
Aunque originalmente el término “conurbano” solo aplicaba a los partidos limítrofes a la Ciudad de Buenos Aires, en la actualidad se refiere a los 24 municipios que bordean la Capital y donde habita cerca del 25% del total de la población del país.
Hogar de nacimiento de figuras icónicas de la cultura argentina, como Diego Armando Maradona, María Elena Walsh, Damián Szifron y Érica Rivas, se trata de una zona con tantos admiradores como detractores. El escritor y guionista Pedro Saborido desarrolla al respecto en su último libro: “Si la Argentina tiene todos los climas, el Conurbano tiene todas las Argentinas”.
En “Una historia del Conurbano”, publicado en 2020, se propone retratar este universo a través de 20 relatos cortos que incluyen: invasiones inglesas, dimensiones paralelas, apariciones de entidades que conceden deseos y criaturas extrañas como un astronauta ruso.
El guionista de ciclos reconocidos como “Peter Capusotto y sus videos” describe a esta zona como un mundo que “parece no tener explicación pero que la tiene”. De hecho, Saborido es oriundo de Gerli, una ciudad repartida entre los partidos de Lanús y Avellaneda en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Quienes estén interesados en conocer más sobre esta obra, podrán asistir hoy a la presentación del mismo junto al autor de la mano de YPF y Editorial Planeta. El evento, de entrada libre y gratuita con capacidad limitada, comenzará a las 18.30 horas en la YPF ACA de Bernal, ubicada en Avenida Zapiola 26.
Además, el autor estará acompañado por el dibujante y humorista Miguel Rep, reconocido por su libro “Diego. Nacido para molestar”, la biografía ilustrada del “Barrilete Cósmico” y “Evita. Nacida para molestar”, una repaso con humor por todas las etapas de la vida de la referente.
Para adquirir “Una historia del Conurbano” se puede acudir a cualquier YPF Full del país, en donde todos los socios del programa YPF Serviclub pueden canjear el libro por 100 puntos más 650 pesos o directamente 4500 puntos a través de la aplicación.
“En el año de nuestro Centenario, queremos reafirmar en YPF nuestro compromiso con la cultura argentina. Así como impulsamos diversos espectáculos musicales y artísticos, es ahora el turno de la literatura”, menciona Leandro Caruso, responsable de Marketing de YPF.
De esta manera, la “Biblioteca Centenario” de la empresa no solo incluye este ejemplar, sino una colección de nueve libros de autores argentinos reconocidos. Hasta el momento se entregaron las obras
“Historias de diván”, “Filosofía en 11 frases”, “Cornelia”, “El príncipe caprichoso” y “(Mal) Educadas”, mientras que en noviembre y diciembre se podrá adquirir “Yo soy el Diego de la gente” y “La mesa de los galanes y otros cuentos”.
Para más información sobre otros beneficios, se puede ingresar al sitio web de Serviclub.
Últimas Noticias
Cuál es el programa turístico que ofrece descuentos de hasta el 50% en alojamiento, gastronomía y excursiones
La propuesta estará vigente hasta julio de 2025 e incluye una tarjeta digital gratuita para acceder a beneficios exclusivos en transporte, termas, visitas guiadas y comercios locales. Cómo acceder

La nueva app que agiliza la compra y gestión de neumáticos desde el celular
Llega al mercado argentino una plataforma que permite realizar operaciones comerciales claves con el fin de facilitar el trabajo cotidiano de los distribuidores del rubro

Así funciona la tecnología de ultrafiltración que busca transformar el consumo de agua en los hogares
Un nuevo purificador llegó al mercado argentino con la misión de mejorar la calidad y responder al compromiso global de disminuir el impacto ambiental

Experiencia de compra interactiva: un modelo que llega a un reconocido shopping porteño
Una nueva tienda en el Alto Palermo busca replantear las reglas del retail tradicional. Así es el lugar que ofrece celulares, línea blanca y gaming de una forma innovadora

Qué chequeos del auto no hay que olvidar hacer antes de salir a la ruta este fin de semana largo
Aunque muchos conductores recuerdan revisar combustible, papeles y neumáticos, hay un control clave para el motor que suele pasarse por alto. En esta nota, en detalle, por qué el cambio de aceite es esencial para que los días de descanso no terminen con imprevistos mecánicos ni demoras en el camino
