
Infobae accedió de manera exclusiva a la portada del Anuario 2022, que promete la más completa información sobre el resurgimiento de esta obra, el acontecimiento más importante de la temporada. Desde Mar y Sol Ediciones precisan: “Es la obra más exclusiva en términos de ultralujo, primera de esas características en toda América Latina, que además estaba paralizada y parecía condenada a un destino de discontinuidad definitiva tras los problemas que fueron de público conocimiento en el grupo inversor. No sólo es relevante por el significado del progreso hacia su muy próximo final de obra, sino también por el innovador mecanismo gerencial cooperativo adoptado por sus primeros propietarios para sacarla de su parálisis y agilizar la venta de sus últimas unidades”.

En la foto de tapa se busca reflejar la comunión de la “colosal dimensión de la obra humana con la magnificencia del mar esteño y su cielo, que le da un color dominante a ambos, edificio y aguas, como una señal subconsciente de esa suerte de bendición divina detrás de ese, para muchos, milagroso renacer del proyecto”. Desde el punto de vista editorial y comercial de Punta del Este Internacional esta portada también significa ratificarse como el sello que marca la tendencia y lo que importa.
La temporada 2022 será especial, anticipa la editorial. “Volvemos a tener un verano con fronteras abiertas, tras el intervalo sanitario exigido por la pandemia. Lo recibe una ciudad renovada en obras y proyectos”, aseguran. El Anuario se propone acompañar todas estas novedades, con una selección de artículos de actualidad, sobre sus desarrollos inmobiliarios, oportunidades para inversores, entrevistas a emprendedores y más, en su formato papel, elegantemente diseñado, con fotografías de alto impacto, como lo viene haciendo de manera interrumpida desde hace casi 20 años. Quienes solo piensen en vacacionar descubrirán en sus páginas todo tipo de artículos de interés vinculados a la alta gastronomía, viñedos, la escena del arte y lugares para tomar contacto con su belleza en su estado más natural.

Más que una publicación con información y promoción, Punta del Este Internacional se reconoce como un lugar de encuentro. Durante el año pasado ofrecieron un servicio a todos aquellos que se vieron imposibilitados de ingresar a Uruguay, manteniéndolos conectados con la naturaleza, proyectos y amigos. Además de anuario en formato papel, la editorial también llega a sus lectores con newletters y redes sociales. “Haber estado presentes con la calidad de siempre durante la más difícil temporada en décadas, no hubiera sido posible sin la inquebrantable lealtad de nuestros lectores y anunciantes. Se trata de una íntima complicidad que se repite año a año y que ya nos ha convertido un clásico en Punta”, confiesan desde la editorial.
“Tengo que leerlos para estar seguro de no perderme nada importante”, les dijo un lector una vez. Este clásico vuelve a salir a la calle para reafirmar su compromiso una vez más con un periodismo de calidad. La clave, aseguran, es saber escuchar.
Para acceder a las ediciones anteriores, se puede ingresar en el siguiente link.
Últimas Noticias
Innovación en tratamientos para enfermedades crónicas: un avance clave para los pacientes
El laboratorio Bayer presentó nuevas terapias que mejoran la calidad de vida de personas con diabetes, cáncer de próstata, enfermedades oftalmológicas y patologías ligadas a la salud femenina

Tecnología aplicada al campo: cómo las estrategias basadas en datos pueden mejorar el rendimiento
En el marco del Congreso Aapresid 2025, una compañía rosarina presentó soluciones innovadoras para los productores

Infobae Talks Pensamiento Techie: el lugar para entender cómo abordan las empresas el avance tecnológico
En un nuevo episodio del ciclo conducido por Agostina Scioli, ejecutivos de diferentes compañías conversarán sobre las herramientas que están implementando para simplificar el trabajo de sus colaboradores y el servicio a los clientes

Fin de semana largo: una ciudad del Litoral ofrece experiencias deportivas, culturales y termales
Desde paseos emblemáticos hasta agenda de juegos y recorridos gastronómicos, las alternativas en la zona invitan a descubrir paisajes, patrimonio y propuestas al aire libre

Cinco generaciones de mujeres y una receta intacta: la historia de los alfajores de Cura Brochero
Rita Soria mantiene viva una tradición familiar con más de cien años y reconocida internacionalmente. Ubicado en el Valle de Traslasierra, su negocio es un verdadero emblema de esa región cordobesa
