
Los senadores y diputados cuentan con una responsabilidad que va más allá de la creación de leyes para el país. El pueblo que los ha elegido tiene derecho a conocer detalles sobre las actividades que realizan en el Congreso y cómo funciona habitualmente este lugar.
Bajo esa premisa, la Fundación Directorio Legislativo convoca a legisladores mexicanos a enviar la información correspondiente para formar parte de la segunda edición del Directorio Legislativo de México: una publicación que fortalece la democracia y contribuye a la transparencia y el acceso a la información pública.
Esta organización regional, que se constituye de manera “apartidaria e independiente”, trabaja desde hace más de diez años para fortalecer la democracia en América Latina a través de la creación de espacios autónomos, flexibles y democráticos, así como el fortalecimiento del Congreso.
De esta manera, la fundación busca fomentar un diálogo con diversos actores del sector público, privado, académico y de la sociedad civil, así como de la transparencia y el acceso a la información pública en toda la región.

Particularmente, el Directorio Legislativo contiene información sobre el funcionamiento del poder legislativo de cada país, y pone en público conocimiento los datos personales, electorales, legislativos y de contacto de sus senadores y diputados.
Este documento se imprime en formato libro, aunque además se encuentra disponible en una versión digital, la cual incluye diferentes detalles acerca de las comisiones, la estructura, el proceso de creación de leyes y las tareas que se efectúan en el Congreso.
Se trata de un proyecto surgido en la Argentina en el año 2000 que, desde 2018, también se realiza en Colombia y México, donde se está lanzando la segunda edición luego de la realizada para el periodo 2018-2022, en la que participó un 40% de los legisladores: 173 diputados y 73 senadores. Asimismo, esta iniciativa se llevará a cabo en Bolivia próximamente.
Además de contribuir con la transparencia democrática y el acceso a la información pública, esta publicación internacional apunta a ser una herramienta útil para congresistas, funcionarios de gobierno, medios de comunicación, instituciones educativas de todos los niveles, bibliotecas, representaciones diplomáticas y personas que se muestren interesadas en la actividad legislativa.
Desde la entidad que se encuentra promoviendo esta publicación sostienen que la misma reúne toda la información necesaria para comprender tanto el funcionamiento del Congreso, como los datos relevantes de sus representantes.

“Creemos que el libre acceso a la información pública aumenta la confianza en las instituciones democráticas y en los propios representantes, por lo que estamos muy contentos de poder compartir una vez más esta herramienta en México”, afirma Noel Alonso Murray, directora ejecutiva del Directorio Legislativo.
Incluso, la ejecutiva sostiene que esta propuesta genera la posibilidad de comparar información entre legisladores, ya que no existen bases de datos de este tipo a nivel regional.
Por su parte, María Barón, directora ejecutiva global de la Fundación, señala que el trabajo del Directorio es tan preciso que permite identificar qué proyectos van a salir y cuáles no, en qué momento del año o quiénes son los representantes que más sancionan, de acuerdo a las variables establecidas por esta entidad.
Un hallazgo publicado en el balance legislativo del Congreso de México fue que, entre septiembre de 2018 y agosto de 2022, se presentaron algo más de 13.700 proyectos (unos 22 por legislador/a), de los cuales se aprobaron 245: casi un cuarto del total lo hizo en 100 días o menos. Es decir, el equivalente a un período ordinario.
“Es muy importante que tanto los senadores como diputados del Congreso de México completen sus datos para participar del Directorio y fomentar así la transparencia y el acceso a la información pública en el país”, agrega Barón.
Este año, el proyecto se desarrolla en colaboración con la asociación civil Impacto Legislativo para aumentar la cantidad, calidad y orden de los datos disponibles sobre los congresistas mexicanos. Además, cuenta con la participación de 20 voluntarios, en su mayoría estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Los legisladores que aún no hayan completado su información podrán hacerlo hasta el 20 de diciembre de este año. Para conocer más detalles sobre esta iniciativa, se puede hacer clic aquí.
Últimas Noticias
De herederos a líderes: la iniciativa que transforma a las nuevas generaciones de empresarios
Un espacio de formación diseñado por Citi e IAE Business School ofrece herramientas para jóvenes que trabajan en compañías familiares y pretenden conducirlas en un futuro

Campana corrió con récord histórico de participación en los 10K solidarios
Miles de personas se sumaron a una nueva edición de la 3 y 10K organizada por una reconocida empresa de energía. Fue una propuesta deportiva y comunitaria que reunió donaciones para organizaciones locales y volvió a crecer en convocatoria

Así fue la novena edición del programa que impulsa el talento emprendedor femenino en la Argentina
Más de 240 participantes accedieron a capacitaciones y mentorías gratuitas que les brindaron conocimientos clave para fortalecer sus proyectos en Buenos Aires, Córdoba y Venado Tuerto

Una competencia urbana en Corrientes reunió deporte, solidaridad y energía renovable
Más de 400 personas participaron en una actividad comunitaria que propuso combinar hábitos saludables, colaboración social y compromiso con el ambiente en una jornada abierta a toda la comunidad

TecWeek 2025: los avances tecnológicos que marcan una nueva era del transporte
El camión con mayor potencia y equipamiento innovador de una marca alemana fue una de las principales atracciones de la muestra que se realizó en Costa Salguero



