
En los últimos años, las organizaciones incorporaron dentro de sus objetivos el desarrollo de estrategias más sustentables en compromiso con la sociedad y el medioambiente. Una nueva edición del ciclo “Infobae Talks: triple impacto”, conducido por la periodista Diana Deglauy, contará con la presencia de referentes y expertos de distintos sectores, quienes analizarán los objetivos de las empresas de cara a un mundo más sostenible y con mayor bienestar y desarrollo.
El concepto de triple impacto refiere a la búsqueda y conjunción de tres pilares: sociedad, medioambiente y rentabilidad económica. Allí, las organizaciones no solo buscan el rédito financiero, sino también generar un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.
Las empresas con objetivos de triple impacto buscan transformarse en agentes de cambio positivo para el mundo, contribuyendo así con las diferentes problemáticas. Se trata de un largo camino hacia un mundo más sustentable.
Según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), las emisiones mundiales de dióxido de carbono han aumentado casi un 50% desde 1990. Por este motivo, resulta vital el trabajo sobre la reducción de la huella de carbono. En esa línea, la ONU estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030.

Dentro de los objetivos principales, se encuentra el garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, al mismo tiempo que trabaja en la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Además, proyecta lograr conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
Tras el éxito de “Infobae Talks: pensamiento techie”, la cuarta edición del ciclo desarrollará diferentes temáticas de triple impacto. Por un lado, la reducción de la huella de carbono, el cambio climático, la preservación de especies y bosques nativos serán los ejes sobre sustentabilidad. Por otra parte, la educación, la salud y el uso responsable de la tecnología e internet formarán parte de los pilares sobre el compromiso social.
Allí, los referentes de las firmas HSBC, Insud, YPF, Coca-Cola, OSDE, Movistar y Ternium describirán las últimas propuestas y estrategias de triple impacto de las organizaciones y brindarán su mirada para los próximos años.

Además, los expertos analizarán la irrupción de la pandemia en las diferentes propuestas de impacto y cómo la tecnología se transformó en un pilar para el avance de las iniciativas de las empresas.
Sin duda, las estrategias de triple impacto son parte de un largo camino a un mundo más sostenible e igualitario, que busca alcanzar el mayor bienestar en conexión con la naturaleza. Para ello, los diferentes objetivos de las organizaciones y el compromiso social se convierten en la llave de un futuro más verde.
Últimas Noticias
10.100 millones y un pozo récord en la historia del juego que despierta ilusiones en todo el país
Una cifra récord se pondrá en juego el próximo miércoles 12 de noviembre en la tradicional apuesta semanal. Cómo participar

La logística portuaria suma frecuencias y capacidad operativa para ampliar la conexión con Brasil
Un nuevo esquema de servicios marítimos busca aumentar la cantidad de rutas internacionales, facilitar el movimiento de contenedores y diversificar las opciones para el comercio exterior

La temporada de cruceros se renueva con promociones y experiencias para todos los gustos
Con la llegada del verano, Costa Cruceros presenta una campaña que ofrece descuentos de hasta el 40%. Una propuesta que combina hospitalidad, gastronomía italiana y entretenimiento para todas las edades

De las canteras del litoral al corazón de Vaca Muerta: así es la ruta del insumo clave de la industria energética
El abastecimiento, procesamiento y logística de la arena conectan regiones y empresas en un circuito integrado que potencia la producción nacional de hidrocarburos y fortalece el crecimiento del sector

Con un show de Rusherking, se presentó el vehículo eléctrico urbano más accesible de la Argentina
La automotriz china JMEV se sumó a Casa FOA 2025 para exhibir allí el EASY 3, un modelo que busca transformar la mirada sobre el transporte en la ciudad con una propuesta accesible, eficiente y pensada para la vida diaria



