
En los últimos años, la educación comenzó a requerir una aceleración en el uso y apropiación de nuevas tecnologías para lograr disminuir la brecha digital. En ese sentido, el desembarco de la pandemia intensificó el despliegue de herramientas virtuales, donde estudiantes y docentes acceden a diferentes contenidos en pocos segundos.
Entendiendo el rol de la tecnología en el proceso educativo, Intel desarrolló “Skills for Innovation” (SFI), una iniciativa global que tiene como objetivo permitir a educadores -y responsables de la toma de decisiones- adoptar la tecnología para crear experiencias de aprendizaje innovadoras que involucren activamente a los estudiantes.
La propuesta ofrece una serie de guías orientativas que vinculan las “Habilidades del Siglo XXI” (socioemocionales y cognitivas) con disciplinas específicas para que los docentes puedan desarrollar, como explican desde el programa, “contenidos pedagógicos vinculados a conocimientos de la cuarta revolución industrial”.
El programa ya se implementa en las principales instituciones educativas del mundo. En conjunto con la Fundación SES (organización sin fines de lucro que trabaja desde el año 1999 en la promoción y restitución de derechos de las juventudes y juventudes adultas) y BOUNTY #Edtech (consultora especializada en proyectos multisectoriales de impacto social), Intel lleva a cabo la propuesta en la Argentina.

“Se trata de una iniciativa global y a largo plazo, que busca brindar a las personas las herramientas pedagógicas necesarias para los trabajos del futuro, a través de propuestas educativas completas e inclusivas que esperamos puedan replicarse y adaptarse en muchos más espacios de formación académica”, aseguró Hernán Muhafara, responsable de la relación con gobiernos para Latinoamérica de Intel.
La capacitación, que en Argentina comenzó el 6 de septiembre y finalizará el 12 de noviembre de 2021, cuenta con 20 horas de formación sincrónica organizadas en 10 semanas. A su vez, las clases sincrónicas se dividen en 4 grupos de 28 personas, ofreciendo de lunes a jueves la formación de 2 horas por grupo. Además, los participantes cuentan con una Plataforma Virtual Moodle para su registro, seguimiento y envío de actividades.
SFI se fundamenta en la metodología “aprender haciendo”. Esto propone una interacción dinámica entre docente y estudiante, así como también entre pares, con foco en que los participantes puedan trabajar con cada herramienta tecnológica en su vinculación con diferentes disciplinas.
En esa línea, la formación permite a los educadores comprender, probar e implementar la visión Skills for Innovation en su sistema educativo. Allí, se despliegan 4 ejes:
-Comprender las nuevas necesidades de competencias en el entorno pospandémico y repensar el papel de la tecnología en el sistema educativo para fomentar el desarrollo de habilidades. Asimismo, alinear a las partes interesadas y facilitar la creación de un plan de acción.
-Experimentar la tecnología utilizada para el desarrollo de habilidades en el entorno real de aprendizaje y verificar su viabilidad e identificar las mejores prácticas.
-Entrenar y desarrollar las competencias de los educadores para facilitar el desarrollo de habilidades de orden superior en sus estudiantes.
-Desplegar y adoptar modelos de aprendizaje basados en competencias, que se apoyen en la tecnología.
En paralelo a la capacitación, la compañía realiza distintos webinares abiertos para toda la comunidad con el fin de profundizar los conocimientos sobre prácticas educativas mediadas por tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con vínculos cercanos y propuestas pedagógicas inclusivas.
El objetivo: empoderar y potenciar a los educadores en materia de tecnología. De esta manera, los profesionales pueden acceder a las herramientas, y así, crear experiencias de aprendizaje innovadoras y descubrir “la cuarta revolución industrial”.
Quienes deseen conocer más información, pueden ingresar al siguiente link.
Últimas Noticias
Infobae Talks Wellness: nuevas tendencias para promover el cuidado personal y mejorar la calidad de vida
La próxima edición de este espacio invita a repensar el bienestar y sus múltiples dimensiones a partir de la mirada de diversos referentes. Se transmitirá el jueves 9 de octubre, a las 15, a través de la home de Infobae

Más allá de las axilas: surge una nueva tendencia en desodorantes
Las flamantes alternativas de higiene personal proponen soluciones innovadoras para cada zona de la piel, con fórmulas seguras y aptas para áreas sensibles

Un nuevo buque impulsa la protección de cables submarinos críticos
El barco de instalación de rocas más grande del mundo fue diseñado para reforzar la seguridad de cables que transportan energía y datos. También incorpora innovaciones en sostenibilidad y eficiencia energética

Cuáles son las soluciones digitales disponibles para acceder al dólar y simplificar pagos en el exterior
Una app integra la compra de dólares al tipo de cambio MEP y el pago de consumos internacionales, facilitando la administración del dinero desde una única plataforma. Cómo comprar divisas de manera inmediata

Así fue la noche que unió moda, gastronomía y cultura en Buenos Aires
El barrio porteño de Palermo fue escenario de una velada especial en la que Casa DEVRÉ inauguró oficialmente su espacio con un evento que combinó experiencias sensoriales y la presencia de importantes celebridades
