
Luego de dos años de “abstinencia” de Expoagro, producto de la pandemia del Covid-19, el sector agropecuario se reunió en el autódromo de San Nicolás para conocer las últimas novedades que la industria metalmecánica prepara paró la muestra.
En la categoría de las sembradoras, la empresa nacional Erca desplegó toda su familia de equipos que rápidamente llamó la atención de los visitantes que pidieron enterarse de todas las novedades.

“Trajimos toda la línea de productos completa, desde sembradoras tiro de punta de grueso y de fino, Air Drill, una rastra de disco y hasta la de pliegue frontal, que es la última novedad e innovación que desarrollamos en los últimos años”, explicó Marcela Silvi, gerente general y vicepresidenta de Erca.
“La sembradora de pliegue frontal porta tecnología en su mayor expresión, cuenta con motores eléctricos en siembra, motores hidráulicos en fertilización, delta force (control de profundidad línea por línea), y todo eso se expresa en una sola máquina”, agregó.
La siembra de cultivos extensivos en nuestro país presenta un gran desafío para la industria metalmecánica argentina, dado que los suelos expresan condiciones y características muy diferentes en el norte del país en comparación con los del sur de la región agrícola.

Pero si además le sumamos los diferentes planteos productivos, que requiere en muchas ocasiones sembrar con densidades distintas de un lote a otro, o los diferentes tipos de granos, el desafío es aún mayor.
Por este motivo Erca exhibe en esta edición de Expoagro las sembradoras de granos gruesos (una con pliegue frontal de 28 líneas a 52,5 cm, otra de 20 líneas a 52,5 cm y una tercera de 39 líneas a 35 cm).
Para grano fino, las Air Drill de 57 líneas a 19 cm, otra de 59 líneas a 21 cm y el tercer fierro, pensado para menores densidades, con 47 líneas a 17,5 cm.
“El nivel de exigencia de los productores argentinos es altísimo y eso se debe a su constante desarrollo y crecimiento, que buscan nuevas formas y planteos para ser más eficientes. Nosotros acompañamos esa visión y eso generó que la industria esté completamente innovando hasta lo imposible. Somos así y desde Erca, nos apasiona que nuestros ingenieros desafíen los límites”, aseguró Silvi.

Otro de los puntos fuertes que se está viendo en la expo, es la prestación de servicios y atención postventa de las empresas. En los pasillos de la exposición el reclamo más frecuente es no depender de un “0800″, sino poder comunicarse con un técnico especializado que entienda y resuelva los problemas.
“En Erca, todos los vendedores son expertos en nuestras máquinas. Ellos hacen la puesta en marcha y saben técnica y tecnológicamente cómo funciona una sembradora. El cliente valora mucho eso, porque el mismo que la vende es el que resuelve cualquier problema. El productor sabe bien lo que quiere, y solo necesita confiar para seguir produciendo más”, concluyó.
Últimas Noticias
La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Un pozo sin precedentes: 12.700 millones de pesos en juego que buscan a su próximo ganador
El domingo 23 tendrá lugar una nueva edición del histórico sorteo que reúne entusiasmo en todo el país y promete una noche cargada de expectativa. Los detalles, en esta nota

Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura
Remeros Brickell, es el primer barrio cerrado en altura. Ofrece departamentos y casitas con jardín, amenities y financiación directa de 60 cuotas a tasa cero, en una de las zonas más demandadas de la región

Infobae Talks Tendencias 2026: el futuro de las industrias se reinventa con innovación y tecnología
La próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes empresariales que anticiparán los cambios más relevantes en energía, finanzas y movilidad para el año que comienza



