
Algunas empresas del sector tecnológico están enfrentando grandes desafíos. Este fenómeno se encuentra a la par de la caída de las criptodivisas más importantes a nivel internacional, como Bitcoin y Ethereum.
Un reciente ejemplo es el resultado del exchange de criptomonedas FTX. La compañía, que tenía 1,2 millones de usuarios en todo el mundo, colapsó en noviembre de este año y aplicó un “corralito” para frenar la huida de sus inversores.
De la misma manera, muchas compañías tecnológicas alrededor del mundo tuvieron que reducir personal y reorganizar sus recursos de cara al 2023.
El panorama fue distinto para una empresa argentina del sector fintech: Crowdium durante este año duplicó la cantidad de usuarios en su plataforma, a la vez que incorporó miembros a su equipo y desarrolló nuevos tipos de inversión en pesos y dólares.
Esta compañía que combina finanzas y tecnología cuenta con un sistema basado en el crowdfunding inmobiliario, una forma colaborativa de financiar emprendimientos inmobiliarios para generar rentabilidades en dólares a sus inversores. Es por eso que permite invertir en propiedades desde los 50 mil pesos.
La plataforma selecciona los proyectos inmobiliarios por la calidad de las construcciones e incorpora un análisis sobre los desarrolladores y responsables involucrados. La empresa identifica y acerca a sus usuarios las oportunidades que se destacan por su bajo riesgo y rentabilidades en dólares.
Además, para sumar seguridad y transparencia al proceso, Crowdium estructura los proyectos a través de fideicomisos independientes administrados por una fiduciaria registrada en la Comisión Nacional de Valores.
La última oportunidad de inversión que ofrece la fintech es Avenue Park, un proyecto inmobiliario ubicado en Palermo, Ciudad de Buenos Aires, que prevé rentas desde su comienzo a principios del 2023 y, según afirman desde la compañía, cuenta con “retorno del 30% en dólares al finalizar los 30 meses”.
En este caso también se puede invertir desde los 50 mil pesos, un ticket que permite que los inversores amplíen su participación mientras el proyecto esté disponible. Actualmente el fondeo ya alcanzó el 90%, por lo que estas son las últimas semanas para invertir.
“Estructuramos la única inversión con retorno asegurado y renta mensual dolarizada. Además, los departamentos que se adquieran serán recomprados por contrato al finalizar el plazo del proyecto a un valor prefijado que permite asegurar una rentabilidad total del 30% en 30 meses”, explicó el CEO y fundador de Crowdium, Damián Lopo.
Desde su lanzamiento en 2015, la compañía logró fondear 78 propiedades, con 4.700 millones de pesos y más de 150 mil inversores registrados.
Cómo invertir en los proyectos
La apertura de una cuenta en Crowdium no tiene costo, por lo que es posible registrarse y activar la cuenta de forma gratuita en el siguiente sitio web para conocer los diferentes proyectos y conseguir asesoramiento comercial.
Para invertir solo es necesario seleccionar el proyecto deseado e indicar el monto y la moneda en la que se quiere realizar la transacción; en pocos minutos se podrá transferir el dinero directamente al fideicomiso, libre de intermediarios.
Además, para obtener más información se puede llamar al 0800-220-CROW (2769).
Últimas Noticias
Alianzas estratégicas entre Argentina y Tailandia: el evento que impulsa las relaciones comerciales
Con el objetivo de afianzar las relaciones diplomáticas con el país asiático, se desarrollará el Buenos Aires Business Matching 2025. El encuentro reunirá a empresarios y representantes de ambas naciones para ampliar el intercambio

La reserva natural que combina gastronomía y deporte al aire libre a escasos kilómetros de Mar del Plata
Este destino turístico bonaerense cuenta con paisajes ideales para disfrutar de actividades al aire libre y relajarse con familia o amigos

Innovación en el cuidado del hogar: soluciones que transforman la vida cotidiana
El sector de productos de limpieza para la casa evoluciona mediante fórmulas avanzadas que responden a la demanda de resultados inmediatos y cuidados medioambientales. Cuáles son las opciones más elegidas por los argentinos

Cuál es la marca argentina de lujo que llega a un emblemático shopping porteño
La historia de La Rando, una firma que prioriza la confección, funcionalidad y durabilidad de las prendas por sobre las tendencias, llega a Patio Bullrich con una propuesta que se destaca por su diseño atemporal y responsable

Inteligencia artificial generativa: cómo la emplean las empresas financieras en sus procedimientos
En una nueva edición de Infobae Talks, el ejecutivo de una reconocida fintech reveló de qué forma se está implementando la IA en sus procesos internos para mejorar la eficiencia y la experiencia de los usuarios
