
Los 1.635 km de ruta fluvial que componen la Vía Navegable Troncal “Hidrovía” permiten la salida hacia el océano a distintos tipos de embarcaciones de carga, que constituyen un cauce de salida de aproximadamente del 80% de la exportación nacional. De ahí la importancia vital del trabajo de la Compañía Sud Americana de Dragados en el mantenimiento de las zonas de puertos y ríos.
La filial local del grupo internacional Jan De Nul acaba de sumar a su moderna flota una nueva draga de inyección de agua, Pancho. Se trata de un barco compacto, con un alcance de profundidad de más de 20 metros y que estará operativo en una semana para realizar tareas en las distintas obras que lleva adelante la firma.
La draga Pancho tendrá Bandera Nacional, y debe su nombre al apodo de Jan Frans, el hijo de 2 años de Pieter Jan De Nul –Gerente de la filial local–, como parte de una tradición familiar que tiene la empresa de bautizar a los buques con el nombre de sus integrantes. De hecho, la draga gemela de Pancho llevará el nombre de Cosette, la hija menor de Julie De Nul, hermana de Pieter.
Las dragas de inyección de agua son más pequeñas que las de tolva de succión de arrastre, por lo cual resultan más eficaces para determinadas tareas. Con el dragado que realizan buques como Pancho, se inyecta agua a alta presión en el subsuelo y esto permite que el material del suelo se mueva. Es una técnica utilizada frecuentemente para obras de mantenimiento en terrenos con sedimentos depositados recientemente o incluso para trasladar arena fina en distancias cortas.
“En lo personal es un orgullo que una embarcación lleve el nombre de mi hijo, ya que le damos continuidad al legado y tradición familiar”, declaró Pieter Jan De Nul. “Desde nuestra operación local, es una excelente noticia que podamos sumar a nuestra flota una embarcación de su tipo, por su innovación, robustez y por su alto rendimiento de dragado, ya que es perfecta para obras de mantenimiento de gran profundidad”.
“La experiencia con nuestra flota existente de dragas de inyección de agua nos enseñó que se necesitaba una embarcación más compacta para llegar a los rincones más pequeños de puertos y ríos”, explicó Jan Van de Velde, Jefe del Departamento de Nuevas Construcciones de Jan De Nul Group. “Sin embargo, a pesar de su carácter compacto, este equipo tiene un rango de profundidad de más de 20 metros y es ideal para el dragado de mantenimiento. Esperamos con interés la finalización de esta nueva draga junto con Neptune Marine Shipyard, con la intención de poner en servicio a Pancho en marzo de 2022″.

Actualmente, la compañía cuenta con 5 dragas de inyección de agua alrededor del mundo, incluyendo a Pancho y la gemela en construcción en los Países Bajos.
Jan de Nul es una empresa familiar de origen belga que está presente en más de 150 países. Se ha convertido en líder mundial en obras de infraestructura marítima, dragado, ingeniería civil y medio ambiente. Cuenta con más de 7000 empleados a nivel mundial. En la Argentina opera hace 25 años y emplea a 500 profesionales.
El grupo Jan De Nul es un referente en el mercado de dragado y obras marítimas, así como en servicios especializados para el mercado offshore de petróleo, gas y energía renovable.
Últimas Noticias
Descuentos de hasta el 45% en electrodomésticos: oportunidades para equipar el hogar en julio
Las rebajas de una reconocida marca de electrodomésticos permiten acceder a heladeras, cocinas y lavarropas con cuotas sin interés y entrega rápida, facilitando la renovación de los principales artefactos de la casa

Una reconocida marca de autos presenta su primer vehículo eléctrico en la Argentina
Este modelo busca distinguirse por su diseño urbano y ligero para conducir por las calles de la ciudad. Cuáles son sus principales características

El oro y una tendencia que está en alza: cómo invertir con seguridad y respaldo en la Argentina
Mientras su valor alcanza picos históricos, cada vez más ahorristas están interesados en adquirir este metal con el objetivo de conservar o incrementar su patrimonio

Identidad argentina: cuáles son los rituales y las costumbres que conquistaron al mundo
En el marco de su campaña “Conquistadores”, Fernet Branca reveló cuáles son los rasgos que lograron quedar marcados en los corazones de los extranjeros que visitan el país

Qué es el open source y por qué puede ser clave para las organizaciones
El software abierto fue uno de los temas centrales de Infobae Talks Insights IA. Cuáles son sus principales ventajas según el directivo de una empresa tecnológica
