
En los últimos años, la educación comenzó a requerir una aceleración en el uso y apropiación de nuevas tecnologías para lograr disminuir la brecha digital. En ese sentido, el desembarco de la pandemia intensificó el despliegue de herramientas virtuales, donde estudiantes y docentes acceden a diferentes contenidos en pocos segundos.
Entendiendo el rol de la tecnología en el proceso educativo, Intel desarrolló “Skills for Innovation” (SFI), una iniciativa global que tiene como objetivo permitir a educadores -y responsables de la toma de decisiones- adoptar la tecnología para crear experiencias de aprendizaje innovadoras que involucren activamente a los estudiantes.
La propuesta ofrece una serie de guías orientativas que vinculan las “Habilidades del Siglo XXI” (socioemocionales y cognitivas) con disciplinas específicas para que los docentes puedan desarrollar, como explican desde el programa, “contenidos pedagógicos vinculados a conocimientos de la cuarta revolución industrial”.
El programa ya se implementa en las principales instituciones educativas del mundo. En conjunto con la Fundación SES (organización sin fines de lucro que trabaja desde el año 1999 en la promoción y restitución de derechos de las juventudes y juventudes adultas) y BOUNTY #Edtech (consultora especializada en proyectos multisectoriales de impacto social), Intel lleva a cabo la propuesta en la Argentina.

“Se trata de una iniciativa global y a largo plazo, que busca brindar a las personas las herramientas pedagógicas necesarias para los trabajos del futuro, a través de propuestas educativas completas e inclusivas que esperamos puedan replicarse y adaptarse en muchos más espacios de formación académica”, aseguró Hernán Muhafara, responsable de la relación con gobiernos para Latinoamérica de Intel.
La capacitación, que en Argentina comenzó el 6 de septiembre y finalizará el 12 de noviembre de 2021, cuenta con 20 horas de formación sincrónica organizadas en 10 semanas. A su vez, las clases sincrónicas se dividen en 4 grupos de 28 personas, ofreciendo de lunes a jueves la formación de 2 horas por grupo. Además, los participantes cuentan con una Plataforma Virtual Moodle para su registro, seguimiento y envío de actividades.
SFI se fundamenta en la metodología “aprender haciendo”. Esto propone una interacción dinámica entre docente y estudiante, así como también entre pares, con foco en que los participantes puedan trabajar con cada herramienta tecnológica en su vinculación con diferentes disciplinas.
En esa línea, la formación permite a los educadores comprender, probar e implementar la visión Skills for Innovation en su sistema educativo. Allí, se despliegan 4 ejes:
-Comprender las nuevas necesidades de competencias en el entorno pospandémico y repensar el papel de la tecnología en el sistema educativo para fomentar el desarrollo de habilidades. Asimismo, alinear a las partes interesadas y facilitar la creación de un plan de acción.
-Experimentar la tecnología utilizada para el desarrollo de habilidades en el entorno real de aprendizaje y verificar su viabilidad e identificar las mejores prácticas.
-Entrenar y desarrollar las competencias de los educadores para facilitar el desarrollo de habilidades de orden superior en sus estudiantes.
-Desplegar y adoptar modelos de aprendizaje basados en competencias, que se apoyen en la tecnología.
En paralelo a la capacitación, la compañía realiza distintos webinares abiertos para toda la comunidad con el fin de profundizar los conocimientos sobre prácticas educativas mediadas por tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con vínculos cercanos y propuestas pedagógicas inclusivas.
El objetivo: empoderar y potenciar a los educadores en materia de tecnología. De esta manera, los profesionales pueden acceder a las herramientas, y así, crear experiencias de aprendizaje innovadoras y descubrir “la cuarta revolución industrial”.
Quienes deseen conocer más información, pueden ingresar al siguiente link.
Últimas Noticias
Bioferia 2025: una aseguradora propone una experiencia para vivir con conciencia
Con su presencia en este evento, Life Seguros invita a reflexionar sobre cómo las pequeñas decisiones diarias influyen en el entorno, mientras apoya ecosistemas esenciales de la Argentina

Vuelve el Quilmes Rock: música, food trucks y actividades para vivir el festival con todos los sentidos
Con desafíos, premios exclusivos y un espacio de expresión, vuelve al ruedo el clásico encuentro del rock argentino. En esta nota, cómo es la experiencia integral pensada para fanáticos del género

La nueva forma de vivir la yerba mate: del ritual tradicional al ritmo de los festivales
Miles de jóvenes participaron en un evento que combinó elementos naturales, sostenibles y culturales, destacando la conciencia ambiental y la herencia argentina

Mario Casas presentó una fragancia icónica en la Argentina junto a Stefi Roitman, Pampita y otras celebridades
Se trata de un producto que rinde tributo a la identidad y a los momentos inolvidables. Los detalles de una noche de gala en el Palacio de la Reconquista, donde se ofreció una experiencia multisensorial

Montevideo fue el punto de encuentro para las hamburgueserías de la región
Con el respaldo de McCain, el MVD Burger Show 2025 y el Fries Tour UY promovieron el intercambio entre emprendedores del sector y celebraron la diversidad gastronómica del Cono Sur
