
La Marca País Argentina es una política de Estado que tiene como objetivo posicionar al país en el contexto global mediante sus factores diferenciales, tales como los sectores productivos y de servicios, el talento nacional, la cultura y los destinos turísticos. En los últimos días, se realizó la primera presentación internacional de su evolución en la Embajada Argentina en España.
El evento contó con la presencia del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, y la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez. “La Marca País Argentina es una política de Estado de gran utilidad para la construcción y el fortalecimiento de nuestra identidad”, aseguró Martínez durante el encuentro.

Por su parte, el titular de la OMT destacó: “Argentina es cultura, gastronomía, naturaleza y, sobre todo, generosidad. Esa es la identidad de un país que potencia su tejido turístico y recobra la confianza de los viajeros”.
Asimismo, en la jornada se entregó la distinción de embajadores de la Marca País a Lisi Fracchia, diseñadora de joyas y perito en gemas, quien fue galardonada con premios como la Estrella de Oro en Madrid (2019); Diego Cabrera, bartender argentino radicado en España, titular de “Salmón Gurú”, elegido entre los 50 mejores bares del mundo; Javier Brichetto, chef argentino a cargo del restaurante “Plantao”, en Madrid; y Virginia Tola, reconocida soprano argentina.

En el último año, se presentó la evolución de la Marca País tras un proceso que comenzó con la conformación de la Mesa Interministerial de Marca País, integrada por representantes de Presidencia de la Nación; el Ministerio de Turismo y Deportes; el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; la Secretaría de Medios y Comunicación Pública; y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Más tarde, distintos profesionales del área de diseño de diferentes organismos públicos trabajaron en cinco propuestas, analizadas por un jurado de notables, que seleccionó dos opciones. Los integrantes del jurado fueron los diseñadores Ricardo Rousselot, Cristian Mohaded, Carlos Venancio, y las diseñadoras Mónica Pujol, Julieta Ulanovsky y Anabella Rondina.
También, participaron en la selección de las propuestas finalistas referentes multisectoriales, como la cocinera y emprendedora Narda Lepes, el músico Gustavo Santaolalla, Vicente Campenni (INVAP), Graciela Ciccia (CONICET, CAB e UIA), José Zuccardi (Corporación Vitivinícola Argentina), Aldo Elías (Cámara Argentina de Turismo), Pablo Ceriani (Aerolíneas Argentinas), y Natalia Bayona (Organización Mundial del Turismo). Finalmente, cientos de miles de argentinos formaron parte de la votación ciudadana.
La nueva identidad parte de la fuerte representatividad que poseen dos símbolos de identificación nacional: el Sol de Mayo, presente en la mayoría de escudos nacionales y provinciales, y la escarapela, emblema nacional y de pertenencia. Además, la cinta de colores patrios está constituida por 24 módulos que se generan a través de los rayos del sol y su movimiento ondulante. En ese sentido, tiene un recorrido envolvente y posee un carácter integrador, de inclusión federal de los 24 distritos nacionales.
Una identidad nacional que recorre el mundo y posiciona a la Argentina en el contexto internacional a través de sus principales factores productivos, culturales y turísticos.
Últimas Noticias
Una experiencia, cinco sentidos: la propuesta de un destino turístico argentino para el receso invernal
Una ciudad ofrece a sus visitantes obsequios que invitan a vivir una aventura sensorial. De qué se trata esta iniciativa y cómo acceder a ella

Juana Viale, Germán Paoloski y Nico Francella compartieron un evento que mostró el valor de las sobremesas
Fue en la presentación de una nueva docuserie, protagonizada por la cocinera Juliana López May, que busca mostrar la importancia de compartir a través de la gastronomía

Infobae Talks Triple Impacto: un encuentro para descubrir las prácticas que impulsan un futuro más sustentable
En un nuevo capítulo de este ciclo, Agostina Scioli conversará con distintos ejecutivos del país sobre las estrategias que aplican en sus compañías para llevar la sustentabilidad a cada área

Cuentas remuneradas en dólares: una tendencia en crecimiento para los ahorristas argentinos
A diferencia de las alternativas tradicionales, Supervielle habilitó a todos sus clientes individuos a ganar rentabilidad sobre saldos en moneda estadounidense. Cómo lograr esto sin inmovilizar el capital ni resignar liquidez

El avance de la purificación del agua: soluciones que suman salud y sustentabilidad
Cada vez más hogares optan por tecnologías que eliminan impurezas, mejoran el sabor y ayudan a reducir el uso de plásticos en la vida diaria. Cuáles son los nuevos dispositivos disponibles en el mercado local
