
De acuerdo con datos publicados por Statista, la cantidad de vehículos eléctricos en el mundo era de casi 7 millones en mayo pasado y se estima que la cifra seguirá creciendo durante los próximos años. Con lo cual, es importante que existan cada vez más productos compatibles con estas nuevas alternativas de movilidad.
En este contexto, la Argentina se convirtió en el país número 30 al que llegó Shell Recharge: la solución global de la marca para electromovilidad. El primer surtidor de este tipo que la compañía instaló aquí se encuentra en una estación de servicio de Nordelta, ubicada en la Avenida Agustín M. García al 7400.
Para celebrar esta novedad, la empresa realizó allí un evento al que fueron convocados empleados de la firma, autoridades locales y periodistas. Luego de un cóctel de bienvenida y de los discursos de ejecutivos de la organización, se utilizó por primera vez este flamante dispositivo.
La tecnología llegó para ampliar y robustecer la propuesta de la empresa que pretende seguir la tendencia global de diversificación de fuentes de energía. Entre las características del surtidor, se destaca su rápida capacidad de carga: posee una potencia de 50 kW.
Según el tipo de vehículo al que se instale, Shell Recharge puede brindar una autonomía de 100 kilómetros luego de 30 minutos. Además, cuenta con tecnología Siemens, y ofrece la posibilidad de abastecer a dos autos al mismo tiempo.
“La industria de la energía y la movilidad se encuentra en un momento de profunda transformación en todo el mundo; nosotros nos proponemos ser protagonistas de la transición energética, trabajando cada día para una matriz más limpia y sustentable”, afirma Teófilo Lacroze, CEO de Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell.

El ejecutivo entiende que, a partir de este lanzamiento, la compañía está dando un paso importante para la ampliación de su oferta y trayendo a este territorio una tecnología ya probada en el mundo entero con el objetivo de ofrecer a sus clientes nuevas experiencias.
“Este es el primero de una serie de cargadores eléctricos que van a estar distribuidos por los corredores viales más importantes del país”, destaca Andrés Cavallari, director de Retail. Además, agrega que el servicio se completará con una aplicación en la que los usuarios podrán ver los surtidores y reservar turnos para tener uno disponible al llegar.
La elección de la ubicación de este primer equipo de la compañía en el país no es casual. Servicentro Remeros, el lugar elegido, es una estación de servicio que este año ha sido distinguida por Shell a nivel global por la excelencia de gestión en materia de seguridad, salud y medio ambiente.
Cavallari también menciona que este sitio es muy amplio, lo que otorga mayor comodidad. Además, cuenta con espacios verdes y una buena oferta gastronómica que posibilita que los usuarios puedan comer algo, trabajar y entretenerse en un ambiente agradable mientras esperan la carga de su vehículo, la cual tiene una duración mayor al de un auto tradicional.

Luego de su arribo a la Argentina, el plan de expansión de Shell Recharge continuará avanzando: el objetivo que posee la compañía es llegar a los 500 mil cargadores funcionando en el mundo para 2025, y de esta forma acompañar el crecimiento que viene registrando la electromovilidad.
Aquellos interesados en conocer más información sobre los productos y servicios Shell disponibles en la Argentina para conductores e industrias pueden acceder a su sitio web al hacer clic acá.
Últimas Noticias
Con más rutas y frecuencias: estos son los nuevos vuelos entre Argentina, México y el Caribe
La incorporación de Los Cabos, Puerto Plata y el regreso de Santiago de los Caballeros amplía las opciones de viaje de Copa Airlines hacia los destinos turísticos más demandados de la región

La carnicería familiar que se convirtió en un supermercado referente del conurbano bonaerense
Surgida en 1968, Supermercados Abastecedor se convirtió en un emblema de la zona oeste. Con nuevas sucursales, un logo fresco y productos propios, continúa evolucionando para llegar a cada vez más hogares

Qatar y la Argentina celebran la diversidad con una agenda cultural conjunta
Conciertos, talleres e iniciativas compartidas dan vida a una propuesta internacional que promueve la creatividad y la cooperación regional

La transformación tecnológica del agro tuvo su vidriera en CREA 2025
En el marco del congreso realizado en Tecnópolis, la empresa rosarina fyo fue protagonista con sus propuestas digitales y un espacio de encuentro para clientes y referentes del sector

Depilación: cuál es la opción innovadora que gana popularidad en la Argentina
El sistema con microcristales elimina el vello mediante fricción suave, lo que minimiza el riesgo de irritaciones y se posiciona como una alternativa segura para distintos tipos de piel
