
La tecnología evoluciona y lo seguirá haciendo. En consecuencia, también crece la necesidad de perfiles con conocimientos en información y tecnología, conocidos con la sigla “IT”. Por eso, profesiones de todo tipo necesitan adaptarse a un mundo que cambia constantemente.
¿Cómo hacen las empresas para obtener estos conocimientos que necesitan para subsistir y no expulsar a sus colaboradores? A la vez, ¿cómo hacen estos trabajadores para mantenerse atractivos frente a una oferta laboral más exigente? Subiendo el nivel de desafíos: ¿cómo hace una persona que desea reinsertarse en el mercado laboral o cambiar de rubro? Aquí aparece el valor del reskilling.
“El reskilling se traduce en la adaptación continua que un profesional realiza para reconstruirse todo el tiempo para satisfacer las necesidades empresariales. Para eso, necesitan conocimientos en nuevas tendencias y sus respectivas metodologías de aplicación”, explica Marcelo Guazzardo, Blockchain Devops engineer de EducacionIT y docente de la institución.
Este concepto apela a responder expresiones como “los saberes del futuro”, “los trabajos que están por venir”, “las oportunidades que tendrán los que estudien en el campo de la tecnología”. “El mayor problema es que no sabemos ver que esas oportunidades que le atribuimos al futuro, están acá y ahora. Por eso, en todo cambio, el camino que tomamos propone cruzarnos con espinas”, agrega Guazzardo.
Una de las motivaciones importantes que impulsa a la gente a iniciarse en el mundo IT es el hecho de que los nuevos oficios digitales se encuentran entre los mejores remunerados. “Muchos profesionales tienen vastos conocimientos en materias que hoy representan un plus. Por eso podemos ver esa cantidad de profesionales offline que quieren pasarse al mundo online, tanto por necesidad como por beneficios”, manifiesta Sebastián Divinsky, socio y cofundador de EducaciónIT.
Así como en la primera década del 2000 fue habitual que los diseñadores gráficos se reconviertan en diseñadores web, en la actualidad se observa que las profesiones, que hasta no hace mucho parecían muy lejos del mundo IT, se vuelcan a lo digital. Aparecen así contadores y actuarios reconvertidos en científicos de datos; periodistas o escritores en UX writers; sociólogos en user researchers; o abogados en peritos informáticos. “Todo el tiempo se van creando nuevas especializaciones y oficios digitales donde profesionales de otras áreas pueden insertarse fácilmente”, agrega Divinsky.
Francisco, un joven de 22 años oriundo de Venezuela, es uno de los casos de adaptación y superación que estudiaron en EducaciónIT. Si bien su primer empleo fue como supervisor en una carpintería, la pandemia redujo sus horas de trabajo y generó un espacio para la desesperación o la automotivación.
“En esos momentos uno empieza a asustarse. Mis padres todavía no habían llegado al país y tenía que sobrevivir. En las videollamadas mis amigos hablaban de las oportunidades que brindaba el sector IT. Yo nunca les presté mucha atención hasta que el bolsillo empezó a ajustarse más”, relata Francisco.
Él decidió estudiar Testing QA y se convirtió en uno de esos casos en que las decisiones difíciles que propone la vida impulsan a las personas a superarse. “La cursada fue muy dinámica y es verdad que las oportunidades aparecieron ni bien actualicé mi perfil de LinkedIn”, concluye Francisco.
Un caso muy diferente es el de Juana, una joven mendocina de 25 años que siempre tuvo claro que quería desarrollarse profesionalmente en el área tecnológica. “Vi en Instagram una publicidad de EducaciónIT para capacitarse en Programación Full Stack a través del programa PESCAR”, relata. Decidió apelar a esta oportunidad y, tras una serie de entrevistas, le otorgaron seis meses de formación en skills duras y habilidades blandas.
“Mi objetivo siempre fue claro, pero no siempre hay ofertas para todos. Disfruté mucho de las clases, el intercambio con mis compañeros y profesores. Pero un gran diferencial fue contar con la plataforma Alumni. Ahí contás con el material teórico, los laboratorios y las clases grabadas para refrescar conceptos”, describe Juana. Gracias a la certeza sobre lo que quería para su futuro, actualmente trabaja en una empresa multinacional donde aplica los conocimientos adquiridos en el programa IT de EducaciónIT.
EducaciónIT ofrece más de 250 cursos para afrontar la necesidad de encontrar otro camino profesional, formarse y volver a empezar. Para más información se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
Día de Muertos: el evento que llevó la tradición mexicana a miles de personas en la ciudad de Buenos Aires
40 mil visitantes del Centro Cultural Recoleta disfrutaron de una jornada que integró arte, comida típica y ofrendas especiales de una celebración que trasciende fronteras
La educación a distancia crece en la universidad privada y suma reconocimiento en la Argentina
El avance de la modalidad online impulsa nuevas ofertas académicas, mayor matrícula y unidades de apoyo a nivel federal. Cuáles son las oportunidades que llegan a todo el país

La ciudad argentina que propone beneficios exclusivos para turistas durante todo el año
El destino cuenta con una tarjeta digital que facilita el acceso a descuentos en alojamiento, gastronomía, actividades recreativas y circuitos culturales

Infobae Talks Salud: el futuro del bienestar desde la cooperación y la tecnología
Expertos y referentes de la industria revelarán cómo la investigación colaborativa y las alianzas estratégicas contribuyen a generar soluciones innovadoras que mejoran la prevención, el diagnóstico y el acceso a la salud en la Argentina

Una alianza entre moda y cuidado de la ropa apuesta por el perfume duradero
Una colaboración entre el diseño textil y el universo del lavado permite mantener el aroma distintivo en las prendas, aun después de sucesivos lavados



