
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, las sociedades deben hacer rápidamente una transición hacia una movilidad sostenible; ya que no se podrá limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados si se agregan mil millones de vehículos para 2050.
En esa línea, en la Argentina desde hace once años cientos de jóvenes de escuelas de todo el país participan del Desafío Eco, una carrera en la que compiten con automóviles eléctricos de “emisión cero” diseñados y construidos por ellos mismos.
La edición de este año, que comienza hoy y se extiende hasta el domingo 4, se llevará a cabo por primera vez en una de las ciudades más hermosas del país: San Carlos Bariloche, Río Negro.
Los 900 alumnos de casi 100 escuelas nacionales, e incluso una de Uruguay, pondrán a prueba sus vehículos ecológicos desde las 9 de la mañana hasta las 15.30 horas; hoy en el estacionamiento sur del Cerro Catedral y luego el domingo en el Parque Industrial, para realizar la carrera.

Uno de los grandes objetivos del concurso es fomentar entre los jóvenes la importancia del uso de vehículos no contaminantes para el medioambiente, al tiempo que se pretende incentivarlos a interiorizarse en la mecánica de este tipo de vehículo.
Es por eso que los alumnos diseñan por ellos mismos sus autos y los construyen, mientras que Desafío Eco de YPF envía el motor y las baterías junto a los detalles de seguridad para que participen en las actividades.
Para esta décima edición en la localidad más turística de Río Negro, es Vía Bariloche la empresa encargada de transportar a todos los estudiantes a su destino de forma gratuita. Además, la compañía Vía Cargo tiene la tarea de llevar cada vehículo embalado para evitar golpes y daños hasta el día de la competencia.

Para completar el fin de semana, los jóvenes podrán ascender en los medios de elevación del cerro y conocer el Cerro Catedral, uno de los centros de esquí más importantes de Sudamérica.
Algunas de las instituciones educativas que participan son CET 2 Jorge Newbery de San Carlos de Bariloche; CET 6 de Viedma; CET 7 de Catriel; CET 1 de General Roca; Instituto Nuestra Señora del Rosario, de Villa Regina y EPET 11, de la localidad neuquina de Zapala.
“Es un orgullo para Catedral Alta Patagonia, Vía Bariloche y Vía Cargo, acompañar el evento Desafío ECO YPF que a través de la educación aborda temas tan importantes como la contaminación y el desarrollo de los más jóvenes”, aseguran desde la organización del concurso.
Últimas Noticias
La feria del mueble argentino llega a Córdoba con su 19ª edición
Profesionales de todo el país se reunirán en la Docta para presenciar el evento más importante del sector en la región. En la nota, toda la información

Por qué el oro gana terreno como inversión segura en 2025
Este metal marcó un nuevo máximo histórico y atrae a quienes buscan resguardar capital. Qué opciones ofrece el mercado nacional

Cinco actividades para aprovechar Mar del Plata en el fin de semana largo
La ciudad ofrece una combinación equilibrada entre descanso, movimiento y paisaje para quienes deciden visitarla en cualquier estación

Carne argentina: así funciona un modelo de selección de cortes que se adapta al perfil de cada consumidor
Una marca oriunda de la Pampa Húmeda aplica un sistema que combina trazabilidad y tecnología para seleccionar cortes según su terneza, jugosidad e intensidad de sabor, en una cadena de valor sin intermediarios

“Alto Invierno”: así fue el desfile que convocó a importantes figuras del espectáculo en Buenos Aires
Las firmas más prestigiosas del mundo de la moda presentaron sus colecciones de otoño-invierno en un sitio completamente renovado dentro de Galerías Pacífico
