
La población mundial está en constante movimiento. Para 2050, se estima que la cantidad de habitantes rondará los 9.700 millones, de acuerdo con proyecciones de las Naciones Unidas. En ese entonces, se prevé que casi el 70% de la gente residirá en áreas urbanas, según información publicada por la misma entidad.
Ante este panorama, los gobiernos, corporaciones y líderes globales están involucrados en la creación de infraestructuras de desarrollo urbano inteligentes para afrontar un contexto cada vez más desafiante en materia de sustentabilidad.
En línea con esta urgencia del planeta por diseñar ciudades más humanas, la empresa de iluminación Signify se propuso contribuir no solo mediante la instalación de alumbrado público inteligente y energéticamente eficiente, sino también al ofrecer medios para brindar servicios que beneficiarán al medio ambiente, la economía y a cada ciudadano.
En ese sentido, la compañía cuenta con Interact, una plataforma de Internet de las Cosas y sistemas de iluminación conectada que brinda un ahorro energético de hasta un 50% con respecto a la oferta convencional. A su vez, logra reducir los costos de instalación, mantenimiento y gestión.

Este sistema no solo convierte a la ciudad en un lugar más inteligente, sino que también más agradable y seguro: brinda espacios con más y mejor luz. Incluso, junto al software de gestión asociado, le ofrecen al sitio una infraestructura sólida para optimizar los servicios.
Entre sus recientes acciones, Signify ha provisto más de 91.000 puntos de luz LED conectados en la Ciudad de Buenos Aires. La instalación completa hizo posible actualizar el 75% de la iluminación, un ahorro del 50% en costos operativos y una importante reducción anual de las emisiones de CO₂.
Además del sistema conectado Interact, la empresa trae una innovadora propuesta de tecnología LED para proveer de luz a la vía pública: la luminaria LED Philips RoadForce.
Capaz de generar ahorros de energía de hasta un 70%, este producto cuenta con la eficiencia energética más alta del mercado y una amplia gama de modelos. También, brinda máxima flexibilidad, ya que se adapta a instalaciones preexistentes en lugares como autopistas, avenidas, calles, peatonales, parques, estacionamientos y barrios residenciales, entre otros.

Philips Roadforce posee una arquitectura preparada para interactuar con un servicio de telegestión, brinda una base escalable sobre la que se puede construir un sistema de iluminación inteligente y conectado. De esta manera, está preparada para integrarse a Interact, lo que la posiciona como un elemento para utilizar en proyectos lumínicos diversos y desafiantes.
La iluminación resulta clave en la construcción de una smart city. Por eso, Signify facilita soluciones de alta calidad que impulsan el ahorro energético y conectan más dispositivos, lugares y personas a través de la luz.
Con un alumbrado adecuado, los centros urbanos eficientes son el resultado de la necesidad cada vez más inevitable de enfocar el desarrollo hacia la sustentabilidad. De esta forma, se puede mejorar la calidad de vida en distintas ciudades y al mismo tiempo se crea un futuro más seguro, productivo e inteligente.
Aquellos interesados en conocer más información sobre Signify tienen la posibilidad de hacer clic acá e ingresar a su sitio web para descubrir sus principales novedades, así como las tendencias de la industria en la que trabaja.
Últimas Noticias
Reintegros, bonificaciones y soluciones: los beneficios que ofrece un banco para compañías locales
A través de ofertas especiales que se adaptan a cada necesidad, BBVA lanzó una campaña especial para pequeñas y medianas empresas. Qué oportunidades de financiamiento existen

El proyecto de una multinacional con liderazgo femenino que generará empleo y nuevas oportunidades
Lamb Weston inaugurará una nueva planta de procesamiento de papas en la ciudad de Mar del Plata que aspira a ser la más moderna de Latinoamérica. Cómo trabaja esta compañía liderada por la reconocida ejecutiva Romina Broda

Lolita Latorre, Manu Dons, Delfi Aused y una noche llena de aromas exclusivos
Carolina Herrera lanzó su nueva fragancia 212 VIP Black Elixir con un evento que llenó de lujo la noche de Buenos Aires

Cómo resguardar el patrimonio y el equipo de las pequeñas y medianas empresas
Contar con cobertura y acompañamiento experto es fundamental para la continuidad del negocio. Cuáles son las opciones vigentes para pymes y sus trabajadores

Qué herramientas pueden contribuir a tomar mejores decisiones financieras
Como motor clave de la economía argentina, las pymes enfrentan grandes desafíos. Contar con instrumentos adecuados es clave para impulsar su crecimiento
