
Bajo la consigna Termatizate, la bebida cerró de este modo su año de festejos, que involucró también la limpieza de plazas junto a la Fundación Garrahan. El objetivo de estas acciones comprometidas con el medioambiente fue concientizar y fomentar el desarrollo y la posibilidad de que los consumidores creen huertas en cada una de sus casas. “Es por eso que repartimos más de 10 mil plantines de las diferentes hierbas con las que se hace la bebida”, explican desde la empresa.
Crear “la huerta más grande la Ciudad de Buenos Aires” insumió mucho tiempo y dedicación: tres meses para hacer realidad el proyecto y un día para montar los plantines, un corpóreo de 25 x 3 metros de alto con el lema Termatizate, más un total de 200 luces, un truck, un puesto de degustación y dos puestos de reciclado, para fomentar prácticas para el cuidado del medioambiente.
Amigos de Terma, como Julieta Nahir Calvo, Gastón Dalmau, Osvaldo Gross, Papryka y Connie Isla fueron parte de los festejos. Ofrecieron sus propios plantines para crear la huerta y estuvieron presentes junto al público para el armado de los cajones dispuestos sobre las escalinatas, donde invitaron a participar de manera comunitaria. Asimismo, aportaron su grano de arena, para alentar a alcanzar un estilo de vida más comprometido con el medioambiente, brindando contenidos digitales con ideas, recetas, tips y recomendaciones útiles para tal fin. Con el gran alcance de sus redes sociales, lograron llegar con este mensaje a cada rincón del país.

Para la compañía, siempre es posible tener una huerta en casa, aunque se viva en un departamento. “Hace más de 8 años que trabajamos este concepto en todas nuestras acciones de marca. Para esta ocasión quisimos celebrar con todos y todas. Así surgió la idea de la huerta urbana, donde todos los transeúntes puedan ser parte, aprendiendo la importancia de reciclar y cultivar sus propios alimentos para ser más amigables con el medioambiente”, aseguran desde la empresa.
Este compromiso con el planeta se mantiene firme con el propósito de generar un impacto positivo. A lo largo de sus años hicieron alianzas con hospitales y ONG y aseguran que continuarán limpiando parques, propiciando el reciclaje, la creación de huertas y algunas novedades para los consumidores que se activarán durante el verano.
Desde Terma, destacan el uso de hierbas reales, más de 40 especies provenientes de distintas regiones del país y del exterior, en su elaboración. Y también, su conocimiento para la selección a mano de lo mejor de que las hierbas tiene para ofrecer, sus flores y sus frutos.

Las cosechas se realizan de manera artesanal. Después pasan por un proceso de molido y secado, para luego ser mezcladas e infusionadas por sus especialistas. De ahí, Terma ofrece mezclas equilibradas, con el carácter de cada región del país. Las hierbas que están presentes en sus bebidas y que desprendieron sus aromas en los cajones de esta gran huerta fueron: el coriandro, genciana, boldo, cardamomo, manzanilla, entre otras. La bebida, que tiene versiones light, se sirve bien fría, sola o mezclada en partes iguales, con soda o con agua. Y es una buena opción para disfrutar en familia.
Últimas Noticias
Cómo las nuevas herramientas están transformando la industria del marketing
En el marco de Infobae Talks, el ejecutivo de una reconocida plataforma de análisis de medios se refirió al impacto de la inteligencia artificial y cómo puede mejorar la eficiencia en el desarrollo de campañas

Identidad argentina: cuáles son los rituales y las costumbres que conquistaron al mundo
En el marco de su campaña “Conquistadores”, Fernet Branca reveló cuáles son los rasgos que lograron quedar marcados en los corazones de los extranjeros que visitan el país

La inteligencia artificial y el costo cognitivo: Fabricio Ballarini explica qué revela la neurociencia
En la reciente edición de Infobae Talks, el reconocido científico del CONICET analizó los posibles efectos del uso excesivo de esta tecnología sobre la memoria, la atención y el aprendizaje humano
Qué es el open source y por qué puede ser clave para las organizaciones
El software abierto fue uno de los temas centrales de Infobae Talks Insights IA. Cuáles son sus principales ventajas según el directivo de una empresa tecnológica

La clave del futuro laboral: adaptación, datos y aprendizaje constante
En Infobae Talks Insights IA, Soledad Agüero reveló cómo Movistar está utilizando inteligencia artificial para optimizar servicios, adaptar procesos internos y enriquecer la interacción con los usuarios
