
Las universidades ya no son el único lugar en el que las personas pueden formarse para comenzar una carrera laboral: existen cada vez más alternativas que ofrecen una base académica en distintas áreas, lo cual ha ampliado la oferta y brinda más posibilidades a la gente en la búsqueda de cumplir sus sueños.
Para aquellos interesados en el arte, un espacio de profesionalización que existe en el país es el Instituto Argentino de Musicales (IAM), el cual nació como un proyecto de Ricky Pashkus, Florencia Masri, Alejandro Zaga Masri y Fer Dente.
Los fundadores de este establecimiento poseen diferentes miradas a partir de su formación, lo cual permite que cada uno aporte lo mejor de los campos de donde proviene, pero con un objetivo en común: brindar un lugar de formación superior.
“El compromiso y entrega entre alumnos y maestros, sumado a los trabajos específicos de mentoría, brindan una articulación entre experiencia e innovación, y entre tradición y modernidad, para lograr la proyección en el mercado laboral”, comenta Pashkus, quien trabaja como director teatral y coreógrafo.
El instituto está enfocado en formar a artistas en la excelencia y acompañarlos para impulsar su posicionamiento, inserción y expansión en esta industria: en un ámbito con varios prejuicios, la escuela pretende derribar esos miedos y animar a los participantes a que encuentren la mejor versión de sí mismos.

Pashkus, uno de los directores del instituto, menciona que se trata de un espacio destinado para “sapos de otro pozo” que encuentran en IAM su lugar de pertenencia. También, lo presenta como un entrenamiento bajo una mirada que contempla al intérprete que hay en cada uno.
Por su parte, Fer Dente, quien se desempeña como actor, cantante, bailarín y director de escena, destaca que la institución ha nacido para responder una pregunta que se hacen muchos jóvenes y sus padres: ¿a dónde hay que ir para convertirse en artista?
“Creo que hoy las nuevas generaciones no tienen el mismo conflicto que tuve yo a la hora de enfrentar a mis papás y decirles que quería ser actor sin saber cómo iban a reaccionar”, opina este profesional, quien también es uno de los encargados de llevar las riendas de este establecimiento educativo.
El programa posee una duración de tres años. El primero se enfoca en reconocer el talento personal de cada artista y desarrollarlo en un marco de intercambio grupal que pueda potenciarlo, con el fin de crear una red de contención y reciprocidad.
Tras haber descubierto y entendido de qué se trata el instrumento o talento personal de cada uno, la segunda etapa consiste en ponerlo a prueba, desafiarlo y potenciarlo en un marco de precisión y excelencia.

Luego, viene el tercer año, el cual consiste en preparar a los alumnos para darse a conocer en la industria: se les otorgan las herramientas necesarias y se busca agudizar su enfoque de cara a la inserción laboral.
Si bien estos programas son para mayores de 18 años, IAM abrió también un espacio de adolescentes para chicos de 15 a 17 que tengan ganas de dar sus primeros pasos en el ámbito artístico.
Además del entrenamiento profesional, el instituto ofrece otras alternativas que se complementan entre sí, como Didipro: un proyecto dedicado a la formación en artes y oficios vinculados al escenario y el espectáculo en general. También, brinda seminarios intensivos que se llevan a cabo a lo largo del año y el Camp Bariloche, que se realizará del 14 al 21 de febrero de 2023.
Aquellas personas que estén interesadas en conocer más información sobre IAM y las distintas propuestas que ofrece pueden hacer clic acá para ingresar a su sitio web.
Últimas Noticias
Navidad 2025: dos marcas emblemáticas se unen para promover el consumo de gaseosas nacionales
Una acción inédita entre firmas competidoras invita a las familias a celebrar eligiendo opciones de industria argentina

Autos híbridos, eléctricos, nuevas marcas y visión regional: el mapa de la industria automotriz que viene
Con un portafolio ampliado y la combinación de estrategias comerciales y servicios posventa, la industria responde a los desafíos del contexto argentino de los próximos años

Más de 26 mil profesionales se reunieron en un congreso para reafirmar el rol clave de la enfermería en el sistema de salud
Durante dos jornadas, especialistas de todo el país y Latinoamérica compartieron avances, tendencias y estrategias para fortalecer el rol de este crucial sector de la salud a través de conferencias y actividades de actualización

Las cinco claves para elegir un seguro de viaje con descuento en el Black Friday
Estos días de promociones abren la puerta a propuestas con asistencia médica global y beneficios digitales. Revisar los límites de asistencia sanitaria, el respaldo financiero y las prestaciones tecnológicas es fundamental antes de contratar una póliza de viaje con oferta especial

La campaña que destaca cómo las herramientas potencian el talento
Cinco trabajadores y sus historias de aprendizaje revelan la manera en que la experiencia y el equipamiento adecuado influyen en cada etapa del desarrollo laboral



