
Tras la vuelta de los festivales en vivo, el Movistar Fri Music vibró al ritmo de Los Pericos en una noche mágica en el Ciudad Cultural Konex. Un show único que contó con la participación de artistas de la talla de El Mono de Kapanga, Lula Bertoldi, María Campos, Emmanuel Horvilleur, Miranda, Néstor de Nonpalidece, Kevin Johansen y Joaquín Levinton. Además, estuvieron presentes Momi Giardina, Nicolás Occhiato, Candela Ruggeri y Evelyn Botto. El principal invitado: el público, que disfrutó cada acorde del espectáculo.
El primer invitado en subir al escenario junto a Los Pericos fue el Mono de Kapanga. Allí, los artistas interpretaron -con el clásico sonido Perico- los temas “Home Sweet Home” y “Lindo Día”, emblemas que marcaron diferentes hitos en la historia de la legendaria banda.

Seguido de esto, el show contó con interpretaciones inéditas de los clásicos más esperados por el público como “Complicado y aturdido” junto a Lula Bertoldi, “Runaway” con María Campos, “Ojos de Ciudad” junto a Emmanuel Horvilleur y “Pupilas lejanas” junto a Miranda, entre tantos otros.

También, la banda presentó su reciente single “El Próximo viernes”, del autor Espinoza Paz, y brindó un clásico cierre al ritmo del reggae junto Néstor de Nonpalidece con “Jamaica Reggae” y Kevin Johansen con “Waiting”. Hacia el final, una seguidilla de éxitos junto a Joaquín Levinton plagó el escenario.
El invitado especial de la noche sin duda fue el público, el cual cerró el tan esperado regreso a la presencialidad del Movistar Fri Music con el hit “El ritual de la banana”.

El próximo show de Duki
Poco a poco, Duki se consolida como uno de los artistas argentinos más escuchados en el mundo. De hecho, su tema “Goteo” se mantuvo 24 semanas en el puesto número 1 de la Argentina y lideró los rankings de Latinoamérica, acumulando más de 114 millones de views. Por su música, el referente recibió dos nominaciones a los Latin Grammys 2020: “Goteo” como mejor canción de rap/hip hop, y por su colaboración en “Hablamos Mañana”, junto a Bad Bunny y Pablo Chill-E.
Además, su segundo álbum “Desde el Fin del Mundo” fue Top Debut Álbum de Spotify a nivel global y sus 18 canciones ingresaron en el Top 200 Argentina. En julio, durante su tercera gira por España, Duki agotó localidades en Madrid y Barcelona y en octubre presentó “Unfollow”, el segundo adelanto junto a J Quiles y Bizarrap de su nuevo proyecto Temporada de Reggaetón.

Un talento que sigue incursionando en nuevos géneros y estilos y que en cada paso de su carrera logra abrir camino para muchos nuevos artistas que hoy arrasan en el mundo.
El próximo domingo 12 de diciembre, Duki será parte del Movistar Fri Music en el Movistar Arena, ubicado en Humboldt 450, Villa Crespo, CABA. Un espacio que ofrece calidad acústica, tecnología y atención personalizada, sumado a una propuesta gastronómica diferente con acceso a un Beer Garden. Una experiencia inolvidable al ritmo de uno de los ídolos del género urbano más escuchado en el mundo.
Quienes deseen disfrutar el show vía streaming, pueden ingresar al siguiente link.
Últimas Noticias
Gastronomía patagónica: qué ingredientes trae la nueva hamburguesa presentada por una reconocida cadena
La Fish Burger combina lo mejor del fast food con la frescura de la trucha, lo cual crea una experiencia única para los amantes de la buena comida

Consumo responsable: presentan una iniciativa para reducir el desperdicio de alimentos en la Argentina
La colaboración entre los supermercados de Cencosud- Jumbo, Disco y Vea- y la app Cheaf intenta rescatar toneladas de comida mediante ventas a precios accesibles y modelos sostenibles en todo el país. Cómo funciona esta propuesta

Patagonia nocturna: cómo es la propuesta que combina gastronomía, descanso y beats electrónicos en Bariloche
De la mano de Basia Hotel & Sushi, esta iniciativa brinda la posibilidad de disfrutar de fiestas, cenas y alojamiento cómodo

Coachella 2025: Franco Masini, Oriana Sabatini y otras figuras locales marcaron tendencia con su esencia argentina
Estas celebridades integraron el grupo de embajadores de Heineken en el festival de música que se realiza desde 1999 en California

La historia de una industria argentina que llegó al corazón del negocio energético global
Nacida como un emprendimiento metalúrgico en los años 50, una planta ubicada en la provincia de Buenos Aires desarrolló una tecnología clave para operar en condiciones extremas y hoy abastece a los principales mercados internacionales
