Cuáles serán las profesiones más solicitadas en los próximos diez años

La digitalización, el incremento del trabajo remoto y la automatización de los procesos rutinarios aumentan la demanda de profesionales capacitados en tecnología. Algunos de los empleos que cobran cada vez mayor relevancia

Guardar
Los programadores web full stack
Los programadores web full stack son profesionales con múltiples habilidades dentro del desarrollo web, que pueden participar de cualquier etapa de la creación de un portal en línea. (Créditos: Prensa Digital House)

La Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos estima que para 2026 el país norteamericano no podrá cubrir 1,2 millones de puestos por falta de programadores web full stack. En ese contexto, la edtech Digital House sugiere tener en mente algunas de las profesiones que podrían ser más demandadas globalmente en los próximos años.

Fundada en el 2016, la organización ofrece cursos con modalidad 100 por ciento remota en programación, experiencia del usuario, datos y marketing, y tiene presencia en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.

Programación web full stack

Según el Informe de Empleos Emergentes de LinkedIn, realizado en 2020, esta ocupación está en el puesto 4 entre las de crecimiento más rápido: desde 2015 la cantidad de empleos en el área creció un 33 por ciento.

Los programadores full stack son profesionales con múltiples habilidades dentro de la creación de portales en línea y pueden participar de cualquier etapa de su desarrollo. Entre sus tareas se encuentran el desarrollo Front End (que permite la interacción del usuario con la información de la web), el Back End (que se encarga de que todos los elementos del sitio funcionen) y el diseño de la base de datos, por sólo mencionar algunas.

Data Science

El Foro Económico Mundial estimó que para este año, el 85 por ciento de las empresas podría tener tecnología de análisis de datos y Big Data (datos a gran escala). Estos especialistas tienen la habilidad de analizar datos para mejorar las estrategias de marketing, la gestión de los clientes y el rendimiento comercial.

Un Data Scientist recopila datos, los estudia e interpreta y luego los aplica. Normalmente dominan los lenguajes de programación SQL y Python, y tienen conocimiento de matemática y estadística para analizar información y construir fórmulas de cálculo.

Digital House ofrece cursos de
Digital House ofrece cursos de modalidad remota en programación, experiencia del usuario, datos y marketing (Créditos: Prensa Digital House)

Desarrollo low-code

A principios de 2021 la consultora Forrester predijo que ese sería el año del desarrollo low-code o código bajo, modalidad de creación de aplicaciones de forma automática. Este enfoque les permite a las empresas crear plataformas de Tecnología de la Información (TI) sin grandes inversiones de tiempo y financiación.

Algunos sitios que trabajan con este sistema son Salesforce (empresa estadounidense de software), Shopify (firma de comercio electrónico) y Zoho Creator (creador de aplicaciones multiplataforma).

Ciberseguridad

Con el desarrollo de la digitalización, también ha ido en aumento la necesidad de personas capaces de mantener la seguridad en los sistemas informáticos, proteger datos de importancia y prevenir ataques maliciosos.

En el informe mencionado de LinkedIn, la plataforma indicó un crecimiento del 30 por ciento anual entre los especialistas en ciberseguridad.

Aprendizaje automático

Al tiempo que las empresas de todos los sectores buscan automatizar sus sistemas, el machine learning (ML) se convierte en una herramienta muy valorada. Es una disciplina de la inteligencia artificial que se encarga de que, a través de algoritmos, las máquinas aprendan a realizar tareas sin ser programadas.

Se estima que el crecimiento del mercado en esta área será de un 48% anual desde ahora hasta el 2024.

Quienes estén interesados en prepararse para las demandas del mercado laboral pueden visitar el sitio web de Digital House y tomar cursos intensivos de seis meses en promedio.

Últimas Noticias

Telemedicina: qué beneficios trae para la sociedad y el medioambiente

El CEO de Diagnóstica, Roberto Bisso, comentó en Infobae Talks Triple Impacto las ventajas que ofrece la atención sanitaria de manera remota

Telemedicina: qué beneficios trae para

Agricultura regenerativa: por qué es una iniciativa clave en la estrategia de sustentabilidad

María Emilia Berardozzi, de Nestlé, participó de Infobae Talks Triple Impacto para revelar cómo la compañía está trabajando para transicionar hacia un sistema alimentario de este tipo en pos de reducir el efecto sobre el medioambiente

Agricultura regenerativa: por qué es

El cambio que impulsa la industria de la belleza: menos residuos y más conciencia ambiental

Mariana Petrina, directora en L’Oréal Groupe, explicó en Infobae Talks Triple Impacto cómo los envases recargables, la innovación en empaques y una estrategia global de sustentabilidad están redefiniendo el consumo

El cambio que impulsa la

Cómo una empresa global promueve la sostenibilidad y la inclusión en la industria gastronómica

Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados, se sumó a Infobae Talks Triple Impacto para revelar la manera en que la gestión ambiental y social incentiva distintas transformaciones en el sector de alimentos

Cómo una empresa global promueve

Economía circular: el programa de una empresa argentina que genera empleo y beneficios ambientales

En lo que fue un nuevo capítulo de Infobae Talks, una ejecutiva de Newsan brindó detalles sobre algunas de las iniciativas que posee la compañía para promover el cuidado del planeta, así como el desarrollo socioeconómico de las comunidades

Economía circular: el programa de