
Acelerar España es una iniciativa sin fines de lucro liderada por Leandro Sigman que tiene como objetivo acompañar la internacionalización de emprendimientos argentinos en su desembarco en España. El programa de softlanding convoca anualmente a startups locales que se encuentran en su etapa de internacionalización y que deseen establecerse en Madrid para acompañarlas en la fase inicial de este proceso.
“Buscamos conectar a los emprendedores argentinos con el ecosistema español con el fin de que validen su modelo de negocio y que logren cerrar sus primeros contratos en España. Alentamos a los emprendedores y al talento argentino a que se postulen y vivan la Experiencia Acelerar España”, manifestó Leandro Sigman, presidente de Insud Pharma, una multinacional farmacéutica de origen argentino con presencia en más de 45 países de cuatro continentes. Él mismo es un emprendedor con el foco puesto en el desarrollo de negocios, planificación estratégica, liderazgo, innovación.
Luego de cuatro ediciones exitosas, Acelerar España lanza su convocatoria para la edición 2022. Las startups y los emprendedores argentinos que deseen conectarse con el ecosistema de negocios de España para dar sus primeros pasos en ese país, podrán inscribirse hasta el próximo 16 de enero para participar del programa. La convocatoria es abierta para empresas de cualquier tamaño y sector de negocios, y pueden registrarse aquí.
Los emprendedores que resulten finalistas viajarán a Madrid para conectarse con más de 60 consultores que estarán acompañándolos en una semana de formación e inmersión sobre el mercado español. Incluirá talleres, asesoramiento y la visión de líderes y referentes españoles. La semana concluirá con una competencia donde un jurado seleccionará a los ganadores de las edición 2022.
Quienes resulten ganadores accederán a un premio de 10.000 euros y a un programa de aceleración de seis meses que incluirá diversas herramientas de capacitación y acompañamiento. El mismo estará a cargo de líderes de negocios y referentes en el mercado español.

Hasta el domingo 16 de enero del 2022 a las 23:59 hora argentina se puede realizar la inscripción en la plataforma de YouNoodle. En tanto, el 2 de febrero a las 20:00 hora argentina se anunciarán las doce empresas finalistas evaluadas y seleccionadas por el equipo de Acelerar España junto a referentes del ecosistema emprendedor español.
Del miércoles 23 al miércoles 30 de marzo los fundadores de las startups finalistas participarán de una formación presencial en Madrid. Trabajarán durante siete días con una formación diaria de diez horas en las que abordarán distintas temáticas del proceso de internacionalización y el mercado español a cargo de con más de 60 conferenciantes.
El siguiente momento crucial de este proceso tendrá lugar el jueves 31 de marzo, cuando los doce emprendimientos finalistas presentarán su empresa a los miembros del jurado. Cada uno contará con 20 minutos para la exposición y sus respectivas preguntas. Tras escuchar todas las presentaciones, el jurado procederá a votar y deliberar cuáles serán las dos startups ganadoras de la quinta edición de Acelerar España 2022.
Posteriormente, entre mayo y noviembre del 2022 se realizará el proceso de aceleración para los emprendimientos ganadores. En ese plazo, el equipo fundador trabajará de forma remota con el equipo de Acelerar España para, posteriormente, viajar a Madrid con el objetivo de integrarse en el ecosistema español, ir validando su modelo de negocio y así poder alcanzar sus primeros contratos en España.
En sus ediciones anteriores, Acelerar España premió a emprendimientos como Mujer Financiera, Remitee, Guapaletas, ImPacking, VU y Nawaiam, entre otros. Para registrarse e inscribirse en la próxima edición se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
Brenda Gandini, Zaira Nara, Emilia Attias, Franco Masini y Cachete Sierra: una aventura exclusiva en el sur
Invitados por Rabanne, la iniciativa reunió a celebridades en el Cerro Bayo para presentar una experiencia exclusiva, donde la naturaleza patagónica y el universo sensorial de las fragancias guiaron el itinerario

Inteligencia artificial y automatización: los ejes de la nueva gestión en finanzas corporativas
El ecosistema empresarial incorpora soluciones digitales que potencian la eficiencia operativa y generan oportunidades de capacitación. Cuáles son las herramientas disponibles en el mercado local

Cuáles son los secretos mejor guardados de la gastronomía marplatense
El trabajo de pescadores, agricultores y pasteleros suma valor a las propuestas de la ciudad, mientras la historia familiar y la materia prima de origen local completan un menú de sabores icónicos

Una bodega emblemática de la Argentina suma a un referente joven a su equipo enológico
La designación de un profesional reconocido por su mirada innovadora señala un momento de transición que combina tradición y nuevas generaciones en la industria del vino

Ciudades inteligentes: los pilares para el desarrollo sostenible de zonas urbanas
A través de soluciones tecnológicas de vanguardia, una empresa argentina planteó una serie de aplicaciones para optimizar la eficiencia energética en grandes zonas metropolitanas. De qué se trata esta propuesta
