
Gran parte de la población sufrió en alguna ocasión cierto malestar físico a bordo de un medio de transporte. Los malestares asociados al movimiento, pueden provocar mareos, náuseas, sudor frío, palidez, e incluso vómitos.
Un ejemplo claro para comprender cómo se producen los síntomas es cuando una persona lee en su celular mientras viaja en el transporte público. En este caso, sus ojos enfocan algo que no está en movimiento, pero su oído interno percibe el movimiento del vehículo.
De esta manera el cerebro termina recibiendo señales que se contradicen entre sí, movimiento y no movimiento al mismo tiempo: en ese momento surge la sensación molesta de mareo.

“Es fundamental comprender que la mayor parte de las sensaciones desagradables tienen una solución, es decir, que el viajar puede ser realmente un placer desde el primer momento”, explican desde Laboratorio Gramon.
Algunas sugerencias para tener en cuenta antes de viajar son: evitar comidas pesadas y alcohol, no consumir alimentos ricos en histamina (queso, atún y salame, por ejemplo), descansar y evitar el tabaco.
Una vez a bordo del transporte se recomienda evitar los ambientes cerrados, colocarse en el lugar de menor movimiento, por ejemplo en los asientos delanteros del auto, mirar en la dirección de avance, fijar la vista en un punto del horizonte y no leer.

A pesar de tener en cuenta estos consejos en el día a día, a veces no es suficiente para impedir los síntomas. Para esos casos, Laboratorio Gramon lanzó al mercado argentino un medicamento de venta libre para combatir los mareos, náuseas y malestares asociados a los traslados en medios de transporte.
Es importante comprender que Zenelis Mareos solo debe utilizarse para síntomas a causa del movimiento -no a raíz de mareos que se produzcan por otras causas- y puede administrarse entre media hora y una hora antes del viaje.
Para más información, se puede ingresar al siguiente enlace.
Últimas Noticias
El impacto de la innovación coreana en la transformación del cuidado facial
Nuevos dispositivos inteligentes y cosmética de avanzada proponen rutinas eficaces, adaptadas al ritmo diario y basadas en la experiencia tecnológica del sector asiático. Cuáles son los últimos lanzamientos en la Argentina

Inteligencia artificial y algoritmos: los ejes que impulsan el crecimiento local en electrodomésticos
Ante la llegada de colosos globales como Amazon, Temu y Shein, una compañía argentina posee una estrategia que combina tecnología, precios y fidelización.

La prevención laboral se reinventa con una nueva propuesta
Serena ART se presenta como la evolución de Omint ART, respaldada por el Grupo Lapachos y enfocada en entornos más seguros

Día Mundial del Corazón: las claves para reducir el riesgo de muerte súbita en menores de 35 años
Los especialistas brindan una serie de recomendaciones dirigidas a las nuevas generaciones. Sobre todo, para quienes realizan deportes o gimnasia con frecuencia

Hernán Casciari y el aprendizaje que le dejó un infarto: “Nunca es tarde para prestarse atención y cuidarse sin culpa”
En una charla con la médica María Virginia Busnelli, el escritor revela cómo atravesó una crisis de salud que lo llevó a reevaluar sus rutinas, la relación con su cuerpo y el rol de los vínculos en el proceso de recuperación
