Tecnología, inversión y crecimiento de la industria, las claves de “Infobae Talks: Argentina 2022”

El futuro propone desafíos y oportunidades en sectores como energía, turismo, medios de pago, comunicaciones, IT y automotriz. En el último episodio del año del ciclo, distintos referentes analizaron las próximas tendencias del mercado

Guardar
“Infobae Talk: Argentina 2022″ estuvo
“Infobae Talk: Argentina 2022″ estuvo conducido por la periodista Diana Deglauy

Camino al próximo año, surgen innovadoras propuestas tecnológicas que se adaptan a las necesidades del mercado con foco en la sustentabilidad. En esa línea, distintos referentes de la industria analizaron cuáles serán las tendencias del futuro en la última edición del año de “Infobae Talk: Argentina 2022″, conducido por Diana Deglauy.

“Infobae Talks: Argentina 2022”

En primer lugar, Guillermina Sagasti, gerente de Geociencias No Convencional de YPF, describió cómo será la producción de energía en el país en 2022 y cuáles serán los objetivos de la empresa. “La apuesta de YPF es en un mediano plazo (5 años) multiplicar por cuatro la producción de Vaca Muerta con miras al autoabastecimiento energético y a la exportación”, detalló la ejecutiva.

Guillermina Sagasti, gerente de Geociencias
Guillermina Sagasti, gerente de Geociencias No Convencional de YPF, en "Infobae Talks: Argentina 2022" (Crédito: Adrián Escandar)

Por otra parte, Federico Hellemeyer, presidente de AFARTE, desarrolló algunas cifras de la industria electrónica de consumo en 2021 y contó cómo se prepara el sector para enfrentar los desafíos del próximo año. “La pandemia aceleró un proceso de digitalización, de consumo a través del comercio electrónico, de maximizar la capilaridad de los canales hacia el consumidor, que hay que terminar de consolidar”, señaló el referente.

Federico Hellemeyer, presidente de AFARTE,
Federico Hellemeyer, presidente de AFARTE, en "Infobae Talks: Argentina 2022" (Crédito: Adrián Escandar)

En relación a un mundo cada vez más conectado a través de la tecnología, en Argentina, el porcentaje de hogares que disponen de internet aumentó en los últimos años. De hecho, el 94,5% de los usuarios de internet accede mediante dispositivos móviles según datos del Informe Sociedad Digital en Latinoamérica 2020-2021 de Movistar.

“Hay un desarrollo medio de todo lo que es la digitalización en esta región, estamos por detrás de Europa Central y Estados Unidos; y por delante de Asia y África en términos de desarrollo. Nuestro crecimiento en digitalización no va tan rápido como en Asia y África”, señaló Alejandro Lastra, director de Asuntos Públicos de Telefónica Movistar de Argentina.

 Alejandro Lastra, director de
Alejandro Lastra, director de Asuntos Públicos de Telefónica Movistar de Argentina, en "Infobae Talks: Argentina 2022" (Crédito: Adrián Escandar)

Al hablar de tecnología y digitalización, la inversión es uno de los principales motores para que diferentes proyectos de IT puedan dar sus primeros pasos. Por este motivo, desde hace 8 años, el Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (CITES), del Grupo Sancor Seguros, apoya distintas propuestas científico-tecnológicas.

“Le damos soporte a los emprendedores que vienen del sector científico-tecnológico, algo que hace la diferencia con otros jugadores que están en el mercado. Entendemos que es muy valioso para ayudar a tender ese puente entre la academia, la investigación, el sector productivo y los emprendimientos”, indicó Nicolás Tognalli, managing Partner de CITES.

Nicolás Tognalli, managing Partner de
Nicolás Tognalli, managing Partner de CITES, en "Infobae Talks: Argentina 2022" (Crédito: Adrián Escandar)

A continuación, Sergio Strólogo, Director of Global Business Solutions for Latinoamérica South de Fiserv, destacó cómo la tecnología será esencial para lograr potenciar la experiencia del cliente y del comercio y explicó cómo será el futuro de los métodos de pago.

“Yo creo que el año que viene habrá un desafío, donde creo que lo que se va a destacar más son los pagos inmediatos, van a haber más jugadores -aceptadores y adquirentes- y esta dinámica de interoperabilidad, que de hecho empezó con transferencia 3.0″, explicó el referente.

