
“El crowdfunding inmobiliario es un sistema simple, colectivo, accesible, innovador y ágil que permite invertir en pesos y obtener una rentabilidad en dólares”, explica Fernado Cueto, CCO de Joinver, una compañía que se dedica a ofrecer este tipo de operaciones.
Por un lado, la alternativa beneficia a pequeños ahorristas, ya que pueden definir el monto que tienen disponible para un proyecto de real estate a partir de sus recursos y expectativas. Luego, al momento de retirar las ganancias, reciben un retorno proporcional al capital que entregaron.
Cabe destacar que es posible acceder tanto en pesos como en dólares. En lo que respecta al retorno del capital y la ganancia, los mismos siempre se determinan en moneda estadounidense.
Por otra parte, también se trata de una oportunidad para grandes inversores. Al ingresar a uno de estos proyectos, logran diversificar más su cartera y acceder a nuevos caminos para incrementar su patrimonio.
Joinver permite ingresar de modo totalmente online a una variedad de emprendimientos con características diferentes, de modo tal que el usuario seleccione la opción más conveniente de acuerdo a sus metas y preferencias.

Actualmente, la compañía ofrece la posibilidad de ingresar en un crowdfunding inmobiliario en cinco emprendimientos ubicados en la Ciudad de Buenos Aires: en los barrios de Villa Pueyrredón, Villa Devoto, Montserrat, Parque Chacabuco y Belgrano. También, ha fondeado y terminado su primer desarrollo en Vicente López.
“Uno de nuestros pilares es que formamos parte de Equipo 6C, una compañía con trayectoria que desarrolla, construye y comercializa emprendimientos inmobiliarios y que, con esta nueva unidad de negocios, se propone democratizar la inversión en real estate”, señala Cueto.
Creada a partir de la unión de CDO & QUBO, dos desarrolladoras con más de 10 años en el mercado y más de 120 mil metros cuadrados entregados, Joinver se gestó bajo la premisa de que todas las personas puedan acceder a la inversión en ladrillos, sin tener que comprar un inmueble: brindar soluciones de ahorro que antes estaban restringidas para unos pocos, tal como explica su sitio web.
Entre ambas firmas que crearon esta entidad ya han conseguido llegar a más de 600 familias a través de un servicio que no requiere del fondeo de la unidad para que se construya. Incluso, una persona tiene la opción de diversificar su inversión en varios proyectos.
Asimismo, para garantizar la transparencia de las operaciones, Joinver entrega reportes trimestrales con el grado de avance de los desarrollos que han seleccionado sus clientes. De hecho, les ofrece la oportunidad de ir a visitar las obras.

“Nos definimos como una empresa joven especializada en inversiones en real estate, y unimos un mercado tradicional como el real estate con lo más innovador del mundo digital para hacer posible el acceso a inversiones inmobiliarias de forma ágil, segura y 100% online”, concluye Cueto.
Para ofrecer más ventajas a sus usuarios, una iniciativa que realizó la empresa fue su alianza con LATAM Pass. A partir de este acuerdo, por cada dólar invertido en Joinver, se acumula una milla para canjear por vuelos internacionales o nacionales, a través de la agencia Ricale Viajes, o por otros servicios y productos presentes en el catálogo de este programa o en la tienda de Amazon.
“De esta manera, brindamos un valor extra a los beneficios de formar parte de un sistema de financiación colectiva en proyectos de real estate con un ticket de ingreso que parte de los 200 dólares y con alta rentabilidad”, indica Cueto sobre el objetivo de este convenio.
Al ingresar al sitio web de la organización, una persona puede simular una inversión y conocer el monto total de tu rentabilidad estimada. Asimismo, una vez que participe de algún desarrollo, ya tiene la oportunidad de monitorear su avance y retirar las ganancias.
Últimas Noticias
La compañía de telecomunicaciones que fue reconocida por su inclusión generacional en la Argentina
Una empresa del sector recibió el sello que valida la integración multigeneracional en su estrategia, con iniciativas en diversidad laboral y tecnología sustentable

De París a Buenos Aires: así se vivió la participación estelar de Luisana Lopilato en la Semana de la Moda
Luego de que la reconocida modelo brillara en las pasarelas europeas, la Embajada de Francia en la Argentina fue sede de un evento con celebridades locales donde se mostró todo lo que sucedió del otro lado del Atlántico

Preventa: cómo es la SUV híbrida enchufable que ya está disponible en la Argentina
La combinación de eficiencia energética, autonomía extendida y asistentes avanzados ofrece una nueva propuesta en este segmento para quienes buscan confort y tecnología en cada trayecto urbano y familiar

“Semana del Seguro”: descuentos para acceder a coberturas con mejores condiciones
Durante siete días, quienes contraten nuevas pólizas pueden conseguir promociones y asesoramiento especializado. Cuáles son las mejores ofertas del mercado

Santa Fe: un nuevo centro de experiencia impulsa la capacitación y el servicio en maquinaria agrícola
Un entorno de entrenamiento, talleres y soluciones técnicas proyectado en el complejo industrial de TANZI en Arequito refuerza el vínculo entre la tecnología y el sector productivo, integrando espacios modernos y atención especializada
