
Como cada año desde hace seis ediciones se realizará “Bimbo Global Race”, un evento deportivo benéfico y multipropósito que se realiza simultáneamente en 36 ciudades del mundo, uniendo a más de 100 mil corredores, colaboradores y familias de todo el mundo por un objetivo en común: promover los valores del deporte, la salud y la solidaridad.
El evento invita a corredores de todas las edades, familias, fanáticos y no tan fanáticos del running, a disfrutar de actividades al aire libre, a colaborar con causa noble y a competir por un viaje a la próxima edición de la carrera en Los Ángeles.
La cita presencial es el domingo 25 de septiembre, desde las 7:15 horas en las calles de Vicente López y promete llenarse de corredoras, familias y entusiastas del running. Las inscripciones ya están abiertas y se puede acceder haciendo clic aquí.
Para esta opción presencial, el recorrido comenzará desde Laprida y Paseo de la Costa y contará con distintos circuitos y categorías que van desde los 3, 5 y 10 km, con un especial para niños. De esta manera, cada quien puede competir de acuerdo con su nivel y disfrutar de una jornada aplicada a sus objetivos y/o necesidades.
Pero además, la carrera creada por Bimbo, también ofrece un modalidad virtual del 19 al 25 de septiembre, donde todas las personas interesadas podrán correr en su casa, su barrio, su plaza preferida o hacer sus rutinas y subir sus tiempos al sitio web del evento.

El desafío mayor
Si bien la carrera ofrece un desafío importante para todos los que asistan, el objetivo mayor que se propone Bimbo con este evento es “Alimentar a un mundo mejor”. Por este motivo, cada inscripción a la carrera significa 20 rebanadas de pan que la empresa donará al Banco de Alimentos.
“Con alegría retomamos la Bimbo Global Race de manera presencial este año. Es uno de los eventos deportivos y solidarios más importantes, a través del cual también promovemos una vida saludable a las familias de todo el mundo. Los invitamos a participar de una gran causa que busca incluir a grandes y chicos para alimentar un mundo mejor”, comentó Gastón Lo Russo, gerente general de Bimbo Argentina.
Hasta ahora, Grupo Bimbo ha donado más de 16 millones de rebanadas de pan a lo largo de estos seis años en los que organizó las carreras y espera que esa cantidad siga creciendo año tras año.
“El objetivo es concientizar a la sociedad sobre la importancia del trabajo que cada uno de nosotros puede hacer aportando nuestro ‘granito de harina’ y así generar un cambio que haga la diferencia”, explicaron desde el grupo.
Cabe destacar que el evento volverá a hacerse de manera presencial, luego de dos años, en la Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, India, México y Portugal, entre otros países.
Los participantes que asistan al evento recibirán su kit de corredor unos días antes, que incluye: una bolsa, la remera oficial de la Bimbo Global Race, el número de corredor con chip de tiempo incorporado y un producto Bimbo. También, tendrán una medalla finisher (para todos los que alcancen la meta), hidratación, guardarropas y parque de juegos para niños, entre otras facilidades.
Por los valores del deporte, la salud y la solidaridad, Grupo Bimbo invita a todos los interesados en correr la carrera presencial a que se inscriban haciendo clic aquí, o a aquellos que estén pensando en hacer la carrera virtual, a sumarse a través de la app desde el celular o tablet de manera gratuita, en las tiendas de Android e IOS.
Últimas Noticias
Cómo las nuevas herramientas están transformando la industria del marketing
En el marco de Infobae Talks, el ejecutivo de una reconocida plataforma de análisis de medios se refirió al impacto de la inteligencia artificial y cómo puede mejorar la eficiencia en el desarrollo de campañas

Identidad argentina: cuáles son los rituales y las costumbres que conquistaron al mundo
En el marco de su campaña “Conquistadores”, Fernet Branca reveló cuáles son los rasgos que lograron quedar marcados en los corazones de los extranjeros que visitan el país

La inteligencia artificial y el costo cognitivo: Fabricio Ballarini explica qué revela la neurociencia
En la reciente edición de Infobae Talks, el reconocido científico del CONICET analizó los posibles efectos del uso excesivo de esta tecnología sobre la memoria, la atención y el aprendizaje humano
Qué es el open source y por qué puede ser clave para las organizaciones
El software abierto fue uno de los temas centrales de Infobae Talks Insights IA. Cuáles son sus principales ventajas según el directivo de una empresa tecnológica

La clave del futuro laboral: adaptación, datos y aprendizaje constante
En Infobae Talks Insights IA, Soledad Agüero reveló cómo Movistar está utilizando inteligencia artificial para optimizar servicios, adaptar procesos internos y enriquecer la interacción con los usuarios