Sergio Strólogo, Director of Global
Sergio Strólogo, Director of Global Business Solutions for Latinoamérica South de Fiserv, en "Infobae Talks: Argentina 2022" (Crédito: Adrián Escandar)

En otro orden de ideas, un sector que poco a poco busca reconvertirse y ofrecer nuevas propuestas es el turístico. Según datos de Booking, el 78% de los argentinos encuestados este año aseguró que viajar contribuye a su bienestar mental y emocional. Además, tras el desarrollo de la pandemia, los viajeros prefieren el turismo de proximidad o de experiencia, con reservas flexibles y adaptadas a las nuevas condiciones.

Para 2022, el sector espera mayor movimiento de la oferta y demanda. “Esperamos mucho turismo nacional, creo que va a haber una apertura hacia el turismo regional. El turismo internacional todavía va muy despacito y ahí tenemos que trabajar para generar confianza para que vuelva a venir el extranjero. En todo lo que es viaje de proximidad y turismo nacional hay un crecimiento muy bueno”, comentó Javier de Haro, gerente Comercial de Gyra.com.

Javier de Haro, gerente Comercial
Javier de Haro, gerente Comercial de Gyra.com, en "Infobae Talks: Argentina 2022" (Crédito: Adrián Escandar)

En relación, la industria automotriz también planea diversas estrategias e inversiones para el próximo año. Hernán Bardi, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Renault Argentina, detalló las distintas tendencias del sector y cuáles serán las metas de la empresa.

“A partir de este año en Renault potenciamos mucho lo que es la fabricación de vehículos nacionales. Arrancaremos 2022 con mayor oferta de vehículos nacionales. De hecho, el objetivo es que el 90% de los vehículos que vendemos en Argentina sean producidos en nuestra planta de Santa Isabel”, confirmó el directivo.

 Hernán Bardi, director de
Hernán Bardi, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Renault Argentina, en "Infobae Talks: Argentina 2022" (Crédito: Adrián Escandar)

Sin duda, un futuro próximo que generará desafíos en diferentes industrias del mercado pero también marcará nuevas tendencias y oportunidades para las organizaciones. A lo largo de 2021, los diferentes episodios del ciclo recorrieron diversas temáticas y conceptos que atraviesan distintos sectores, tales como pymes, marca empleadora, pensamiento techie, triple impacto y nuevas energías. En marzo, un nuevo episodio dará comienzo a la segunda temporada de Infobae Talks.

Últimas Noticias

Fin de semana largo: una ciudad entrerriana anunció la ampliación de sus descuentos para turistas

El programa de beneficios que tiene esta localidad sumó opciones en alojamiento, gastronomía, termas y eventos. Cómo acceder de manera fácil y digital

Fin de semana largo: una

Acceso a la vivienda: el desafío de bajar el costo del metro cuadrado impulsa nuevas alternativas

Técnicas industrializadas, impresión 3D y alianzas estratégicas son las nuevas herramientas capaces de acelerar obras, reducir costos y acercar propuestas habitacionales. Todas las claves que dejó el evento CIBA 2025

Acceso a la vivienda: el

De Córdoba al mundo: la agencia argentina que desafió al turismo tradicional y hoy opera desde Orlando

El emprendimiento familiar de Diego Meroli y Gisela Comerci logró expandirse por toda América Latina y tiene base en Florida. Con más de 750 agentes activos, la comunidad de embajadores Disney y Universal ofrece atención personalizada y gratuita a los viajeros

De Córdoba al mundo: la

Infobae Talks Wellness: nuevas tendencias para promover el cuidado personal y mejorar la calidad de vida

La próxima edición de este espacio invita a repensar el bienestar y sus múltiples dimensiones a partir de la mirada de diversos referentes. Se transmitirá el jueves 9 de octubre, a las 15, a través de la home de Infobae

Infobae Talks Wellness: nuevas tendencias

Un nuevo buque impulsa la protección de cables submarinos críticos

El barco de instalación de rocas más grande del mundo fue diseñado para reforzar la seguridad de cables que transportan energía y datos. También incorpora innovaciones en sostenibilidad y eficiencia energética

Un nuevo buque impulsa la