
Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Argentina podría concluir este año en el cuarto puesto del ranking mundial de inflación -solo detrás de Zimbabue, Venezuela y Sudán- y subir al tercero en 2023.
En contextos así, se vuelve importante que los ahorristas busquen formas de proteger su dinero más allá de los métodos tradicionales como la compra de dólares o los plazos fijos; es necesario invertir buscando rentabilidades superadoras.
La empresa argentina Crowdium, presente desde 2015, ofrece la posibilidad de ingresar al mercado históricamente rentable de las inversiones inmobiliarias pero de una manera accesible para todo tipo de inversor: a partir de 50 mil pesos a través del crowdfunding.
Se trata de un sistema de inversiones colaborativas en desarrollos residenciales que hasta el momento cuenta con 135 mil inversores registrados y 21 proyectos fondeados, según datos de la compañía.
“Este nuevo proyecto es único, inaugurando una nueva categoría de alternativa de inversión inmobiliaria nunca antes vista. ¿Retorno mensual asegurado por contrato con el respaldo de un inmueble? Sí, con Crowdium lo hicimos”, explica Damián Lopo, CEO y fundador de Crowdium, sobre el nuevo desarrollo Avenue Park.
La inversión consiste en la adquisición de departamentos en pozo en un desarrollo residencial ubicado en el barrio de Palermo y su diferencial, en relación a las anteriores, es que ofrece retornos asegurados, renta mensual y rentabilidad total del 30% en dólares en 30 meses.
La compañía asegura que el dinero de las inversiones es administrado por una fiduciaria registrada en la Comisión Nacional de Valores, externa a Crowdium, para mayor transparencia.
Además, a modo de celebración, está sumando un 2% adicional al monto invertido por cada inversión realizada hasta el 31 de octubre inclusive que supere los 100 mil pesos.
Desde la plataforma explican que, si bien la innovación suele acarrear riesgos, no es el caso de Avenue Park; ya que mantiene el respaldo y la seguridad que caracterizan al mercado inmobiliario.
“Los riesgos del real estate son muy escasos, siendo los principales la duración del plazo de venta de las unidades y la variación que se pueda dar en el precio”, explican desde Crowdium.
Para paliar estos riesgos, la empresa negoció con el desarrollador la recompra del total de las unidades a un precio ya establecido, mejorando las condiciones y “sentando un precedente” para próximas carteras.
Es decir, los departamentos que se adquieran serán recomprados por contrato al finalizar el plazo del proyecto a un valor ya determinado para poder asegurar la rentabilidad del 30% en 30 meses.
Quienes deseen participar pueden ingresar a la plataforma de la empresa, registrarse de forma gratuita y seleccionar el monto a invertir -tanto en pesos como en dólares-. También se puede llamar al teléfono 0800-220-2769, donde un asesor comercial ofrecerá el seguimiento del proceso.
Para más información, se puede ingresar al sitio oficial de Crowdium.
Últimas Noticias
Innovación en el cuidado del hogar: soluciones que transforman la vida cotidiana
El sector de productos de limpieza para la casa evoluciona mediante fórmulas avanzadas que responden a la demanda de resultados inmediatos y cuidados medioambientales. Cuáles son las opciones más elegidas por los argentinos

Cuál es la marca argentina de lujo que llega a un emblemático shopping porteño
La historia de La Rando, una firma que prioriza la confección, funcionalidad y durabilidad de las prendas por sobre las tendencias, llega a Patio Bullrich con una propuesta que se destaca por su diseño atemporal y responsable

Inteligencia artificial generativa: cómo la emplean las empresas financieras en sus procedimientos
En una nueva edición de Infobae Talks, el ejecutivo de una reconocida fintech reveló de qué forma se está implementando la IA en sus procesos internos para mejorar la eficiencia y la experiencia de los usuarios

Día del Niño: cómo conseguir descuentos en juguetes clásicos y tecnología
Un marketplace presenta su propuesta para sorprender a chicos de todas las edades. Cuáles son las mejores ofertas para aprovechar
