
En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación presentó un nuevo sitio web denominado “La Ruta Natural”, destinado a conocer la Argentina profunda del interior, conectar con la naturaleza y respirar nuevas aventuras con los sentidos puestos en la flora y fauna nacional.
El nuevo sitio presenta información detallada para elegir y planificar viajes por la Argentina, y abarca 17 rutas naturales de la Argentina donde cada región invita a vivir diferentes experiencias y conectar con nuevas emociones, con más de 150 destinos imperdibles de todo el país y más de 50 experiencias de todo tipo.
Gastronomía autóctona; turismo astronómico, de aventura, paleontológico o natural urbano; observación de aves y avistaje de fauna; senderismo; trekking; visitas a parques nacionales; acampar bajo las estrellas; caminar sobre glaciares; encontrarte con ballenas, carpinchos o pingüinos y recorrer la selva misionera son algunas de las actividades que forman parte de La Ruta Natural.
“El turismo de naturaleza es la gran demanda en esta nueva etapa y Argentina cuenta con maravillas únicas. Con ese foco, llevamos adelante el programa ‘La Ruta Natural’, tanto para potenciar la promoción en destinos emergentes y consolidados como para impulsar el desarrollo sustentable de cada una de sus comunidades”, reflexionó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

El nuevo sitio ofrece otros tres productos diferenciados: circuitos, una selección de recorridos detallados en diversos lugares; calendario de Naturaleza, para descubrir qué especies de animales, plantas y otras maravillas naturales se pueden ver; y guía para viajar, con recomendaciones de salud, seguridad y buenas prácticas para vivir viajes seguros e inolvidables.
17 rutas naturales
Mar Patagónico. Es uno de los destinos para ver ballenas y fauna marina de cerca, con playas solitarias, deportes náuticos y una gastronomía típica de la costa atlántica.
Patagonia Andina. Acampar, escalar, recorrer senderos, navegar, esquiar o simplemente descansar y disfrutar de los paisajes de cinco parques nacionales y varias reservas.
Patagonia Austral. El glaciar Perito Moreno, El Chaltén y el cerro Fitz Roy. Otros, como los Parques Nacionales Perito Moreno y Patagonia y la Cueva de las Manos, invitan a vivir una experiencia solitaria o con familia.
Fin del mundo. Mar, montañas, lagos, glaciares, bosques y estepa son el corazón de la ruta que ofrece destinos como Ushuaia y el Canal Beagle.
Estepa. Caminos infinitos rodeados de guanacos y choiques, para descubrir el rastro de dinosaurios y bosques prehistóricos, con la fuerza constante del viento a través de paisajes, pueblos y parques nacionales.
Puna. Más de 3 mil metros de altura despliegan postales casi de ficción, con pueblos detenidos en el tiempo y escenarios que parecen de otro planeta.
Valles, quebradas y yungas. Cuna de tradiciones ancestrales y tierra de la Pachamama. La Quebrada de Humahuaca o los Valles Calchaquíes con su selva de yungas, para disfrutar con un vino y su gastronomía especial.
Selva misionera. La fuerza de las Cataratas del Iguazú, con la magia de la selva, para conocer animales y plantas increíbles, mientras se pisa la tierra colorada, y los ríos fluyen antes los ojos.
Iberá. De la abundancia de su fauna a la belleza de un simple paisaje. Los Esteros del Iberá se pueden navegar en lancha o kayak y encontrarse con animales silvestres a cada paso. Senderos, cabalgata entre palmares y atardeceres de postal.
Gran Chaco. Bosques, bañados, ríos y palmares como destino de lugares agrestes, para vivir de cerca la fauna silvestre y hacer observación de aves.
Llanuras y costa atlántica. Muy cerca de los destinos de turismo rural y de veraneo más conocidos, muchas reservas naturales y estancias que invitan descubrir el lado silvestre a pocos pasos de la ciudad. Senderismo, rappel, escalada, avistaje de aves y muchos más.
Altos Andes. Del Aconcagua a los Seismiles y de Laguna Brava a parques nacionales poco conocidos. Un destino especial para los amantes del trekking de altura.
Desiertos y volcanes. Desiertos rojos, naranjas y blancos; campos volcánicos, ríos torrentosos por cañadones y dunas. Yacimientos arqueológicos y paleontológicos y parte de la emblemática Ruta 40.
Litoral y grandes ríos. Siguiendo el curso del río Paraná, el Paraguay y el Uruguay, y atravesada por incontables arroyos, esta ruta propone tardes de playa y deportes acuáticos, cabalgatas, senderismo, kayak, avistaje de aves y más experiencias.
Continente blanco. Partiendo de Ushuaia en alguno de los cruceros que zarpan rumbo a este mundo blanco. Fauna marina, estaciones científicas y actividades como caminatas y kayak por mares helados.
Sierras centrales. Arroyos de agua cristalina, sierras cubiertas de bosque, lagunas llenas de flamencos, paisajes desérticos y pueblos para descansar y disfrutar del atardecer.
Delta. El bajo delta del río Paraná con su ecosistema único para practicar actividades náuticas, visitar reservas naturales y parques nacionales poco conocidos o simplemente descansar junto al río.
Para conocer todas las experiencias, información, actividades y destinos que ofrece La Ruta Natural de la Argentina, se puede ingresar acá.
Últimas Noticias
La nueva edición de “Humanizando la Salud” premiará proyectos que transformen la atención de pacientes
Instituciones sin fines de lucro de todo el país pueden postularse hasta el 20 de julio con iniciativas que promuevan el acompañamiento integral y el acceso al tratamiento en hospitales o domicilios, bajo criterios de empatía y servicio social. Cómo participar de este certamen

Vacaciones de invierno: qué actividades hay a 50 minutos del Obelisco para disfrutar en familia
Desde los más chicos hasta los más grandes podrán aprovechar una variada agenda de propuestas durante el receso escolar. Cuándo y dónde está disponible esta iniciativa

Brenda Gandini, Zaira Nara, Emilia Attias, Franco Masini y Cachete Sierra: una aventura exclusiva en el sur
Invitados por Rabanne, la iniciativa reunió a celebridades en el Cerro Bayo para presentar una experiencia exclusiva, donde la naturaleza patagónica y el universo sensorial de las fragancias guiaron el itinerario

Inteligencia artificial y automatización: los ejes de la nueva gestión en finanzas corporativas
El ecosistema empresarial incorpora soluciones digitales que potencian la eficiencia operativa y generan oportunidades de capacitación. Cuáles son las herramientas disponibles en el mercado local

Cuáles son los secretos mejor guardados de la gastronomía marplatense
El trabajo de pescadores, agricultores y pasteleros suma valor a las propuestas de la ciudad, mientras la historia familiar y la materia prima de origen local completan un menú de sabores icónicos
