
La relevancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) quedó en evidencia a partir del contexto sanitario iniciado en 2020. Allí, se aceleró la transformación digital de las organizaciones, tanto en el sector privado como público. De la misma manera como la conectividad permitió la continuidad laboral, escolar y social, también irrumpieron nuevas formas de delito a nivel mundial. La actividad delictiva en entornos digitales registró un crecimiento exponencial a partir de la vida en pandemia.
Esto es porque la vida digital de las personas ha tomado una relevancia inusitada y mucho tuvo que ver el acceso a redes, ya sea por estudio, trabajo o por simple pasatiempo. En algunos casos, el uso que se le dio, tanto para cometer delitos como para ser utilizados como “medios para”, genera controversia y el ámbito judicial no ha quedado fuera de este debate. Sobre todo, en cuanto a la utilización de estos elementos como pruebas o posibles evidencias de procesos judiciales.
En ese marco, Telecom presenta una nueva edición de Encuentros 4.0, un ciclo virtual que propone explorar el rol de la tecnología y la digitalización en el ámbito de la justicia, de la mano de expertos del derecho. El mismo se llevará a cabo el próximo miércoles 3 de noviembre a las 15 horas.
Se trata del segundo encuentro y está destinado a analizar las implicancias legales de los delitos en entornos digitales, el estado de situación parlamentaria y las oportunidades de desarrollo académico vinculados a un terreno del derecho que aún se encuentra en construcción.
Este es un ciclo de intercambio y reflexiones sobre pilares de transformación digital en el ámbito de la justicia, en concordancia con los avances de la economía digital y la evolución tecnológica en la vida social y cultural de Argentina y del mundo.

De este evento, que nuevamente contará con la conducción de la periodista María Eugenia Duffard, participarán importantes personalidades del ecosistema legislativo y judicial como Noel Murray, quien aportará el estado de situación de las iniciativas legislativas. Asimismo, Mauricio Fernández Montalbán, María Elvira Tejada de La Fuente y Marcos Salt compartirán los desafíos de la cooperación internacional; mientras que Horacio Azzolin, Abel Cornejo y Manuel De Campos realizarán una actualización de los nuevos escenarios del delito digital.
La exposición de los expertos en la materia estará acompañada por la visión académica representada por reconocidas autoridades de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, de San Miguel de Tucumán; la Universidad de Buenos Aires y UCEMA; instituciones que ofrecen seminarios y posgrados en estas temáticas para profesionales del ámbito legal.
Los interesados pueden ingresar aquí y tendrán la posibilidad de inscribirse, conocer la agenda completa de este nuevo encuentro, y revivir el primero de los eventos, donde se abordaron las temáticas de “Audiencias Virtuales” e “Inteligencia artificial aplicada al proceso”, experiencias disruptivas e innovadoras en la impartición de justicia.
Cabe recordar que en ese primer evento, uno de los principales ejes temáticos tuvo que ver con la presencialidad física como concepto jurídico y de valor constitucional que es parte del código procesal y los tratados internacionales.
El ciclo Encuentros 4.0 Telecom tiene como objetivo general acompañar la transformación en las instituciones, en las nuevas instancias de la vida digital. Es un complemento para conocer lo vinculado al mundo virtual, el derecho y la justicia. Es fundamental visibilizar la transformación digital en las organizaciones y los cambios en la forma de gestionar e impartir justicia, donde la tecnología y la digitalización son los ejes centrales en este proceso.
Quienes participen del encuentro tendrán la oportunidad, a través de un sorteo, de obtener una beca para el Programa de Actualización en Cibercrimen y Evidencia Digital de la Facultad de Derecho de la UBA, que será dictado el próximo ciclo lectivo 2022.
Últimas Noticias
La verdad detrás de los protectores diarios y su impacto en la salud íntima
Expertos explican cómo garantizar el uso seguro y adecuado de estos productos para la higiene femenina

Mora Bianchi sumó su voz e imagen a una nueva propuesta para el cuidado del cabello
La artista se subió al escenario en un evento que combinó experiencias sensoriales, ciencia y música para dar a conocer una fórmula enfocada en la nutrición profunda del pelo

Cuál es el método para trabajar la postura y el estrés sin forzar el cuerpo
En su nuevo libro, Ignacio Monti ofrece una guía para reconectar con lo físico, interpretar el dolor y liberar tensiones. De qué se trata esta práctica

Cuál es el programa turístico que ofrece descuentos de hasta el 50% en alojamiento, gastronomía y excursiones
La propuesta estará vigente hasta julio de 2025 e incluye una tarjeta digital gratuita para acceder a beneficios exclusivos en transporte, termas, visitas guiadas y comercios locales. Cómo acceder

La nueva app que agiliza la compra y gestión de neumáticos desde el celular
Llega al mercado argentino una plataforma que permite realizar operaciones comerciales claves con el fin de facilitar el trabajo cotidiano de los distribuidores del rubro
