
El avance de las nuevas tecnologías de comunicación, las redes sociales y de la era digital en su conjunto ofrece grandes oportunidades para quienes le pueden sacar provecho. Sin embargo, aquellos que no pueden seguir el ritmo de esta evolución se sienten desplazados y no pueden aprovechar esas nuevas herramientas.
Para resolver esta problemática, la institución educativa Digital House organizó un ciclo de encuentros denominado “Desmuteados”, en el que se abordan diferentes temáticas del mundo digital de la mano de referentes y expertos del sector.
Los encuentros online, en vivo y de acceso libre están pensados para que todos los interesados puedan participar, sin importar la base de conocimientos tecnológicos que tengan, entiendan o no cómo funcionan las nuevas tecnologías.
El ciclo educativo, que está conducido por el periodista y filósofo Tomás Balmaceda, tuvo su primer encuentro en junio de este año donde los invitados fueron Facundo y Manuel Migoya, creadores de Enigmart, un marketplace de NFT en el que se consigue material inédito y objetos de los artistas más populares de la Argentina.

El próximo 7 de julio se realizará la segunda edición de Desmuteados y tratará sobre “La Cultura de la influencia”.
Se abordarán temáticas como el impacto que tiene el mundo de los influencers y sus contenidos en la comunicación y en la economía, cómo impacta en los más jóvenes, cómo se preparan para tanta exposición y la rutina de los jugadores profesionales de deportes electrónicos, entre otras.
La jornada contará con la presencia de Francisco “Frankkaster” Postiglione, CEO y fundador del 9z Team, el equipo líder de eSports que clasificó en el torneo más importante del mundo y gracias a ello, se pudo ver el obelisco pintado de violeta.

“En Desmuteados la idea es mirar el futuro desde el presente, para anticiparnos a las nuevas tecnologías mediante una conversación distendida en la que los asistentes pueden hacer preguntas online para que sean respondidas por los especialistas invitados”, explicaron desde Digital House.
Los organizadores del evento aseguraron además que el objetivo del ciclo es investigar qué hay detrás de un mundo tan fascinante como lleno de secretos.
“La búsqueda es tratar de entender este mundo y comprender cómo está impactando, no sólo en la comunicación, sino también en la economía y hasta la política”, afirmaron.
“Más allá de nuestra oferta educativa y preparación formal a través de cursos de programación, diseño ux y datos, entre otros; nos preocupa también estar siempre a la vanguardia brindando, en este caso, un ciclo de encuentros para que la información sobre un futuro posible llegue a la mayor cantidad de personas, sean o no estudiantes de la institución”, finalizaron.
Para revivir el primer encuentro del ciclo de Digital House se puede hacer click aquí y para participar del evento de este 7 de julio, se puede acceder a la web aquí.
Últimas Noticias
La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Un pozo sin precedentes: 12.700 millones de pesos en juego que buscan a su próximo ganador
El domingo 23 tendrá lugar una nueva edición del histórico sorteo que reúne entusiasmo en todo el país y promete una noche cargada de expectativa. Los detalles, en esta nota

Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura
Remeros Brickell, es el primer barrio cerrado en altura. Ofrece departamentos y casitas con jardín, amenities y financiación directa de 60 cuotas a tasa cero, en una de las zonas más demandadas de la región

Infobae Talks Tendencias 2026: el futuro de las industrias se reinventa con innovación y tecnología
La próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes empresariales que anticiparán los cambios más relevantes en energía, finanzas y movilidad para el año que comienza


