
Con más de 75 años de existencia, el Puerto de San Nicolás está ubicado frente al Río Paraná y su longitud total actual es de 781 metros. Dentro de su radio de influencia, de aproximadamente 15 kilómetros, cuenta con instalaciones para operar con cargas generales, graneles sólidos y líquidos.
Una de las recientes novedades que presentó este lugar fue la finalización del dragado para mejorar el mantenimiento del sitio. Las obras estuvieron a cargo de Compañía Sud Americana de Dragados, filial local del grupo internacional Jan De Nul, que culminó este trabajo luego de 14 días de operación constante.
En tanto, las tareas fueron realizadas por el buque Alfonso de Albuquerque, que se conoce como la draga más ecológica del mundo, ya que ha sido la primera en cumplir con las normas medioambientales más estrictas, las Euro V, según explicaron desde la organización.
La obra implementada en el Puerto de San Nicolás abarcó tanto a la parte del canal de acceso como la zona del muelle, el cual está dividido en el sector de carga general y el tramo vinculado con la elevación de granos.
Al realizar este flamante trabajo de remodelación, lo que se logró fue la remoción de más de 85 mil metros cúbicos de sedimentos, un valor que equivale a 35 piletas olímpicas de natación. De esta forma, se garantiza que cuenta con los 10,05 metros de profundidad que requieren los barcos para operar.
La presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás, Cecilia Comerio, destacó que el dragado era una parte fundamental del diagrama de inversiones previsto por esa entidad para el año en curso: cuenta con más de 1000 millones de pesos abocados a mejorar la operatividad y productividad del lugar.
“Es un orgullo que podamos realizar este trabajo con una draga que cumple las normas más estrictas en cuestiones ambientales, y que actualmente se encuentra operando con tratamiento de bandera argentina”, manifestó esta profesional con respecto a la empresa que se ocupó de los trabajos de remodelación.
Por su parte, Pieter Jan De Nul, presidente de la compañía en la Argentina, también mostró su felicidad por haber participado de estas obras: “Es un gran orgullo haber sido seleccionados para realizar esta tarea en el puerto provincial de San Nicolás, así como también lo hemos hecho en otras estaciones fluviales como Santa Fe, San Pedro, Bahía Blanca, Quequén”.
Asimismo, el ejecutivo remarcó que las tareas efectuadas por su organización en distintas dársenas del territorio nacional resultan fundamentales, dado que contribuyen de forma directa en el buen funcionamiento y competitividad de cada una de ellas.
Desde Compañía Sud Americana de Dragados también manifestaron que este trabajo es un reflejo del compromiso que posee la entidad con la Argentina: acompaña el desarrollo del país y colabora con el potencial exportador del agro local desde hace más de 25 años, con una plantilla actual de 500 colaboradores.
De origen belga, Jan de Nul se encuentra operativa actualmente en más de 150 naciones, donde posee más de 7000 empleados. La firma se especializa en obras de infraestructura marítima, dragado, ingeniería civil y medio ambiente.
Según expresan desde la organización, sus pilares radican en la innovación, experiencia y sustentabilidad, mientras que también destacan la pasión y el compromiso que poseen sus integrantes y la modernidad de la flota que tiene a disposición.
Fundado en 1938, este grupo internacional hoy se encuentra focalizado en el mercado de dragado y la realización de obras marítimas, así como en servicios especializados para el mercado offshore de petróleo, gas y energía renovable, tal como se puede observar en su sitio web al hacer clic acá.
Últimas Noticias
Un marketplace ofrece hasta 50% de descuento y 18 cuotas sin interés
Para celebrar el Hot Sale, On City presenta promociones exclusivas en su tienda online del 12 al 14 de mayo

Reintegros sin tope: el beneficio para quienes paguen su celular e internet mediante una billetera virtual
Los usuarios que combinan servicios móviles y del hogar de Personal acceden a una propuesta que unifica pagos, bonifica consumos mensuales y activa ahorro automático sin bloqueos ni trámites

Un centro médico especializado en VIH fue galardonado con el Premio Nacional a la Calidad
Helios Salud, de un extenso recorrido en el tratamiento de infecciones de transmisión sexual, volvió a ser reconocido por su esfuerzo y vocación al servicio de sus pacientes

Madrid, la puerta de entrada perfecta para comenzar un viaje por Europa
Gracias al programa ‘Stopover Hola Madrid’ de Iberia, los viajeros pueden convertir una simple escala en la capital española en una experiencia completa, disfrutando de todo lo que ofrece la ciudad antes de continuar su recorrido por el Viejo Continente

Mar del Plata en otoño: qué hacer, dónde comer y cómo disfrutar lugares icónicos
La ciudad suma propuestas en museos, teatros, cafés patrimoniales y caminatas costeras para una escapada distinta. En la nota, todos los detalles
