
El avance de las nuevas tecnologías de comunicación, las redes sociales y de la era digital en su conjunto ofrece grandes oportunidades para quienes le pueden sacar provecho. Sin embargo, aquellos que no pueden seguir el ritmo de esta evolución se sienten desplazados y no pueden aprovechar esas nuevas herramientas.
Para resolver esta problemática, la institución educativa Digital House organizó un ciclo de encuentros denominado “Desmuteados”, en el que se abordan diferentes temáticas del mundo digital de la mano de referentes y expertos del sector.
Los encuentros online, en vivo y de acceso libre están pensados para que todos los interesados puedan participar, sin importar la base de conocimientos tecnológicos que tengan, entiendan o no cómo funcionan las nuevas tecnologías.
El ciclo educativo, que está conducido por el periodista y filósofo Tomás Balmaceda, tuvo su primer encuentro en junio de este año donde los invitados fueron Facundo y Manuel Migoya, creadores de Enigmart, un marketplace de NFT en el que se consigue material inédito y objetos de los artistas más populares de la Argentina.

El próximo 7 de julio se realizará la segunda edición de Desmuteados y tratará sobre “La Cultura de la influencia”.
Se abordarán temáticas como el impacto que tiene el mundo de los influencers y sus contenidos en la comunicación y en la economía, cómo impacta en los más jóvenes, cómo se preparan para tanta exposición y la rutina de los jugadores profesionales de deportes electrónicos, entre otras.
La jornada contará con la presencia de Francisco “Frankkaster” Postiglione, CEO y fundador del 9z Team, el equipo líder de eSports que clasificó en el torneo más importante del mundo y gracias a ello, se pudo ver el obelisco pintado de violeta.

“En Desmuteados la idea es mirar el futuro desde el presente, para anticiparnos a las nuevas tecnologías mediante una conversación distendida en la que los asistentes pueden hacer preguntas online para que sean respondidas por los especialistas invitados”, explicaron desde Digital House.
Los organizadores del evento aseguraron además que el objetivo del ciclo es investigar qué hay detrás de un mundo tan fascinante como lleno de secretos.
“La búsqueda es tratar de entender este mundo y comprender cómo está impactando, no sólo en la comunicación, sino también en la economía y hasta la política”, afirmaron.
“Más allá de nuestra oferta educativa y preparación formal a través de cursos de programación, diseño ux y datos, entre otros; nos preocupa también estar siempre a la vanguardia brindando, en este caso, un ciclo de encuentros para que la información sobre un futuro posible llegue a la mayor cantidad de personas, sean o no estudiantes de la institución”, finalizaron.
Para revivir el primer encuentro del ciclo de Digital House se puede hacer click aquí y para participar del evento de este 7 de julio, se puede acceder a la web aquí.
Últimas Noticias
Garantías de alquiler: cuál es la alternativa creada para beneficiar a propietarios e inquilinos
Anabella Tarrío Godoy, Country Manager de Finaer, habló con Agostina Scioli para Infobae Talks Real Estate sobre las posibilidades que existen hoy en el mercado que brindan condiciones favorables para todas las partes

Bienes raíces en Bariloche: una ciudad que evoluciona más allá del turismo
Una de las entrevistas que se realizaron en Infobae Talks Real Estate hizo foco en los proyectos urbanísticos que están impactando en el desarrollo de este sitio icónico de la Patagonia

Una entidad financiera ofrece remuneración en dólares a través de su nueva propuesta
Galicia propone una serie de beneficios para que los usuarios puedan gestionar moneda extranjera y acceder a rendimientos

Nuevas oportunidades de financiamiento y compradores más informados se destacan en el mercado de bienes raíces
Sebastián Sosa, presidente de RE/MAX Argentina y Uruguay, compartió su visión sobre el crecimiento del sector y destacó la importancia de la previsibilidad y la profesionalización en un entorno en evolución

Melanoma: por qué los peluqueros pueden ayudar a detectar el cáncer de piel más agresivo
Gracias a su acceso a zonas difíciles de observar, los estilistas tienen la posibilidad de advertir signos tempranos de esta enfermedad y derivar a una consulta médica oportuna
