
La edición 2022 de Naves tuvo una duración de seis meses y por segundo año consecutivo se cursó en modalidad híbrida con el fin de lograr un alcance cada vez más federal, permitiendo que participen emprendedores de todas las provincias del país.
El objetivo de Naves Federal es potenciar los emprendimientos de individuos y empresas a través de formación sólida, acompañamiento, feedback y acceso a una amplia red de contactos.
Además, el programa repartió de forma completa becas para 900 proyectos, en los que participaron más de 2.700 emprendedores de toda la Argentina.
“Naves en sí es un camino, por que entran personas y emprendedores con distintas formaciones, con distintos objetivos, con distintos proyectos en los cuales se va generando un networking, que es muy lindo y muy potenciador”, aseguró Francisco Muro gerente de Distribución y Ventas del Banco Macro.
Energía solar a bajo costo
“Mi proyecto es sobre energía solar, mis clientes son los que están arriba de la pirámide y lo que vi en estos años es que los que están abajo de la pirámide no llegan y son los que más necesitan. Pero había que darle una vuelta de tuerca porque son personas que no tienen capacidad para comprar este equipamiento, con muchos años de pensar que con equipo de bajo costo adaptado para este tipo de usuarios, es posible que toda esa gente tenga acceso a la energía solar que es tan simple”, aseguró Matias, galardonado con el primer puesto en la categoría nuevo proyecto de empresa en marcha.

La competencia Naves tiene tres categorías: idea de negocio, empresa naciente y nuevo proyecto de empresa en marcha.
Este año, el primer premio de Idea de Negocio fue para Ecofrit es una startup de economía circular de triple impacto que desarrolló un producto que solidifica el aceite vegetal usado.
En tanto, el segundo puesto fue para AlphaSaiz desarrolla un software que permite a los consumidores que compran ropa de forma online, saber su talle ideal, para cualquier marca. con tan solo tomar dos fotos de cuerpo completo.
El primer premio de la categoría Empresa Naciente fue para Nanotransfer que desarrolló la cura definitiva para las enfermedades genéticas.
El segundo puesto de esta categoría fue para Nuni Smile la empresa que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que tienen alguna dificultad para vestirse y calzarse.
Por último, el primer puesto de la categoría Nuevo Proyecto de empresa en marcha, corresponde a T-SO2 con su productos TACHO, la energía solar a bajo costo, mientras que el segundo lugar de esta categoría fue para Kuttercraft quienes se enfocan en comprender, aplicar, enseñar y generar productos relacionados a nuevas tecnologías disruptivas.

“Es un proceso de acompañamiento, de formación, de crecimiento, de mentoreo a aquellos emprendedores que vienen a veces solo con una idea de negocios o con una empresa que lleva algunos años. O tienen una gran empresa con muchos años de vida pero que quieren innovar, y lo más importante es que son personas que tienen un sueño, que quieren agregar valor, un valor que antes no existía y en Naves los acompañamos en ese proceso”, reafirmó así Silvia Torres Carbonell, directora del Centro de Entrepreneurship del IAE el compromiso de Naves con aquellos que tengan ideas para transformar la realidad.
“Naves es una forma de pensar en grande por que todos estos emprendedores que se capacitan, que se desafían, que comparten información, se están potenciando, están potenciando su futuro. Están pensando en grande es tan pensando como Macro, que todos los argentinos piensen en grande”, cerró así la jornada Francisco Muro invitando a que sean cada vez más los que participen en la próxima edición de Naves.
Últimas Noticias
Cuál es el programa turístico que ofrece descuentos de hasta el 50% en alojamiento, gastronomía y excursiones
La propuesta estará vigente hasta julio de 2025 e incluye una tarjeta digital gratuita para acceder a beneficios exclusivos en transporte, termas, visitas guiadas y comercios locales. Cómo acceder

La nueva app que agiliza la compra y gestión de neumáticos desde el celular
Llega al mercado argentino una plataforma que permite realizar operaciones comerciales claves con el fin de facilitar el trabajo cotidiano de los distribuidores del rubro

Así funciona la tecnología de ultrafiltración que busca transformar el consumo de agua en los hogares
Un nuevo purificador llegó al mercado argentino con la misión de mejorar la calidad y responder al compromiso global de disminuir el impacto ambiental

Experiencia de compra interactiva: un modelo que llega a un reconocido shopping porteño
Una nueva tienda en el Alto Palermo busca replantear las reglas del retail tradicional. Así es el lugar que ofrece celulares, línea blanca y gaming de una forma innovadora

Qué chequeos del auto no hay que olvidar hacer antes de salir a la ruta este fin de semana largo
Aunque muchos conductores recuerdan revisar combustible, papeles y neumáticos, hay un control clave para el motor que suele pasarse por alto. En esta nota, en detalle, por qué el cambio de aceite es esencial para que los días de descanso no terminen con imprevistos mecánicos ni demoras en el camino
