
El mercado europeo es uno de los más codiciados para los argentinos, pero llegar a él no es tan fácil. Es por eso que la Fundación Acelerar España se dedica hace cinco años a ayudar a startups nacionales a insertar sus negocios en el país ibérico.
En la edición 2022 de su concurso anual fueron 14 los finalistas que viajaron a Madrid para participar de un programa intensivo de seis días, acompañado de charlas de 70 conferencistas que disertaron sobre el proceso de internacionalización, scale up y el desafío de adaptarse para desembarcar exitosamente en otro país. Pero solo dos fueron los proyectos ganadores.
La iniciativa realizada durante la última semana de marzo, que se propone apoyar a los emprendedores en su proceso de softlanding -expresión que refiere al aterrizaje suave que realiza un negocio en otro país- terminó con una competencia en la que los participantes presentaron a su compañía frente a un jurado de referentes del ecosistema español: Eduardo Petrossi, consejero delegado de la firma cervecera Mahou; Miguel Santos, fundador de la empresa de tecnología en banca digital Technisys; Elisa García Grande, director ejecutivo del organismo de inversión Invest in Spain y Borja Vasquez, fundador de la empresa de moda Scalpers.
“Sensacional semana vivimos en Acelerar España. Impresionante el nivel de emprendedores y startups argentinas. Los 14 finalistas, todos increíbles. Felicitaciones a Enigma.Art y Ucrop.it. A la nueva camada de Acelerar, sepan que cuentan con toda nuestra ayuda.”, celebró Leandro Sigman, fundador de la organización filantrópica y presidente de la multinacional farmacéutica Insud Pharma, con presencia en más de 40 países alrededor de Europa, América, Asia y África.
Los finalistas, seleccionados entre más de 750 empresas -Acronex, ArgenTag, Drixit, Enigma.Art, Fracking Design, Humand, Moova, Patagonia Candels, Robin, Space Guru, Terraflos, Tlon Space, Ucrop.It y Wise CX- , escucharon ponencias de Carlos Torre Vila, presidente de BBVA, María Benjumea, fundadora de la plataforma South Summit y Martín Varsavsky, fundador de 8 empresas alrededor del mundo, entre muchos otros.

Los ganadores de esta quinta edición fueron Enigma.art y Ucrop.It. El primer emprendimiento consiste en una plataforma de activos digitales y experiencias de criptoarte de artistas masivos de Iberoamérica, fundada por Facundo y Manuel Migoya, y Matías Loizaga. Entre sus colecciones, por ejemplo, hay NFTs de los músicos Nicki Nicole, Babasónicos y Duki.
Ucrop.it, por su parte, es una plataforma digital gratuita que asiste al productor agropecuario haciendo un seguimiento de sus cultivos en toda la cadena desde el principio hasta el final y convirtiendo sus prácticas agrícolas en sustentables. Además, incluye un sistema de premios y beneficios económicos por compartir la historia de sus cultivos. Fue fundada por Matías O’Keefe y Diego Hoter.
Los premiados recibieron 10.000 euros y la posibilidad de participar en un programa de aceleración de seis meses, a realizarse de mayo a noviembre de este año. En ese plazo, los equipos trabajarán de forma remota con Acelerar España y recibirán formación, para luego viajar a Madrid, validar su modelo de negocio y alcanzar sus primeros contratos.
Aquellos emprendedores que quieran participar en la sexta edición del programa podrán hacerlo en noviembre de este año, sin limitaciones por sector o tamaño de su proyecto.
Últimas Noticias
La casa de Cris Vanadia revela el secreto de la creatividad en la era digital
El influencer abre las puertas de su hogar para mostrar cómo es su día a día con la tecnología: los contenidos que lo inspiran, sus consultas a la inteligencia artificial y los recursos que utiliza para relajarse

Chapadmalal: qué ofrece este destino natural ubicado a pocos minutos de Mar del Plata
La localidad gana protagonismo entre quienes valoran la tranquilidad, las actividades al aire libre y los sabores típicos de la región

Arte y real estate: una propuesta que cautivó a los asistentes de arteba 2025
Zonaprop presentó la continuidad del programa que ofrece curadurías a medida. Durante el evento, el portal de clasificados también exhibió “La Obra Maestra”, junto con el artista plástico Mauro Ketlun

El amor de una madre por su hija fue el origen de una reconocida marca de ropa infantil
Una mujer llamada Noemí pasó de crear tapices y muñecos a vestir generaciones. Cómo fueron los comienzos y a dónde llegó

Comenzó el programa de incentivos para descubrir una joya entrerriana
La renovada tarjeta ConcorPass permite acceder a promociones en servicios turísticos, actividades en la naturaleza, circuitos patrimoniales y más experiencias
