
Con el desarrollo de la pandemia, diferentes escuelas y universidades diseñaron planes de contingencia para sortear la situación de aislamiento social y poder seguir brindando clases a los alumnos. Algunos establecimientos lo lograron de manera más sencilla, puesto que ya contaban con tecnología educativa y procesos para impartir educación a distancia, mientras que a otras casas de estudios les resultó un esfuerzo titánico que agotó distintos recursos y significó una baja en la calidad académica. Por esta razón, la inversión en tecnología educativa representó un aspecto diferencial.
En este sentido, la Universidad de Morón (UM), que cuenta con más de 60 años de trayectoria académica, se consolidó a la vanguardia de la educación superior a nivel nacional, profundizando su inversión en tecnología para ofrecer las mejores soluciones educativas a los alumnos. A través de sus dos campus, uno en la provincia de Buenos Aires y otro en la Ciudad de Buenos Aires, la institución tiene como objetivo brindar educación de calidad en todas sus carreras, cursos, posgrados y maestrías.
“No solo nos enorgullece haber cumplido con el 100% del calendario académico durante la pandemia, sino que esa experiencia nos permitió profundizar la apuesta a la tecnología educativa que ya habíamos comenzado y que seguiremos reforzando hacia el futuro”, destaca Pablo Navarro, Secretario General de la Universidad de Morón.

Así, la institución trabaja en la vuelta a la presencialidad bajo dos modalidades. “Se trata de tomar lo mejor de las dos modalidades que habíamos conocido hasta el momento; la presencialidad mediada por plataformas de enseñanza habilita la posibilidad de las clases sincrónicas tal como sucede en el aula, pero a la vez incorpora herramientas de la educación a distancia, tales como la autogestión del contenido, los recursos multimediales, y habilita la bibliografía a través de eBooks, además de un elemento aún más novedoso como son los laboratorios y simuladores virtuales”, explica Navarro.
En este sentido, la UM cuenta con robots, laboratorios virtuales, simuladores y software específico para distintas asignaturas. Además, posee ebooks de acceso gratuito para los estudiantes de las carreras de formación más teórica, como Abogacía y Contador Público, entre otras.
Para el 2022, la casa de estudios profundizará su estrategia y contará con la plataforma de enseñanza BlackBoard, una herramienta líder en el mundo para la enseñanza digital, el aprendizaje, la construcción de comunidades y el intercambio de conocimientos. Allí, los alumnos podrán participar de todas las clases presenciales, donde contarán con el apoyo de la plataforma. De esta manera, toda la comunidad educativa de la universidad tendrá acceso a la tecnología educativa, aún cuando se curse de manera presencial.
“Esto supone una serie de beneficios y modos de relacionarse con los contenidos educativos, las clases, e inclusive con el uso del tiempo. En el regreso a la presencialidad, capitalizamos estos recursos para volver más accesible la educación. La presencialidad y la virtualidad pueden convivir y potenciarse”, indica el Secretario General.
Y remarca: “La tecnología con la que contamos permite que un alumno que por alguna cuestión no pueda acercarse a la universidad, pueda -de todas formas- no perder la cursada y seguir estudiando a distancia. Consideramos que es clave promover el acceso a la educación universitaria, ya que garantiza un mejor futuro común para los habitantes de nuestro país”.

En esa línea, los alumnos de primer año de la mayor parte de las carreras también contarán con acceso a las salas virtuales, lo que les permitirá elegir si prefieren asistir a la universidad o cursar el primer año de manera virtual.
Sin embargo, el referente advierte que la educación no solo debe contar con herramientas digitales, sino que también la experiencia debe ser integral y de calidad. “No se trata solo de contar con una plataforma, sino también de poder garantizar que la experiencia remota sea la misma que la presencial en cuanto a calidad, tiempo de cursada y soporte docente. Creemos que para mantener la calidad educativa y la excelencia académica en los tiempos que corren es imperioso invertir en tecnología”, confirma Navarro.
Y concluye: “Se debe garantizar a los alumnos que las clases se dicten en tiempo y forma. Teniendo en cuenta estos criterios, hoy en la UM estamos en condiciones de ofrecer una experiencia presencial mediada por plataformas tecnológicas que llevan el aprendizaje a otro nivel”.
Quienes deseen conocer más información sobre la experiencia y beneficios que ofrece la Universidad de Morón, pueden ingresar al siguiente link.
Últimas Noticias
Patagonia nocturna: cómo es la propuesta que combina gastronomía, descanso y beats electrónicos en Bariloche
De la mano de Basia Hotel & Sushi, esta iniciativa brinda la posibilidad de disfrutar de fiestas, cenas y alojamiento cómodo

Coachella 2025: Franco Masini, Oriana Sabatini y otras figuras locales marcaron tendencia con su esencia argentina
Estas celebridades integraron el grupo de embajadores de Heineken en el festival de música que se realiza desde 1999 en California

La nueva campaña que celebra los momentos de unión entre los argentinos
En una época en que la tecnología avanza a pasos agigantados, “Va con todos” es una iniciativa de McCain que invita a volver a lo esencial: disfrutar de los encuentros con familiares y amigos, valorando experiencias simples que realmente importan

La historia de una industria argentina que llegó al corazón del negocio energético global
Nacida como un emprendimiento metalúrgico en los años 50, una planta ubicada en la provincia de Buenos Aires desarrolló una tecnología clave para operar en condiciones extremas y hoy abastece a los principales mercados internacionales

Una marea de corredores copó Palermo en un evento que unió a famosos y atletas
La media maratón que se realizó el 13 de abril convirtió a Buenos Aires en el centro del running regional bajo una misma consigna: superarse. En su 12° edición, esta carrera consolidó su filosofía de cuerpo y mente en equilibrio
