
Como cada año, las firmas más prestigiosas del sector Seguros fueron distinguidas a partir de una encuesta realizada a los productores asesores de seguros de todo el país, además de la consulta al público en general y a los ejecutivos del sector. En ese marco, el 20 de octubre se llevó a cabo la 18a entrega de los Premios Prestigio Seguros, organizada por Grupo Sol Comunicaciones junto al Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP).
Uno de los aspectos en los que se puso énfasis fue la redefinición del prestigio a la luz de los nuevos valores que incluyen una mirada holística sobre el cuidado del planeta y las acciones para prevenir los efectos nocivos del cambio climático. Las empresas del Grupo Sancor Seguros estuvieron entre las grandes protagonistas de esta edición.
Por un lado, obtuvo premios por el Atributo Innovación, que es otorgado por decisión de los propios dirigentes del mercado asegurador. También recibió un premio del rubro Patrimoniales, el que es elegido por los productores asesores.
Por otra parte y como ya ha sucedido en ediciones anteriores, Prevención ART fue galardonada en el rubro Riesgos del Trabajo. La empresa lidera el mercado con una participación superior al 20 por ciento.
“Estos reconocimientos nos llenan de orgullo por cuanto reflejan nuestra capacidad de resiliencia, ya que, incluso en los contextos más difíciles, pudimos dar muestras de la calidad de nuestros productos y servicios, al tiempo que reforzamos una reputación que venimos construyendo desde hace más de 75 años”, informó la compañía.
Con estos reconocimientos, el Grupo Sancor Seguros continúa fortaleciendo su liderazgo del mercado asegurador argentino y una sólida reputación construida junto a sus más de 9.000 productores asesores de seguros en todo el país.
Campaña de padrinazgo
Bajo el lema “El prestigio se redefine”, la premiación este año vino acompañada de una campaña de padrinazgo entre las empresas del sector para apuntalar iniciativas que generen mejoras en la situación social y en el panorama ambiental. Con esta propuesta, el Grupo Sol Comunicaciones, organizadora de los premios anuales, invitó a las aseguradoras a liderar el cambio sostenible y lograr un efecto multiplicador.
Con ese objetivo se diseñó un proyecto para apoyar la labor de Roberto “Coco” Niz a través de una campaña de recaudación de fondos. Coco lidera Correcaminos, una cooperativa de reciclaje de basura que descartan grandes empresas y vecinos del barrio de Barracas, en la Ciudad de Buenos Aires.
Este proyecto fomenta la economía circular, pero también los valores de la cooperación para acceder a un trabajo digno, significativo y alineado con los desafíos ambientales. En la organización trabajan actualmente 25 familias.
Gracias a los aportes de diversas aseguradoras, entre las que se encuentra Sancor Seguros, se lleva recaudado cerca del 50% del monto que se requiere para comprar una enfardadora. Esta máquina permitirá darles trabajo a 10 familias más en el ámbito de la cooperativa y reciclar más toneladas de residuos urbanos.
Últimas Noticias
Vitamina D: por qué mayo es un mes clave para concientizar su importancia
El descenso de la exposición solar durante el otoño plantea la necesidad de ajustar el calendario de campañas preventivas para el hemisferio sur. En esta nota, la estrategia que permitiría reforzar el cuidado de la salud pública de cara al invierno

Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios
La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto

Una compañía argentina transforma su industria con un modelo de impacto social y liderazgo emprendedor
Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua

Las claves de una cultura organizacional que prioriza el bienestar sin perder competitividad
Una consultora tecnológica fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar. Gestión flexible del tiempo y beneficios para la salud mental forman parte de una propuesta que se destaca por su enfoque humano

Industria tecnológica: cuál es la fórmula para lograr buen clima laboral
El enfoque de Suris Code la llevó a figurar entre las 15 mejores pymes del sector según Great Place to Work. Cómo es el modelo que le permitió obtener este reconocimiento
