
Trabajo a distancia, ambiente sustentable, diversidad, inclusión, innovación, proactividad, bienestar, capacitación, iniciativa y muchos conceptos más son los que hoy en día resuenan por los pasillos del mercado laboral.
Esto surge, en primer lugar, porque las empresas y los trabajadores tuvieron que adaptarse rápidamente a las nuevas estructuras laborales generadas por la pandemia, donde los desafíos son cada vez más dinámicos y cada cual busca diferentes objetivos y beneficios.
La comunicación fluida entre cada miembro del equipo se volvió una condición sine qua non para progresar y no quedarse en el camino.
La gran mayoría de las empresas coincide en que su capital más importante es el humano y los equipos de trabajo que se forman, por ello es clave generar espacios donde cada individuo pueda desarrollar todo su potencial, crecer y sentirse parte de un todo sin dejar de ser él mismo.
Para conocer a fondo estos nuevos espacios laborales, los criterios con los que los empresarios alientan a sus trabajadores y captan talentos, llega una nueva edición de “Infobae Talks: marca empleadora”, el ciclo que estará conducido por la periodista Agostina Scioli y se emitirá a través de la web y las redes sociales de Infobae, el 29 de abril a las 15 horas.

Otros cambios en la oferta y demanda laboral comenzaron a darse con el ingreso de los millennials y centennials a los puestos de trabajo.
Según Great Place To Work (GPTW), “los millennials son, desde su esencia, una generación digital e hiperconectada que se distingue por sus altos valores éticos y sociales”.
Es aquí donde entran, por ejemplo, los conceptos de sustentabilidad, cuidado del medio ambiente, bienestar animal, reducción de la contaminación y espacio creativo, entre otros.
Un claro ejemplo de la preocupación actual de los jóvenes frente al cambio climático es la movilización que tendrá lugar en el día de hoy en el Congreso de la Nación Argentina, en el marco del día mundial de la Tierra, donde reclamarán por una Ley Nacional de Humedales y una transición hacia un modelo de producción agroecológica.
Es de esa forma que los millennials buscan que el trabajo esté en línea y asociado con sus propósitos éticos, dicho de otro modo: bienestar 360°.

Para desandar esta evolución laboral, cinco firmas participarán de “Infobae Talks: marca empleadora”, donde los voceros de Arcos Dorados, Los Grobo, mAbxience, MODO, Movistar y Prisma Medios de Pago detallarán de qué forma generan metodologías ágiles de trabajo, al mismo tiempo que desarrollan áreas vitales del mercado (como el sector tecnológico) y logran captar talento joven con estas exigencias éticas y morales.
Iniciativas de inclusión, diversidad de género y bienestar son otros de los ejes fundamentales a la hora de potenciar el clima laboral y diseñar propuestas de valor, donde todos se sientan incluidos y motivados para desarrollar su máximo potencial.
Últimas Noticias
Semana Santa: el destino que ofrece circuitos religiosos, aventura y descanso en contacto con la naturaleza
Para el fin de semana largo, una ciudad entrerriana brindará propuestas que integran patrimonio espiritual, experiencias al aire libre y opciones de relax en un entorno que invita a la desconexión

Criptoseguridad en capas: cómo funciona un sistema de nueve niveles que busca frenar estafas
Esta nueva arquitectura de protección se adapta al comportamiento de los usuarios y a los distintos grados de exposición, con medidas que van desde la prevención informativa hasta la intervención directa en tiempo real

Una noche, cinco sentidos: la experiencia multisensorial que sigue marcando tendencia en Buenos Aires
La nueva edición de “Chandon Home Experience by Argenta ft” desplegó un formato inmersivo que conectó disciplinas diversas en su “Maison” de Barrio Parque

Deporte, salud y sostenibilidad: el evento que reunió a miles de personas en los Bosques de Palermo
El Festival Farmacity 2025 combinó carreras, servicios médicos gratuitos y talleres para fomentar el bienestar integral. Qué novedades tuvo esta edición y qué se espera para las próximas

Salta: un informe alerta sobre los riesgos digitales en la infancia
El uso intensivo de redes sociales, videojuegos en línea y plataformas de apuestas entre menores de edad encendió señales de alarma en un reciente estudio de UCASAL aplicado en escuelas primarias y secundarias
