
A través de un sistema integrado conformado por distintas unidades de negocio, DP World continúa afianzándose como integrador logístico en el Ecuador. La compañía se ha convertido en un importante actor de la cadena logística operando terminales marítimas, brindando servicios relacionados con logística y soluciones tecnológicas.
Entre sus proyectos más destacados en el país latinoamericano, en los últimos tres años DP World desarrolló el moderno puerto de aguas profundas en Posorja, el suroeste de la Provincia del Guayas, en Ecuador. También completó la primera etapa de la Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE), logística e industrial, junto al puerto de Posorja y un moderno Centro Logístico en el corazón de la zona industrial de Durán.

Hitos de DP World en el puerto guayaquileño de Posorja
DP World Posorja, actualmente es la mayor inversión privada registrada en infraestructura portuaria, seguridad y tecnología en Ecuador, superando los 500 millones de dólares sólo en su primera fase.
El puerto ocupa el sexto puesto dentro del top 10 de los Puertos Eficientes de América del Sur, Centroamérica y el Caribe, según un estudio elaborado por el Banco Mundial. De hecho, es la única terminal portuaria del país que está en este listado.
Gracias a su profundo y expedito canal marítimo de 21 millas náuticas, todas las semanas se registra la entrada de buques post panamax a su máxima capacidad de carga. Asimismo, el puerto cuenta con servicios navieros que conectan directamente a Guayaquil y Ecuador con los principales mercados del mundo, como el norte de Europa, Asia, el Mediterráneo, el Caribe, Centroamérica y la costa oeste de Sudamérica.
Por otra parte, el puerto de Posorja se destaca a nivel global como un puerto social y ambientalmente responsable, gracias a su proyecto de siembra de manglar de más de 100 hectáreas en la Isla Puná, situada en el golfo de Guayaquil. Esto lo hizo merecedor del prestigioso galardón internacional Sustainability Awards 2022, otorgado por la International Association of Ports and Harbors (IAPH).

El desarrollo logístico e industrial de la ZEDE
Junto al puerto en Posorja se encuentra la Zona Especial de desarrollo Económico (ZEDE), en conexión directa al terminal. Con esta infraestructura, Ecuador integra un interesante atractivo para las inversiones locales y extranjeras, donde desarrollarán múltiples actividades, logísticas e industriales.
En la misma línea, el proyecto facilitó la implementación de centros logísticos de distribución regionales y potenció las exportaciones por medio del impulso de diferentes sectores. Esto permitirá a Guayaquil y al país convertirse en el Hub regional más importante de la costa oeste del Pacífico sur.
La tecnología al servicio en el Centro Logístico en Durán
Frente a Guayaquil, la ciudad puerto más importante de Ecuador, DP World desarrolló un Centro Logístico que, gracias a su estratégica ubicación en Durán, goza de una alta conectividad. Esas innovaciones son parte de los servicios logísticos en beneficio de la operación del comercio exterior del país.
En el portafolio de servicios que se brindan en el Centro Logístico de DP World están la consolidación y desconsolidación de carga, las torres para conectar contenedores refrigerados, los servicios adicionales a la carga como fraccionamiento, el paletizado y el almacenamiento, entre otros.
Desde un inicio, DP World en Ecuador ha buscado posicionar a Guayaquil y a Ecuador integrando eficiencia y seguridad, e impulsar la sostenibilidad con una contribución positiva a la economía, trabajando responsablemente con el entorno y comunidades donde opera, generando progreso, empleo y desarrollo para el Ecuador.
Últimas Noticias
Semana Santa: el destino que ofrece circuitos religiosos, aventura y descanso en contacto con la naturaleza
Para el fin de semana largo, una ciudad entrerriana brindará propuestas que integran patrimonio espiritual, experiencias al aire libre y opciones de relax en un entorno que invita a la desconexión

Criptoseguridad en capas: cómo funciona un sistema de nueve niveles que busca frenar estafas
Esta nueva arquitectura de protección se adapta al comportamiento de los usuarios y a los distintos grados de exposición, con medidas que van desde la prevención informativa hasta la intervención directa en tiempo real

Una noche, cinco sentidos: la experiencia multisensorial que sigue marcando tendencia en Buenos Aires
La nueva edición de “Chandon Home Experience by Argenta ft” desplegó un formato inmersivo que conectó disciplinas diversas en su “Maison” de Barrio Parque

Deporte, salud y sostenibilidad: el evento que reunió a miles de personas en los Bosques de Palermo
El Festival Farmacity 2025 combinó carreras, servicios médicos gratuitos y talleres para fomentar el bienestar integral. Qué novedades tuvo esta edición y qué se espera para las próximas

Salta: un informe alerta sobre los riesgos digitales en la infancia
El uso intensivo de redes sociales, videojuegos en línea y plataformas de apuestas entre menores de edad encendió señales de alarma en un reciente estudio de UCASAL aplicado en escuelas primarias y secundarias
