
Con la premisa de ayudar a proteger de manera innovadora el futuro de las personas, la compañía Zurich Insurance Group abrió la inscripción de la tercera edición del Zurich Innovation Championship (ZIC), uno de los concursos de innovación para startups más grandes a nivel global de la industria de seguros.
Zurich está en busca de startups con iniciativas para abordar los desafíos de negocios relacionados con cuatro categorías:
● Simplificación: soluciones simples que mejoren la cadena de valor del seguro, desde la estimación del riesgo a los elementos de la distribución del seguro.
● Sustentabilidad: propuestas sostenibles para clientes, comunidades, brokers y empleados, y que contribuyan a construir confianza.
● Prevención y Mitigación: desarrollos que mejoren la experiencia del cliente y ayuden a entender, prevenir y gestionar mejor los riesgos.
● Seguro Reimaginado: iniciativas diseñadas para crear propuestas diferenciadoras para construir el futuro de los seguros.

““En esta tercera edición queremos colaborar con startups que tengan ideas y propuestas actuales que nos permitan avanzar en la transformación de la industria. Con este premio juntamos lo mejor de dos mundos para construir el futuro del seguro: que es el enfoque profesional actual, el conocimiento tecnológico y dinamismo que caracteriza a las startups, con la experiencia global, financiamiento y capacidades de Zurich”, explicó Adriana Arias, head of communications de Zurich Argentina.
La inscripción está abierta hasta el 23 de diciembre y podrá hacerse aquí. Zurich seleccionará 12 startups que, en marzo de 2022, iniciarán un programa intensivo de tres meses llamado “Innovation Championship Accelerator phase”.
Quienes lleguen a esta instancia también recibirán un aporte financiero único de hasta 100.000 dólares además del apoyo y soporte de los expertos de Zurich. Esto permitirá que los emprendimientos se prueben a sí mismos y que preparen un plan operativo para hacer crecer la propuesta de un negocio.
La segunda edición del ZIC realizada durante 2020 tuvo 1.358 inscripciones de 68 países y territorios. Entre los 25 finalistas locales, se destacó Deep Agro, una startup argentina que llegó hasta la etapa final del concurso, donde compitió con otras siete de todo el mundo.
Deep Agro es un emprendimiento de agtech (término en inglés que indica la combinación entre agricultura y tecnología) de Rosario, provincia de Santa Fe. En ella confluyen ingenieros agrónomos, desarrolladores y diseñadores que crearon un sistema inteligente destinado a reducir la utilización de agroquímicos y mejorar la productividad de los cultivos a través de inteligencia artificial y computer vision.
La misma se basa en un sistema inteligente para detectar malezas y aplicar herbicidas de manera selectiva en cualquier etapa del crecimiento de los cultivos. Dependiendo de la cantidad de maleza que haya en el lote, permite ahorrar un 70% de agroquímicos y generar así un mayor cuidado del suelo.

El ZIC es parte de la misión de Zurich de ayudar a los clientes a ser más sustentables y resilientes, al mismo tiempo que impulsa el crecimiento de los emprendimientos que brindan enfoques innovadores. La colaboración entre la compañía y las startups es win-win. De un lado, las startups son ágiles, capturan los cambios que se producen velozmente en las necesidades de los clientes y pueden compartir su experiencia con Zurich. Por otra parte, la empresa tiene una extensa base de clientes, escala global y una experiencia en la industria que les ayuda a ser exitosas.
Para más información sobre el concurso se puede ingresar aquí. Zurich es una aseguradora líder multicanal que brinda servicios a sus clientes a nivel global y local. Con cerca de 55.000 empleados, ofrece una amplia gama de productos y servicios de seguros patrimoniales y de vida en más de 215 países y territorios. Está presente en la Argentina desde 1964. Posee una red de asesores independientes integrada por más de 4.000 profesionales y cuenta con más de 800 empleados.
Últimas Noticias
Innovación en tratamientos para enfermedades crónicas: un avance clave para los pacientes
El laboratorio Bayer presentó nuevas terapias que mejoran la calidad de vida de personas con diabetes, cáncer de próstata, enfermedades oftalmológicas y patologías ligadas a la salud femenina

Tecnología aplicada al campo: cómo las estrategias basadas en datos pueden mejorar el rendimiento
En el marco del Congreso Aapresid 2025, una compañía rosarina presentó soluciones innovadoras para los productores

Infobae Talks Pensamiento Techie: el lugar para entender cómo abordan las empresas el avance tecnológico
En un nuevo episodio del ciclo conducido por Agostina Scioli, ejecutivos de diferentes compañías conversarán sobre las herramientas que están implementando para simplificar el trabajo de sus colaboradores y el servicio a los clientes

Fin de semana largo: una ciudad del Litoral ofrece experiencias deportivas, culturales y termales
Desde paseos emblemáticos hasta agenda de juegos y recorridos gastronómicos, las alternativas en la zona invitan a descubrir paisajes, patrimonio y propuestas al aire libre

Cinco generaciones de mujeres y una receta intacta: la historia de los alfajores de Cura Brochero
Rita Soria mantiene viva una tradición familiar con más de cien años y reconocida internacionalmente. Ubicado en el Valle de Traslasierra, su negocio es un verdadero emblema de esa región cordobesa
