
Cada día es más común escuchar el término “Big Data” en el ámbito de la industria moderna. A grandes rasgos, es un conjunto de tecnologías que recopila, analiza y gestiona grandes volúmenes de información generados por usuarios de internet o de aplicaciones para identificar patrones de comportamiento.
Aunque podría parecer una práctica lejana al común de las personas, sus usos son casi infinitos: desde mejorar estrategias de marketing, analizar la competencia y comprender mejor a los consumidores hasta predecir nuevas tendencias en redes sociales, encontrar formas de ahorrar dinero, detectar atascos en las calles y mejorar la seguridad vial.
Justamente de eso se trata la plataforma YPF Ruta. Mediante un dispositivo que se instala en el vehículo en tres minutos, recolecta, interpreta y presenta datos generados por la flota para que sus gestores tomen decisiones basadas en información confiable y en tiempo real.
Lanzada al mercado en 2020 y accesible a través de celulares y computadoras, no solo permite consultar la ubicación de los vehículos y ver sus recorridos, sino también planificar sus itinerarios para optimizar la logística, las rutas comerciales o servicios en campo.
Según la compañía de energía nacional, entre los mejores beneficios se encuentra la posibilidad de reducir hasta en un 20% tanto el consumo de combustible como los accidentes de tránsito, y optimizar el uso de la flota en general hasta en un 10% gracias a la planificación de rutas.

Además, al contar con un sistema de mantenimiento predictivo, puede reducir hasta un 20% los gastos de reparaciones y evitar los altos impactos económicos; al tiempo que ahorra hasta tres litros de combustible por hora controlando los tiempos de ralentí de las flotas.
Hasta el momento YPF Ruta ofrece dos tipos de planes: el “RT Óptimo” y el “RT Avanzado”. El primero está ideado para conseguir un vehículo más eficiente en general, con menores costos de combustible y mantenimiento, y entre sus funciones se encuentran la gestión de cuentas, una central de monitoreo, personalización de tarjetas y límites de consumo, GPS, obtención del scoring de manejo de los conductores, alertas configurables, historial de consumo y reportes de viajes, kilómetros recorridos y visitas.
Mientras tanto, el plan “RT Avanzado” facilita el trabajo de las flotas profesionales, y añade a los anteriores servicios el cumplimiento de visitas y un equipo integrado por un GPS con lector de computadora a bordo.
La plataforma también permite controlar el gasto real de combustible, llevar los vencimientos de documentación, analizar el desempeño de las unidades y medir la productividad de la flota, añadir más sensores, incorporar servicios de seguridad activa y pasiva e integrar las operaciones de patios de carga propios.
Además, se trata de un servicio que todo tipo de flota puede utilizar sin importar su tamaño o rubro. Se puede ingresar al siguiente link para conectarse a la solución para gestionar flotas.
Últimas Noticias
Comenzó el programa de incentivos para descubrir una joya entrerriana
La renovada tarjeta ConcorPass permite acceder a promociones en servicios turísticos, actividades en la naturaleza, circuitos patrimoniales y más experiencias

Una nueva ruta marítima promete impulsar el comercio en el sur argentino
Se confirmó la conexión entre uno de los puertos más importantes de Buenos Aires y la terminal más austral del país. Qué beneficios traerá este servicio

Buenos Aires será sede de un evento sobre parques industriales en un momento clave de su expansión nacional
Especialistas, empresarios y actores públicos analizarán las tendencias de demanda, vacancia y construcción de estos sitios en la Argentina. Cuándo es el encuentro y cómo participar

La tecnología eléctrica amplía las opciones en el segmento de SUV urbanos
El lanzamiento responde con funcionalidades adaptadas, atención al detalle y un enfoque en el usuario que privilegia el acceso a soluciones actuales en escenarios urbanos

Clases virtuales y capacitación tecnológica: el programa que siembra arraigo y conocimiento rural para el agro del futuro
En conjunto con varias instituciones, Bayer impulsa una propuesta orientada a capacitar jóvenes en tecnologías digitales y agricultura sostenible para impulsar el desarrollo local y generar oportunidades reales de trabajo
