
La llegada del coronavirus ha impulsado los procesos de transformación digital de las organizaciones, lo cual está generando desafíos en la búsqueda de personal adecuado para desempeñarse en esta era: el 48% de las vacantes de empleo TI en Latinoamérica no puede ser cubierto por falta de profesionales, según un relevamiento de la consultora PageGroup.
Ante este panorama, el proveedor multinacional de soluciones de código abierto para empresas Red Hat decidió fortalecer su estrategia de expansión de su cultura y ocuparse de desarrollar otros campos en pos de lograr reducir la brecha laboral en tecnología.
Según explica la compañía, su misión como software open source (OSS) de código abierto radica en ser un programa que se desarrolle de manera descentralizada y colaborativa. Es decir, puede ser visto, modificado y distribuido por todos. Esto la llevó a ampliar su modelo hacia la capacitación y formación de nuevos profesionales.
Desde la empresa aseguran que el sector TI suele exponer los problemas que se presentan para encontrar talentos e incluso para retenerlos: la competencia es muy grande y la puja por captar esos profesionales es equivalente.
Una forma de afrontar este desafío consiste en enfocarse en la capacitación laboral y en transmitir las bondades de la cultura open source, la cual permite encontrar soluciones a problemas de negocios y desarrollar alternativas tecnológicas disruptivas a partir de construir, mantener y potenciar formas abiertas de intercambiar conocimiento.
Red Hat Academy es una propuesta de formación que pretende reducir la diferencia entre puestos de trabajo técnicos en el sector de empresas de tecnología y la cantidad de empleados calificados para ser contratados.
El programa se basa en generar asociaciones con instituciones de todo el mundo para ofrecer a la última generación de especialistas en TI acceso gratuito a diversos cursos de capacitación y exámenes de certificación. Las capacitaciones disponibles están diseñadas para desarrollar las habilidades que se necesitan para afrontar los desafíos de cualquier puesto en esta área.

A su vez, el programa posee una perspectiva que considera las equivocaciones como una forma disponible de aprendizaje. Es decir, valora la adquisición de información no esperada para enriquecer el conocimiento y mejorar resultados a mediano y largo plazo. Se trata de generar un nuevo paradigma de educación laboral.
“La curva de innovación tecnológica es exponencial; la tecnología que acabás de aprender quizás mañana cambie, y estamos en un momento en el que tenemos que aprender cosas nuevas todo el tiempo, pero la pandemia nos enseñó que tenemos que compartir conocimiento más que nunca”, asegura Cristina Crepalde, directora regional de Entrenamiento Técnico para Latinoamérica en Red Hat.
La ejecutiva entiende que el factor humano es lo que garantiza la transmisión de conocimiento. Por eso, sostiene que la empresa está aplicando la filosofía open source a la capacitación y que esto se ha convertido en un modelo muy potente.
“El desempleo puede estar en muchas áreas, pero podríamos atacar una gran porción de éste introduciendo a personas en el mercado de tecnología, que es donde hoy está la demanda”, sostiene Crepalde.
A su vez, los expertos de Red Hat explican que programar y desarrollar software tiene mucho que ver con cómo se entienden, encaran y solucionan problemas grandes, pequeños, cotidianos o estructurales, simples o complejos, así como la capacidad de sumar personas e ideas de manera ágil y permanente a ese proceso.
“Todas las marcas capacitan y ofrecen materiales gratuitos, pero la pregunta es cómo hacemos para generar diez veces más personas capacitadas y seguras de lo que están haciendo; la solución no está en una organización sino en una cultura, en la cultura open”, plantea Crepalde.
Quienes estén interesados en conocer más información acerca de la iniciativa Red Hat Academy pueden ingresar al sitio web de la empresa al hacer clic acá
Últimas Noticias
Experiencia de compra interactiva: un modelo que llega a un reconocido shopping porteño
Una nueva tienda en el Alto Palermo busca replantear las reglas del retail tradicional. Así es el lugar que ofrece celulares, línea blanca y gaming de una forma innovadora

Qué chequeos del auto no hay que olvidar hacer antes de salir a la ruta este fin de semana largo
Aunque muchos conductores recuerdan revisar combustible, papeles y neumáticos, hay un control clave para el motor que suele pasarse por alto. En esta nota, en detalle, por qué el cambio de aceite es esencial para que los días de descanso no terminen con imprevistos mecánicos ni demoras en el camino

Infobae Talks Energía: el futuro del petróleo argentino frente a sus grandes desafíos
En la próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli, referentes de Pampa Energía, YPF, Vista y Axion Energy abordarán los desafíos técnicos, operativos y culturales que enfrenta la industria, para ampliar su producción.

Transformación del mercado asegurador: de propuestas de nicho a opciones integrales e inteligentes
En la Argentina existen coberturas de vida, hogar y movilidad que están adaptadas a las necesidades actuales y a la transformación digital. Cuáles son las propuestas más destacadas

Bicicletas, monopatines y rollers: crece la demanda de protección frente a nuevos riesgos urbanos
El auge de la movilidad alternativa en las ciudades impulsa el desarrollo de soluciones para garantizar la seguridad de los usuarios. Cobertura ante robos, daños y responsabilidad civil forman parte de una propuesta integral que sigue las nuevas dinámicas de transporte personal
