, sin financiamiento ni apalancamiento en ningún proyecto”, afirma “Luckitas”, como lo llaman sus amigos y seguidores: posee más de un millón de followers en Instagram.
Su cuenta en esta red la usa para inspirar a otras personas en el ámbito empresarial y la industria inmobiliaria, así como para promover acciones solidarias. Al principio, hacía donaciones a centros comunitarios, pero con un perfil más bajo. Sin embargo, se dio cuenta del alcance que podían lograr sus canales digitales y empezó a compartirlas allí en pos de viralizar y contagiar a otros.
Actualmente, Kaizen contempla nuevos horizontes de crecimiento, tanto dentro como fuera del país: apunta a desembarcar en Chile y Brasil en el 2025, con dos proyectos que sumarán unos 30.000 metros cuadrados. Para conocer más información de la compañía, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Cuál es el método para trabajar la postura y el estrés sin forzar el cuerpo
En su nuevo libro, Ignacio Monti ofrece una guía para reconectar con lo físico, interpretar el dolor y liberar tensiones. De qué se trata esta práctica

Cuál es el programa turístico que ofrece descuentos de hasta el 50% en alojamiento, gastronomía y excursiones
La propuesta estará vigente hasta julio de 2025 e incluye una tarjeta digital gratuita para acceder a beneficios exclusivos en transporte, termas, visitas guiadas y comercios locales. Cómo acceder

La nueva app que agiliza la compra y gestión de neumáticos desde el celular
Llega al mercado argentino una plataforma que permite realizar operaciones comerciales claves con el fin de facilitar el trabajo cotidiano de los distribuidores del rubro

Así funciona la tecnología de ultrafiltración que busca transformar el consumo de agua en los hogares
Un nuevo purificador llegó al mercado argentino con la misión de mejorar la calidad y responder al compromiso global de disminuir el impacto ambiental

Experiencia de compra interactiva: un modelo que llega a un reconocido shopping porteño
Una nueva tienda en el Alto Palermo busca replantear las reglas del retail tradicional. Así es el lugar que ofrece celulares, línea blanca y gaming de una forma innovadora
