
La producción sustentable es uno de los desafíos más importantes de este tiempo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el futuro se necesitarán aumentos de productividad para garantizar un suministro suficiente de alimentos.
Además, los sistemas de producción inteligentes de agua y energía se convertirán en factores claves a medida que aumente la escasez de agua y la agricultura deba reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
En ese marco, y con la ayuda de la agricultura inteligente, la empresa canadiense de alimentos congelados McCain inició un proyecto a nivel local y global para lograr el uso de energías 100% renovables, reducir sus emisiones de carbono, mejorar la calidad nutricional de sus alimentos y apoyar el desarrollo de las comunidades.

“El núcleo del negocio de McCain es la agricultura. En un contexto de cambio climático, degradación del suelo, pérdida de biodiversidad y desperdicio de alimentos, el futuro del sistema alimentario mundial está en peligro. Reimaginar una forma más sostenible de cultivar papas es un elemento clave en nuestro camino hacia una alimentación más respetuosa con el planeta”, asegura Carolina de Lasa, Agronomy Manager para Argentina y Colombia de McCain.
Con 51 plantas alrededor del mundo, la firma implementó una nueva meta para finales de esta década: implementar prácticas agrícolas regenerativas en el 100 por ciento de la superficie de papa en el mundo. Se trata de un método de cultivo que no destruye ni agota los recursos que utiliza, y que intenta aumentar la fertilidad de los suelos.
“Hemos empezado con fuerza, sentando las bases para lograr ese objetivo: desarrollamos nuevas asociaciones para apoyar la transición técnica de nuestros agricultores, modificando la rotación de cultivos en la explotación y fomentando la biodiversidad”, continúa de Lasa.
En el caso local, McCain y la startup de seguridad hídrica Waterplan firmaron un acuerdo para mejorar la huella hídrica en el campo de producción de papa de Balcarce, Buenos Aires. “Hemos puesto en marcha planes de eficiencia de recursos en todas nuestras instalaciones, que contienen una mezcla de grandes proyectos de reducción de emisiones de carbono y actividades cotidianas de menor envergadura. Se trata de más de 30 acciones individuales que tienen el potencial de ahorrar 1,6 millones de metros cúbicos de agua”, sostiene Sabiene Lima, Procurement & Sustainability Manager para Latinoamérica de McCain.

El actor Federico Amador decidió unirse al proyecto de sustentabilidad de McCain. La planta de Balcarce abrió sus puertas al artista con motivo del Día Mundial del Medioambiente, que la compañía celebra cada año a través de la Semana de la Sustentabilidad. Para ver los contenidos de la campaña, se puede acceder al siguiente sitio.
Entre los logros de la firma, en 2021 consiguió reducir casi seis mil toneladas de dióxido de carbono, incrementar el consumo de biogás gracias a la ayuda de Enef, una empresa especializada en energía solar y utilizar más del 80% de energía renovable en su planta. Además, ese mismo año redujo los niveles de sodio de determinados productos y desarrolló un programa de activación de freidoras de aire, que ofrece a los consumidores un método de cocción que utiliza menos aceite que la fritura tradicional.
A corto plazo, la firma llevará adelante el proyecto Un Millón de Árboles, una iniciativa para crear una reserva a modo de muestrario didáctico de vida silvestre en Balcarce, donde también participarán sus equipos en la plantación de distintos tipos de especies. McCain realizará visitas guiadas y actividades para chicos de escuelas primarias y secundarias de la localidad; incluyendo la colecta y plantación de semillas nativas en una reserva.
Para más información, acceder a la página web de McCain.
Últimas Noticias
Una tarde con Cachete Sierra, Mel Brizuela y Santi Talledo: café, música y moda de invierno 2025
Figuras del espectáculo y amantes de las últimas tendencias de indumentaria participaron del primer after que organizó la reconocida marca de ropa EQUUS: una iniciativa que invita a relajarse después del trabajo y disfrutar en lugares emblemáticos de Buenos Aires

Invertir en los Estados Unidos: qué aspectos legales hay que tener en cuenta
Entender las diferencias que existen entre las leyes de cada país representa un aspecto fundamental para comenzar un negocio en el extranjero. La explicación de una abogada argentina radicada en el estado de Florida que ofrece asesoramiento a clientes latinoamericano

Platos tradicionales, nieve y entretenimiento: la propuesta culinaria que llegó a Bariloche
Una iniciativa se instaló en la base del Cerro Catedral con el objetivo de ofrecer a los turistas lo mejor de la cocina argentina durante las vacaciones de invierno 2025
Una casa, una viña y un sueño: el restaurante mendocino que conquistó a la Guía Michelin
Casa Vigil es el establecimiento que, además de contar con una cocina reconocida a escala mundial, celebra las raíces locales, pone el foco en la hospitalidad y está comprometido con la sustentabilidad

Vacaciones de invierno: cómo ahorrar hasta 15 mil pesos por persona en una salida familiar
Una billetera virtual ofrece descuentos y promociones para que tanto padres como niños y adolescentes disfruten durante el receso invernal. Cómo acceder
