
La Copa del Mundo es el escenario donde se despliegan las últimas tecnologías aplicadas al deporte, pero la estrella tecnológica del Mundial Qatar 2022 no será un nuevo modelo de televisor o la calidad de las cámaras que transmiten los partidos. El eje estará puesto en los datos que permitirán saber qué sucede en el campo de juego en tiempo real y las métricas que, a 30 segundos de producida la acción, ofrecerá los detalles de cada jugada, incluyendo movimientos de la pelota y de los jugadores.
Cuando se analizan grandes volúmenes de datos, fenómeno conocido como big data, se puede acceder a una nueva perspectiva de los hechos debido al tipo y cantidad de información que se obtiene. Esto va en línea con el objetivo de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) de estos últimos años que es cambiar la manera en que los fanáticos disfrutan de los encuentros futbolísticos.
“El nuevo lenguaje del fútbol”, como ha llamado la entidad a esta nueva era deportiva, tiene que ver con aprovechar al máximo las métricas. En un partido se registran, en promedio, entre 2.000 y 2.500 eventos, número que trepará a 15.000 en Qatar 2022 gracias al uso de sensores que capturan múltiples datos. Para entregar estadísticas avanzadas habrá Inteligencia Futbolística Mejorada (EFI, por sus siglas en inglés) con un equipo de 25 especialistas de ciencia de datos por partido, es decir, uno por cada jugador.

En tal sentido, durante Qatar 2022 habrá diversos tipos de datos: unos para los medios de comunicación que transmiten los encuentros, otros para jugadores y técnicos, y otros para el público en general. Asimismo, algunas de esas métricas serán para analizar partidos pasados y así anticipar posibles resultados en el futuro, otros se podrán conocer en tiempo real.
Por eso, en el próximo Mundial de Fútbol se podrá observar cómo los científicos de datos son capaces de “sacar oro” de los datos para dar a conocer patrones nunca antes vistos. Por un lado, crean los algoritmos que se aplican a las EFI en condiciones reales. Por el otro, estos profesionales trabajan de cerca con entrenadores y cuerpo técnico para ayudarlos a entender cuáles son los datos más relevantes y los que merecen ser analizados.
Se analizarán, por ejemplo, saltos de línea, presión sobre el balón y velocidad de los jugadores al correr, por mencionar algunos. Esta información permitirá conocer el estilo de juego de los equipos y plantear estrategias para enfrentar a los contrincantes.
Cómo seleccionar la información realmente valiosa
Una de las tareas más relevantes que los científicos de datos deberán realizar en Qatar 2022 será elegir el momento adecuado para tomar los datos y filtrar qué vale la pena considerar. Esto es necesario porque, si bien los sensores capturan todo tipo de información del campo de juego, no todos son significativos para llegar a resultados valiosos.

Las métricas permitirán comprender en profundidad lo que acontece en cada encuentro y las estadísticas enriquecerán la experiencia de la audiencia. De hecho, esa información será la clave para asignar premios como el Balón o la Bota de Oro, Plata y Bronce, el Guante de Oro y los premios al Mejor Jugador Joven y Fair Play, entre otros.
En tal sentido, si bien el uso de la ciencia de datos en el fútbol está dando sus primeros pasos, las tendencias indican que el big data cobrará cada día mayor relevancia en esta actividad. Esto puede ser una oportunidad trascendente para las personas que sienten pasión por este deporte y, a su vez, tienen conocimientos sobre preparación, recopilación, análisis y visualización de datos.
Para desarrollarse en este camino es necesario perfeccionarse en ciencia de datos. En Digital House este curso es intensivo, a distancia y se aprende en base a la práctica durante siete meses. En el mismo, los estudiantes adquieren las capacidades necesarias para apoyar la toma de decisiones estratégicas en organizaciones de todo tipo, entre otras habilidades profesionales.
El curso de Data Science y de otros cursos intensivos de Digital House pueden contratarse con un descuento del 55% y en seis cuotas sin interés, desde el 24 de octubre y por tiempo limitado, en el marco de la promoción #DHCyberDays.
Últimas Noticias
Coachella 2025: Franco Masini, Oriana Sabatini y otras figuras locales marcaron tendencia con su esencia argentina
Estas celebridades integraron el grupo de embajadores de Heineken en el festival de música que se realiza desde 1999 en California

La historia de una industria argentina que llegó al corazón del negocio energético global
Nacida como un emprendimiento metalúrgico en los años 50, una planta ubicada en la provincia de Buenos Aires desarrolló una tecnología clave para operar en condiciones extremas y hoy abastece a los principales mercados internacionales

La nueva campaña que celebra los momentos de unión entre los argentinos
En una época en que la tecnología avanza a pasos agigantados, “Va con todos” es una iniciativa de McCain que invita a volver a lo esencial: disfrutar de los encuentros con familiares y amigos, valorando experiencias simples que realmente importan

Una marea de corredores copó Palermo en un evento que unió a famosos y atletas
La media maratón que se realizó el 13 de abril convirtió a Buenos Aires en el centro del running regional bajo una misma consigna: superarse. En su 12° edición, esta carrera consolidó su filosofía de cuerpo y mente en equilibrio

Por qué la vitamina E empieza a ser un ingrediente clave en los productos para bebés
Este componente, reconocido por sus propiedades hidratantes, se incorpora ahora al uso diario en pañales a través de un reciente lanzamiento en el mercado argentino. En la nota, los testimonios de algunas celebridades que ya eligen esta innovación para sus hijos
