
Gracias a la colaboración de distintas organizaciones, instituciones educativas y gubernamentales, ReforestArg lleva plantados 43.000 árboles nativos en sitios degradados de las provincias argentinas.
Durante el fin de semana del 9 de septiembre, 60 voluntarios pusieron manos a la obra por un objetivo común: reforestar los bosques del sur del país implantando árboles autóctonos de dos tipos, Ciprés de la Cordillera y el Coihue.
Con la colaboración de Rerman comenzó la formación del “Bosque Terma”, formado por 4000 árboles en crecimiento.
Comprometidos con la causa se aventuraron en una experiencia única dejando atrás la ciudad para adentrarse en Cholila, sin señal en sus teléfonos y donde la única conexión que hubo fue con la naturaleza y con el grupo que participó.
Siguiendo la lógica de la restauración ecológica, ReforestArg busca devolverles a los bosques su estructura, composición, diversidad de especies y funcionamiento para evitar que se conviertan en desiertos. Por su parte, Terma continúa desarrollando y llevando a cabo su compromiso con el cuidado del medioambiente, apostando a un mundo más amigable con su entorno.
“En línea con nuestro compromiso de promover un modo de vida más consciente y amigable con el medioambiente, apostamos a esta alianza con ReforestArg para impactar de manera concreta y positiva en nuestro mundo y concientizar a las personas sobre la importancia de cuidarlo para las generaciones futuras. Anhelamos y continuaremos trabajando para que esta acción sea la primera de muchas”, comentó Sofía Biassoni, brand manager de Terma.
Cabe destacar además que esta iniciativa de Terma se da en el marco del lanzamiento de la promoción “Viví la sensación de ganar”, donde la marca invitó a todos sus consumidores a sumarse y, de esta manera, colaborar con la creación del Bosque Terma en la Patagonia del país.
La actividad también fue impulsada por la Secretaría de Bosques de Chubut que conduce Rodrigo Roveta, y se llevó a cabo a orillas del Lago Pellegrini de la localidad cordillerana, contando con la participación de alrededor de 100 estudiantes de las escuelas N° 80 y 121.

Incendios forestales
La localidad de Cholila se ubica en el extremo noroeste de Chubut, al norte de Esquel y Trevelin y al sur de Epuyen, entre otras ciudades.
A principios de 2015 esta región noroeste de la provincia patagónica sufrió incendios forestales de gran magnitud que arrasaron con más de 50.000 hectáreas de bosques, en un hecho sin precedentes para la región y, en particular, el que se registró en Cholila fue catalogado como “el más grande del país”, según fuentes oficiales.
Para poner números a estos sucesos, basta con rememorar que en Cholila el fuego afectó aproximadamente a 27.000 hectáreas, es decir, más del 50% del daño causado por esos focos de incendios en 2015 se dieron en esta localidad.
Pero la historia reciente también marca que en marzo de 2021 la zona sufrió la embestida de nuevos focos de incendios, donde los daños principales se dieron en el Parque Nacional Los Alerces, ubicado al sur de Cholila.
Si bien en este último episodio el daño resultó menor que los de 2015 en materia ambiental, la producción de la provincia se vio fuertemente afectada y productores ganaderos de El Maitén, Cholila, Lago Puelo y El Hoyo confirmaron pérdidas materiales y de animales valuadas en millones de dólares.
Últimas Noticias
La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Un pozo sin precedentes: 12.700 millones de pesos en juego que buscan a su próximo ganador
El domingo 23 tendrá lugar una nueva edición del histórico sorteo que reúne entusiasmo en todo el país y promete una noche cargada de expectativa. Los detalles, en esta nota

Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura
Remeros Brickell, es el primer barrio cerrado en altura. Ofrece departamentos y casitas con jardín, amenities y financiación directa de 60 cuotas a tasa cero, en una de las zonas más demandadas de la región

Infobae Talks Tendencias 2026: el futuro de las industrias se reinventa con innovación y tecnología
La próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes empresariales que anticiparán los cambios más relevantes en energía, finanzas y movilidad para el año que comienza


