
Del 30 de mayo al 1 de junio tendrá lugar el Hot Sale 2022, uno de los eventos de comercio electrónico más importantes y significativos, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Serán tres días en los que los usuarios podrán adquirir con descuento artículos y servicios de electrónica, tecnología, muebles, viajes, decoración, indumentaria, alimentos, cosmética y demás.
La tienda online VinosySpirits.com -de vinos, whiskies y otras bebidas espirituosas- participará de esta edición con promociones de hasta un 50% de descuento, cuotas sin interés, envíos gratis para compras mayores a seis mil pesos y otras ofertas sorpresa por tiempo limitado.
Los productos que ofrece la tienda son muy variados, y entre ellos se encuentran vinos de las bodegas más reconocidas como Trapiche, El Esteco, Finca Las Moras, Navarro Correas y Mascota Vineyards, y whiskies, licores y spirits como Sheridan’s, Singleton y Baileys.
VinosySpirits.com - que se define como una comunidad apasionada por el vino y los spirits- ofrece recomendaciones de expertos sobre las mejores bebidas para disfrutar según la ocasión. A través de su página web, distintos especialistas -como chefs, enólogos y bartenders- ayudan a los clientes en la elección de compra dentro de la variedad de productos que ofrecen.

Además, recomienda para este tipo de eventos comerciales online: planificar las compras, activar notificaciones y registrarse en los sitios para asegurar la compra de los artículos; ya que el stock puede agotarse rápidamente.
Para recibir novedades, promociones y más recomendaciones durante el evento en tiempo real, los interesados pueden suscribirse al newsletter de la tienda desde su sitio web.
Los cinco más recomendados
VinosySpirits.com destacó cinco vinos que formarán parte del evento Hot Sale de este año, elegidos por la sommelier Carolina Garicoche; certificada por la Court of Master Sommeliers, egresada de la Escuela Argentina de Sommeliers y diplomada en Wine and Spirit Education Trust (WSET).

● Demencial Malbec: Proviene de una del Valle de Calingasta, una de las zonas de mayor altura en San Juan, a 1.500 metros sobre el nivel del mar. La sommelier lo define como innovador y escaso.
● Alegoría Gran Reserva Chardonnay: Según Garicoche, se trata de un vino de gran cuerpo elaborado con uvas de Tunuyán y Tupungato, Mendoza, que combina la fruta con notas tostadas y untuosidad (suavidad y oleosidad) gracias a su paso por barrica.
● La Mascota Cabernet Sauvignon: Viene de Maipú y según la especialista, es uno de los Cabernet Sauvignon más premiados de Argentina; comparable con los mejores del mundo.
● Blend de Extremos Torrontés: Es un varietal con dos orígenes distintos: Cafayate en Salta y Chañar Punco en Catamarca, ambos viñedos de altura y clima extremo en los Valles Calchaquíes.
● Gran Medalla Cabernet Franc: Con uvas que provienen del Valle de Uco, Mendoza, la sommelier asegura que este vino de clima frío ofrece carácter, estructura y delicadeza.
Últimas Noticias
Comenzó el programa de incentivos para descubrir una joya entrerriana
La renovada tarjeta ConcorPass permite acceder a promociones en servicios turísticos, actividades en la naturaleza, circuitos patrimoniales y más experiencias

Una nueva ruta marítima promete impulsar el comercio en el sur argentino
Se confirmó la conexión entre uno de los puertos más importantes de Buenos Aires y la terminal más austral del país. Qué beneficios traerá este servicio

Buenos Aires será sede de un evento sobre parques industriales en un momento clave de su expansión nacional
Especialistas, empresarios y actores públicos analizarán las tendencias de demanda, vacancia y construcción de estos sitios en la Argentina. Cuándo es el encuentro y cómo participar

La tecnología eléctrica amplía las opciones en el segmento de SUV urbanos
El lanzamiento responde con funcionalidades adaptadas, atención al detalle y un enfoque en el usuario que privilegia el acceso a soluciones actuales en escenarios urbanos

Clases virtuales y capacitación tecnológica: el programa que siembra arraigo y conocimiento rural para el agro del futuro
En conjunto con varias instituciones, Bayer impulsa una propuesta orientada a capacitar jóvenes en tecnologías digitales y agricultura sostenible para impulsar el desarrollo local y generar oportunidades reales de trabajo
