
Frente a un nuevo año lectivo e impulsada por el objetivo de ofrecer educación de excelencia, la Universidad de Morón (UM) adaptó y reforzó su sistema educativo bajo una nueva modalidad en la que las dos realidades, presencialidad y virtualidad, conviven y se potencian. La casa de altos estudios con sede en Morón y en Capital Federal tiene abierta la inscripción para las múltiples carreras de formación profesional de nivel universitario que ofrece.
“En el contexto actual, el desafío de las universidades es ofrecer soluciones para que cada vez más estudiantes puedan tener una experiencia enriquecedora y alcanzar sus objetivos planteados. El acceso y el acompañamiento de los estudiantes en todo el proceso de aprendizaje es para nosotros un tema clave y por eso invertimos fuertemente en tecnología educativa y en el desarrollo de contenidos de calidad que, en definitiva, aseguran un futuro sostenible para estudiantes, docentes e instituciones”, destacó Pablo Navarro, secretario general de la Universidad de Morón.

A través de la permanente inversión en tecnología de vanguardia la UM buscó mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje con la premisa fundamental de garantizar el derecho a la educación de todos sus alumnos. En tal sentido, desde este año 2022 sus alumnos tendrán la posibilidad de acceder y participar de las materias de su plan de estudios a través de un modelo híbrido.
De este modo, tendrán a su disposición todas las herramientas necesarias para cursar de la mejor manera su carrera, adaptados a la realidad de cada uno ya que podrán cursar las materias teóricas de manera presencial o remota a través de Blackboard, considerada la mejor plataforma virtual del mundo. Las aulas fueron adaptadas con infraestructura de avanzada para ofrecer a los alumnos la posibilidad de cursar de forma sincrónica y en tiempo real, junto a los estudiantes que se encuentren en el aula. “A lo largo de estos dos años pudimos identificar lo mejor de cada una de las modalidades. Esto nos permite poder ofrecer hoy a nuestros alumnos una experiencia mejorada”, agregó Navarro.
A partir de esta innovación, la UM ha recibido el reconocimiento Héroes de la Educación, que otorga Blackboard, empresa líder de tecnología educativa global. “Ya hace un tiempo que se viene hablando de replicar a nivel global la plataforma utilizada en Latinoamérica para que todos puedan acceder e intercalar las clases presenciales con las virtuales, y hoy lo estamos implementando con total efectividad”, sostuvo el secretario general de la Universidad.

Ante la nueva era de la digitalización en la que se encuentra la sociedad, es urgente que los centros educativos formadores de los nuevos profesionales, comprendan y respondan a las necesidades de las nuevas generaciones. Estos nativos digitales, a su vez, están dispuestos a acompañar estos cambios. “Las herramientas tecnológicas, el mundo virtual, el metaverso, es parte de lo que hoy ya es una realidad en la UM y lo que viene en el mundo educativo, impulsados siempre por mejorar la oferta y calidad académica utilizando todos los recursos que nos permitan brindar una mejor experiencia y calidad educativa, con el alumno como centro. Sin dudas, estamos en una nueva era de la modernización de la educación”, concluye Navarro.
Para más información sobre la oferta educativa de la Universidad de Morón se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
Una automotriz internacional anunció su desembarco en el país con Migue Granados y otros invitados especiales
El exclusivo evento de presentación contó con la participación de celebridades que generaron gran repercusión en redes, así como de importantes ejecutivos extranjeros

Voces de la Argentina, Chile y Qatar se reúnen en la Usina del Arte en un debate global sobre el futuro urbano
Un encuentro organizado por la iniciativa Años de Cultura invita a reflexionar sobre inclusión, sostenibilidad y nuevos desafíos de la vida en la ciudad. Cómo participar de esta propuesta con inscripción gratuita

Modelos de atención cercana y financiamiento: cómo impulsan a los productores
La banca regional consolida su cercanía con el campo a través de propuestas personalizadas y alianzas estratégicas que acompañan la evolución del sector agropecuario en la Argentina

El desodorante para todo el cuerpo fue la novedad en una jornada de deporte
La tercera edición de la Carrera Rexona se realizó en Vicente López y reunió a más de 4.000 corredores. Fue el escenario del lanzamiento del All Body Deo, un desodorante para todo el cuerpo

La preventa de dos nuevos SUV híbridos impulsa la movilidad sustentable en la Argentina
El segmento de autos ecológicos suma alternativas que combinan tecnología híbrida, seguridad, diseño y precios accesibles. Cuáles son las opciones para quienes buscan un consumo más responsable en su próximo vehículo
